REPERTORIO AMERICANO 293 gran parte de la obra negativa de Byron, discursos parlamentarios comprimidos.
Pascua de Resurrección, 26 de marzo de 1826. I, pig. 222. En la comida estuvo Goethe del mejor humor. Hoy había llegado algo muy valioso: la dedicatoria del Sardanapalo, de Byron, escrita de puño y letra del autor. Nos la enseñó de sobremesa, insistiendo sobre su hija para que le devolviese la carta que desde Génova le había escrito Byron. Hija mía decía. ya ves que tengo reunidos todos los recuerdos que poseo de Byron; hasta esta hoja preciada ha llegado hoy a mí, de una manera inesperada, y sólo mé falta ya esa carta.
Pero la amable admiradora de Byron no quería verse privada de la carta. Me la ha regalado usted, querido padre, y no la devuelvo; y ya que dice usted que las cosas parejas deben juntarse, deme usted la hoja de hoy y yo guardaré ambas cosas. eso no se avenía, naturalmente, Goethe, y la graciosa disputa continuó un buen rato, hasta que se disolvió en una conversación general muy animada.
Luego que nos hubimos levantado de la mesa, y cuando las señoras se fueron, quedé solo con Goethe. Trajo de su despacho una cartera roja, y se acercó conmigo a la ventana, donde la abrió. Mire usted me dijo. aquí está reunido todo cuanto se refiere a mis relaciones con Byron. Esta es su carta de Livorno, esta es una copia de su dedicatoria, esta es mi poesía, y esto es lo que escribí sobre las conversaciones de Medwin; no me falta más que la carta de Génova, pero mi hija no quiere dármela.
Goethe me habló luego de una invitación muy cariñosa, referente a Byron, que había recibido hoy de Inglaterra, y que le había impresionado muy agradablemente. Con este motivo, su espíritu estaba lleno de Byron, y dijo cosas inte.
resantísimas sobre él, sobre sus obras y sobre su genio. Entre ellas recuerdo ésta: Piensen lo que piensen de Byron los ingleses, lo cierto es que no pucden presentar otro poeta que le sea comparable. Es distinto de los demás, y, en general, superior a ellos.
Miércoles de noviembre de 1826. I, pág. 227. Hoy Goethe ha hablado de nuevo, con admiración, de lord Byron. He vuelto a leer dijo su De.
formed transformed, y su talento me parece cada vez mayor. Su diablo ha salido de mi Mefistófeles, pero no es una imitación, todo es original y nuevo; todo sobrio, exacto e ingenioso. No hay un pasaje débil en toda la obra; ni un solo resquicio hueco que se halle vacío de fantasía y espíritu. Sólo le estorba su temperamento negativo e hipocondriaco; sin eso podría igualarse a Shakespeare y los antiguos. Me admiré. Si dijo Goethe. puede usted creerlo; lo estudio cada vez de nuevo y cada vez me parece mejor.
Jueves 18 de enero de 1827. T: 1, pág.
270. La conversación se concentró en Schiller, y Goethe continuó de este modo. La verdadera fuerza creadora de Schi.
ller estaba en lo ideal, y en esto pocos pueden igualarse a él, ni en la literatura alemana ni en ninguna otra. Quien más se le asemcia es lord Byron; pero Byron le supera en conocimiento del mundo. Me hubiera gustado que Schiller llegase a conocer Byron; fuera curioso saber lo que hubiera dicho de un espíritu tan emparentado con el suyo. Habría publicado algo Byron en vida de Schiller?
Miércoles 20 de junio de 1827. I, pág. 315. Dije que había leído estos días el Caín, de Byron, y que había admirado sobre todo el tercer acto y la motividad del homicidio. Si dijo Goche, la motivación es excelente, es de una belleza tal que ape. nas habrá nada que pueda equiparársele. El Cain dije estaba antes prohibido en Inglaterra; ahora lo lee todo el mundo, y los ingleses jóvenes suelen llevar en sus viajes las obras completas de Byron. La prohibición era absurda replicó Goethe. pues en el fondo nada hay en el Caín que no enseñen también los obispos ingleses. Jueves de julio de 1827. I, pág.
319. También en lord Byron dije se encuentran a menudo descripciones muy inmediatas, que nos dan el objeto puro, sin excitarnos los sentimientos más de lo que pudiera hacerlo un dibujo del natural de un buen pintor. Particularmente, en el Don Juan abundan pasajes de esa índole. Si dijo Goethe. Byron es admirable en eso. En sus descripciones hay una tan fácil realidad, que parecen improvisadas. Del Don Juan conozco poco; de sus demás poesías recuerdo tro.
zos, particularmente descripciones marinas inapreciables, en las que de cuando en cuando se ve brillar una vela, y que producen tal sensación de realidad, que hasta parece sentirse el aire del mar. Nuestros estéticos alemanesdijo Goethe hablan mucho de asuntos poéticos y no poéticos, y en cierto sentido es posible que no dejen de tener razón. Pero en el fondo no hay ningún objeto real que no sea poético, si el poeta sabe tratarlo adecuadamente. Hablamos luego de Los dos Fos.
cari, haciendo yo la observación de que Byron describe perfectamente los tipos de mujer. Sus mujeres dijo Goethe. están bien. Esa es la única vasija que nos queda a los modernos para verter en ella toda nuestra idealidad. Con los hombres nada puede hacerse. Homero se lo ha llevado todo con el valiente Aquiles y el prudente Ulises. Por lo demás dije yo Los Foscari, con sus personajes constantemente atormentados, producen una impresión penosa, y no se comprende apenas cómo Byron pudo vivir tanto tiempo preocu.
pado con un asunto semejante para escribir su obra. Ese era el elemento propio de Byron. dijo Goethe. gustaba de atormentarse a sí mismo, por lo cual estos asuntos constituían su tema favorito, como puede usted verlo en sus obras, en las cuales apenas si hay un asunto alegre. Pero no es verdad que la exposición de Los Foscari es digna de elogio. Es excelente dije. Todas las pala.
bras son firmes, significativas y acertadas; en general hasta ahora no he encontrado en Byron ni una sola línea inex.
presiva. Me produce la sensación de verle salir de las ondas del mar fresco y penetrado de nuevas fuerzas creadoras. Tiene usted razón dijo GoetheAsí es. Cuanto más le leo añadi. más admiro la grandeza de su genio, y JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSE; COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL The National Cash Register Co.
Máquinas de Contabilidad BURROUGHS Burroughs Adding Machine Cn.
Máquinas de Escribir ROYAL Royal Typewriter Co. Inc.
Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Globe Wernicke Co.
Implementos de Goma United States Rubber Co.
Maquinaria en General James Montley, New York JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socio Gerente.
Socio Gerente. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica