LeninVíctor Raúl Haya de la Torre

INDICE DEL TOMO XXV AUTORES ASUNTOS nueva es lo que los pueblos necesitan, 351. Meditación de fin de año, 37.
Canciones de los indios de la tribu Osage, de Norte America, 88.
Can. Luis. Romances, 308.
Capdevila, Arturo. Almafuerte, lcón de Dios, 65. Ulpi, 81. La quinta de Horacio, 361. La apropiación social de la tierra, 381.
Carlos Thomson, 10.
Castañeda Lejon, Guillén y Billagas, 68.
Castillejo, Jose. Malgastamos la niñez de nuestros hijos. 277.
Castro Saborio, Luis. Blanca era la felicidad, 287.
Carranza, Matilde. Don Francisco Giner de los Rios, 176.
Claudel, Paul. Parábola de Animus y Anima, 96.
Coloquios pastoriles de Navidad, 375.
Corretjer, Juan Antonio. Poemas criollos, 231.
Crespo Toral, Remigio. Juan León Mera, maestro de cultura nacional, 26.
Cruchaga Tocornal, Miguel. Don Andrés Bello y el Derecho Internacional, 232.
De Erasmo a Voltaire, 28.
Deambrosis Martins, Carlos. garte en la conciencia de América, 347.
Diaz Fernández, Una obra, 208.
Diez Canedo, Enrique. Góngora en inglés, Éarp, Giorgio Chirico, 288.
Edwars Bello, Joaquin. La crueldad iberoamericana, 102. Bolivia y Chile, 171. El descrédito de nuestra América, 3º3.
Entralgo, Elias. Biblioteca Mininia Cubana, 23.
Escritos principales de Alberto Masſerrer, 18. Estrada, Rafael. Carta alusiva, 281.
Exposición Francisco Anrighetti, 96. Masferrer se ha ido. 296.
Acerca del Pervigilium Veneris, 167.
Acevedo Escobedo, Antonio. Noticias literarias, 46. En la vida de Rómulo Rozo, 376.
Aguilar Machado. Lázaro de Betania. 250.
Aguirre, Mirt1. Diez Romances de hoy, 3;8.
Alberdi, La guerra en el Nuevo Mundo, 11.
Albertazzi Avendaño, El Dia de la Madre, 123.
Alfaro, Anastasio. José de Quesada, el malagueño, 262. Puntos de semejanza entre vertebrados y artrópodos, 315.
Alfaro, José Maria. Desde América y para América, 141. Walter Scott, caballero de Escocia, 345. Las fiestas de Navidad, 372.
Almafuerte. El niño, 73.
Aloniar, Gabriel. los catalanes, 342.
Alvarado, José Antonio. Discurso, 253.
Alvarez Hurtado, El retorno de una garza, 287.
Alvarez Quintero, y Echegaray, dramaturgo, 137.
Antuña, José El caso de Chile, 125. La solidaria celebración de un ideal, 333.
Aparicio, Juan. El toreador de la virtud, 184. Cátedras de lengua latina, 336.
Apollinaire, Guillaume. Me. Marie Laurencin, 325.
Araujo, Salvador. Carta a Juan del Camino, st.
Arias, Augusto. Egloga en voz reciente, 26. Goethe o la progresión, pp. 265 y 28o.
Arrieta, Rafael Alberto. En el centenario de Walter Scott, 249.
Arnold, Mathew. Playa de Dover, 21. Spinoza y Goethe, 377. Azana, Manuel. Del ideario politico, 370.
Azcoaga, Enrique. Dos libros nuevos, 279. Revista de libros, pp. 302 y 319. Semblanza, 331.
Azorin. Gymnasium, 189. Castelar, 200. Erasmo, 216. Trabajadores, 318. Breve parlamento a sus conterrâneos de Valencia, 352. Oratoria, 370.
Barcia Trelles, Camilo La balcanización de Hispanoamérica, 171.
Barrenechea, Mariano Antonio. La. casa de Carlyle en Cheyne Row, 303 Benedictus, Sjona. Don Alberto Masferrer, 179.
Betancourt, Rómulo. El fracaso de la conferencia del petróleo, 67. Carta abierta a la colonia venezoiana de Bogotá, 214.
Bibliografia titular, pp. 15, 47, 63, 127, 159, 174, 222, 255, 271, 311.
Blanco Fombona, Rufino. Carta alusiva, 33. La sombra, 33. El drama de las dos Américas, 233.
Bougle, Un gran francés internacional desaparecido, 116.
Bravo Adams, Caridad. Poesias. 168.
Brum, Blanca Luz. Poesias, 136. David Alfaro. Siqueiros y su revolucionaria pistola de aire. 192.
Bulnes, Alfonso. Presentación de Neruda, 201.
Calderón Ramirez, Salvador. Carta, 206.
Calibin. Bolivia y Paraguay quieren jugar a la guerra, 121.
Camino, Juan del. Volvemos a Victor Raul Haya de la Torre. 13. De un lado los que llenan sólo un puño y de otro los que usan ambos, 22. Estin pacificando a Nicaragua. 45. Hombres, honbres es lo que falta, 54. Caudillos que se deshacen y bandos organizados para la codicia y el medro, 78. Formenos en la gente nueva el espiritu de sacrificio, 95. Condenemos la línea tortuosa y aspiremos a imponer la linca seguida, 110. Con «El Comercions de Lima, 124. El pacto de la libertad, 131. Es necesario que se eduque. al pueblo para acabar con la superstición del buen gobierno, 152. El ejemplo, ante todo, 173. Un filósofo del orden social, 182. Un cuento de Pushkin, 203. Chaplin defiende a su prole amenazada, 219. La ofensiva de las naves zumbadoras; P: 238. Tanıbién tenemos tribu de dioses, 248. El pavoroso magnate Samuel Insull, 260. Las palabras del señor Stimson, 274. Al cumplirse el aniversario o de la muerte de Onar Dengo, 289. Lo que la milicia yanqui ha dejado a Nicaragua, 307. La inmersión saludable y salvadora, 335. Contra la superstición del economista, 36t. Gente Fabila, Alfonso. León Luis, 187.
Fernández. Guardia, Carta alusiva, 253. Recuerdo, 147. Explicación, 167. Unas palabras, 224.
Gabirol, Salomon Ibn. Fragnientos de La Corona Real, Gallegos Lara, El Guaraguao, Era la mam. 133.
Ganiboa, Enima. Hormiguita, 12. Apuntes sobre Decroly y su metodo, 272.
Giménez Caballero, El secreto del «l adreciton ruso Lenin, 57. Cer.
vantes y el genio de España, 209.
Göethe y Lord Byron, 281.
Goethe y los hermanos Humboldt, 80, Gómez de la Serna, Ramón. na vida literarii, 128.
González Arrili, Sarmiento, traductor, 10.
Gonzalez Eugenio. Recuerdo de Montalvo, 105.
González, La República Clpi, 81.
Gris. Nostalgia, 143. No ha muerto: se fue adelante, 286.
Guillén, Alberto. El cazador de moscas, 1;6. El santero don Juliin, 191.
Guillen, Nicolis. Canto Negro, 68. Negro bembon, 69. Wells, educador del mundo, 41.
Hermann, de. El Capital, en castellano, P: 24.
Hispano, Al cantor de Maria, 160.
Iraizos, Antonio. Biblioteca Minima Cubana, 23.
Jarnés, Benjamin. Lenin, antirretórico, 57. Dostoiewsky actual, 61. Un coleccionista de rios, 208.
Jiménez, Mas. El mal tiempo, 286.
Jiménez, Guillermo. Constanza, Referencias literarias mexicanas, 199.
Jovel, Efrain. Como expiró Alberto Masferrer, 18. Jolinston, Thomas. Estaño y sangre en Bolivia, 276.
Jud. lla Levi. Himno litúrgico, 55. Fragmento de las Siónidas, 60. Separación, 61.
Kochniwky, León. Señales sudaniericanas, 3;6.
La Corte de Justicia Inericana y las postergaciones que ha sufrido, 38y. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica