66 REPERTORIO AMERICANO Irigoyen. roe.
tę su vida toda, para despertar en suş. bertad e independencia de Cuba tropecia. por acelerar el mejoramiento social compatriotas sentimientos de honor y zaron desde su inicio con la insuficiencia e intelectual de los suyos, que habría de dignidad, y la conciencia del deber. Así de elementos propios para realizarlos, producir necesariamente el estado de pudo, desde su apartada y sencilla cá. que obligó a los patriotas a buscar au conciencia general que hace falta a los tedra de maestro, en modestos plante xilio en otros países (Colombia y Méxi pueblos para demandar lo que se mereles de educación, sin predicar la rebeldía co. y al faltarle hicieron fracasar la idea cen y por derecho les corresponde.
expresamente, preparar a la juventud de que surgió más tarde bastardeada con Es menester impacientarse dijo y su tiempo para la gran epopeya del 68. la de anexión como única solución posi no impacientarse: lo primero, para maEl realizó aquí, con la cooperación de ble para separarse de España.
durar la fruta; lo segundo, porque ha de Varela y de Saco, la labor que los enci Luz no fué partidario de esos movi madurar.
clopedistas franceses hicieron en su país: mientos, porque entendía que los cuba Hay momentos, empero, en que es conpreparó por medio de la transformación nos hasta tanto no adquiriesen la pre veniente acelerar la madurez.
de las ideas la revolución política. paración necesaria para la vida ciudada También dijo que la conformidad que El fué aquel que habló como dijo na, no debían precipitar los aconteci recomienda el cristianismo, en el orden Marti para encender, y predicó la pamientos. Su inconformidad, sin embar político puede tener funestas consecuennacea de la piedad, aquel maestro de ojos go, con el régimen político colonial, fué cias por ser contrario al progreso de hondos que redujo a las formas de su evidente, y también lo fué su impacienlos pueblos.
tiempo, con sacrificio insigne y no bien Francisco González del Valle entendido aún, la soberbia alma criolla que le ponía la mano a temblar a cada injuria patria, y le inundaba de fuego mal sujeto la pupila húmeda de ternura. Fragmento del libro Revolución y contrarrevolución; que aparecerá próximamente La Luz fue por sus ideas y enseñanNos dice Fernando Robles, en carta englobarse todos bajo la común denomizas un revolucionario en aquellos sus de Montevideo: nación de caudillos. Pero no es así. El tiempos de esclavitud social y política. Me permito acompañarle unas pá caudillo, más que orientador, es conEl encarnó mejor que ningún otro de los ginas del próximo libro de Ernesto ductor de masas: las guía y las comancubanos de entonces las aspiraciones Giudici, Revolución y contrarrevolución, da siempre.
más robles y elevadas de sus compatrio que aparecerá en breve. El autor es Establecimos ya la relación entre la tas en el mome histórico en que le Presidente del Centro de Medicina masa y el hombre doctrinario y de actocó vivir, tal vez por la gran bondad de integrado por estudiantes de Buenos su corazón, por ese sentido de vida, de Aires, y, por supuesto, actualmente perción, entre las multitudes y los núcleos compenetración humana, que le hacía seguido y exilado en este hospitalario minoritarios quc las educan y preparan para su propia superación. El profeta, al vikrar con todos los dolores.
país. Ya verá por las páginas adjun.
Pero al tas que se trata de algo interesantisi anunciar y proclamar tiempos mejores, mismo tiempo que se dedicaba a resta mo sobre la actualidad política de su fué el más primitivo de los hombres de ñar las heridas hechas a sus compatriopais, por lo que no dudo se dignará ésa categoria; las virtudes del santo tas presentaba con viril e inigualado ci usted dispensarle la acogida que me. uníanse, en él, al valor probado del hé. vismo su protesta contra los que los de. recen.
No podía desprenderse el profeta nostaban, contra los causantes de los maEl caudillo de su natural misticismo. El líder es el les físicos y morales que padecía Cuba, orientador social de nuestros siglos. Sin aun cuando estos fueran los más encum partir de la caída de Rosas dice ser santo, tiene algo de héroe. El líder brados y poderosos personajes del go Sánchez Viamonte la política nacional es el abanderado de una corriente sobierno colonial. Fanático de la justicia, produce tipos metropolitanos de líderes cial; si ésta se concreta a la realidad hupor ella puso en peligro su vida y su li políticos con apariencias de caudillos.
mana, no cabe el misticismo.
bertad en más de una ocasión. por Sin embargo, aun subsistía un caudillo, El caudillo es un tipo aparte. Ni proque fué bueno y justo, porque se dió a. el último caudillo. a lo que agrega Dco feta ni líder, el caudillo no maneja tan los demás, porque enseñó el camino de doro Roca: en realidad, el último oli bien las ideas como los hombres. Es el la libertad, inculcando la dignidad y el garca. cacique, el jefe de tribu, el patriarca, honor, porque despertó el sentimiento ¿El último caudillo. El último oli que dando un paso hacia adelante, en de la patria y del deber, y porque fué garca. No serán estos juicios trasunto concordancia con el adelanto de la somaestro de todas las virtudes y de to de un optimismo fundado en la confian ciedad humana, se pone a la cabeza de das las ciencias, los cubanos lo amaron za de nuestro progreso? Ultimo caudisu gente y lucha por una necesidad paly han mantenido vivo su recuerdo de llo. quizás; en lo de último bligarca, pable. exige obediencia y sumisión; pero generación en generación, buscando en hubo algo de apresuramiento: el último él responde con energía y heroísmo Ai sus pensamientos y en sus acciones nor oligarca, cuando esas líneas fueron es caudillo no le interesa la Humanidad, mas de conducta ciudadana o pedagógi critas, vivía en el anónimo, tejiendo ya, como al profeta y al líder; se circunscrica, enseñanzas de alta moral e inspira posiblemente a espaldas. del país, las be a su medio: es localista. por lo tanto, ción patriótica. En el campo de la pe redes de la conspiración. Al último tiene algo de egoísmo, de impenetrabilidagogía ha sido durante el siglo xix y caudillo sucedió el último oligarca, de dad y de cerrazón mental por lo que lo que va del presente la figura central cuya descendencia política nada pode está más allá de su mirada. Es buen y más excelsa que ha producido nues mos aventurar aún. El oligarca Urubu. psicólogo, para lo cual se condiciona adtro país.
ru no le dió tiempo para renunciar al mirablemente su instinto y perspicacia.
En todos los tiempos han aparecido caudillo Irigoyen, acosado por el pue El profeta, predicando para todo el munhombres símbolos, a los que deben las blo, sus errores y la vejez: lo desplazó do, contemplaba el futuro; el líder, en sociedades su adelantamiento, al punto violentamente del poder para rubricar su intento de elevar la condición social de que leyendo sus biografías podría co así, con un pronunciamiento militar, el humana, brega en un sector dado y, sin nocerse el progreso y evolución de los ascenso a la presidencia, tomada tran dejar de mirar hacia adelante, no olvida pueblos. Siendo curioso observar que quilamente como el más allá de su ya el presente, que es la realidad actual; el tales hombres han surgido cuando agotado escalafón guerrero. La figura caudillo no lucha sino para su pueblo y presencia era necesaria y como una re del último oligarca sería en extremo sim para su época.
sultante de los anhelos más hondos y bólica: tirano, militar, conservador, reac Ya se hizo notar alguna vez la difepuros de un pueblo o de un núcleo selecto cionario como jamás lo ha sido ningún rencia entre el montañés, el hombre de del, mismo. Luz fué, la concreción de gobernante argentino del 52 en adelan campo y el marino. El montañés, anelas aspiraciones, si no de todos los cu te, vanidoso y de la más rancia menta gado a su comarca y cortada su visión banos, sí de los mejores de ellos. como lidad burguesa.
por los accidentes del lugar, no tiene estaban faltos de libertad, de justicia y El término caudillo se presta a distin más inquietudes, que las propias a su de saber, él se consumió en este triple tas interpretaciones. Si caudillo quiere modesta existencia. El campo y la llaapostolado.
decir orientador de multitudes, los pro rura abren ya los ojos a lo que nos ro. Los primeros movimientos por la li fetas, los líderes y los idealistas, pueden dea, a lo que vive más allá de nosotros su Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica