REPERTORIO AMERICANO guerra sus La Iglesia y la la sujeción de grupos especiales ligados por contrato artificial. Cuando la guerra surge, según él, se restaura la El problema metafísico y moral.
condición natural; cuando la paz vuelLa necesidad de la guerra.
ve de nuevo, se posterga la naturaleza mientras esa paz dura. Quizás no oiga(Véanse los números 12 y 14) mos hoy día esas teorías extremas, peLa guerra es un mal espantoso. Las Nada vivo puede escaparse de este conro aún se nos sigue diciendo que la hisplegarias de la Iglesia hablan de ella flicto. La ley va desde el mundo vegetal toria enseña la necesidad de la guerra.
en un mismo aliento con la pestilencia hasta el mundo animal y el hombre. Al Bismarck, en el 1891, dijo: La Guerra y el hambre, aunque la pestilencia y el hombre como a lo demás de la creación, es ley de natura. Es la lucha por la vihambre no están en el mismo nivel que esta ley de lucha lo impulsa, pero tamda en forma general, y hasta que los la guerra, porque casi siempre son re bién hay en él el deseo, aún cuando la hombres se vuelvan ángeles no cesará.
sultado de la guerra, y porque no se de necesidad no lo obligue, de probar su Aquí tenemos una mezcla de verdad y ben a la voluntad humana. La guerra no fuerza, de usar el poder que es suyo por de falsedad. Porque algo ha ocurrido sólo es un mal como la peste y el ham herencia. El hombre es, por naturaleza, millón de veces, no por ello se convierbre; no es sólo derramamiento de san no sólo regidor sino que conquistador te en ley de la naturaleza. La conclugre, sino que es la exaltación de todo mal también. Mientras más vivas sean sión es falsa. Es ciertamente verdad que, moral, mental y físico. Que la guerra es mientras mío fuerzas espirituales y físicas más anhetuyo, hombre y mujer, un mal, lo debe reconocer todo hombre la surgir, extender su influencia, mejocarne y espíritu existan, habrá pecado y y seguramente todo cristiano; pero la sufrimiento. Por ser lo que es la naturar sus condiciones de vida, adelantar mayoría la tienen por un mal necesa en todo sentido. Todo esto es perfectaraleza humana, es imposible eliminar del rio, que hay que soportar como algo inemundo esos contrarios. Pero ¿corresponmente legítimo y puede ocurrir sin falvitable.
tarse en nada al deber y sin hacer mal de aplicar a la guerra ese criterio?
Quizás una de las más claras divi alguno. Puede ser indicio de perfección Supongamos que no hubiese inás guesiones entre los hombres de mentalidad natural, y aún de semejanza con la imarra, que la guerra hubiese sido abolida espiritual y los de mentalidad material, gen de Dios.
para siempre, deberíamos preguntar. es que los segundos saben sólo he. Qué ha sido del ordenamiento Divino Pero ni las fieras irrazonables se deschos: riqueza y pobreza, contentamiendel mundo? Si el pecado y el sufrimiento y descontento, progreso y retrogradatruyen ciegamente las unas a las otras.
to ya no fueran más, diríamos que la Laboran de consuno para su apoyo mución. Para los de mentalidad espiritual tuo para su colectividad. con el homhumanidad ha sufrido cambio; pero si la las cuestiones más ordinarias de la viguerra dejara de ser para siempre, coda cotidiana son problemas: Que hacen bre, similarmente, la ley de conflicto demo ha ocurrido con la esclavitud, por be estar limitada y cercada por la ley pensar en lo que los hechos significan.
ejemplo, diríamos más bien que un mal de comunidad, de consideración para el Para los unos, la guerra es sencillamenparticular, resultante del pecado, había prójimo, para todo lo animado y aún pate un suceso que viene y va como el pladejado de existir. Durante siglos los más ra lo inanimado de la creación. Es más cer y el sufrimiento. Los otros meditan grandes pensadores de la humanidad, verdad decir del hombre que es trabajasobre el significado de la guerra, su oricon Aristóteles a la cabeza, considerador por naturaleza que afirmar que es gen metafísico, su bien o su mal, la poban la esclavitud como parte del ordeluchador por ley natural. Que no ha hasibilidad o la imposibilidad de evitarla.
namiento incambiable y Divino del munbido intención primordial de que sea lu do. La esclavitud fue obra del hombre, La guerra parece haber sido siempre chador lo demuestra esto, que carece de permitida por Dios, creada por la volunun factor normal en la historia del mun armas naturales: No tiene cuernos, ni do. Johan von Bloch (1) escribe que auntad pervertida del hombre y abolida por pezuña, ni veneno en sus colmillos, ni la voluntad reformada del hombre. En que para los países civilizados la gue armadura natural. Primordialmente está su Pastoral del 1914 el Obispo Casarterra no es en ningún caso perpetua, ello equipado para ser trabajador y le ha si lli, de Salford. pregunta por qué si el no obstante, tomando al mundo en con do daba la mano. Ni es justo que el siglo xix abolió la esclavitud el xx no junto, del 1496 antes de Nuestro Señor talento que acondiciona al hombre para debiera abolir la guerra. La esclavitud hasta el 1861 de nuestra era, sólo ha una vida de labor pacífica lo emplee pa y la guerra, las dos, son incompatibles habido un período total de doscientos ra la guerra. No es ello acaso contrario con la solidaridad de las naciones. Mienveintisiete años en el que no haya habi. a las leyes de la naturaleza. Debe el tras duró el poder del amo y la debilido guerra en ninguna parte: Un año de hombre, que por naturaleza es trabaja dad del esclavo, la esclavitud fue conpaz por cada trece de guerra, de mane dor pacífico y, hajo ciertas condiciones, siderada como parte del Divino ordenara que podemos decir que el estado de luchador, regidor y conquistador. ser miento del mundo; y mientras dure el guerra es el normal del mundo.
también guerrero por naturaleza. Será actual sistema de armamentos y su reEste estado de cosas no puede ser justo y noble que por razón del peca sultado la explosión de la guerra se completamente independiente del Go do original de la caída naturaleza hu considère como necesidad del Estado, bierno Divino. Nos confronta el proble mana la guerra sea necesidad? El resultengamos por cierto que seguiremos ma de si Dios positivamente quiere que tado de la caída del hombre es que la oyendo decir que la guerra es parte de la guerra sea un elemento en su ordepecaminosidad personal, el sufrimiento y la economía Divina. Dios, es verdad, tienamiento del mundo. Una de las leyes la muerte son inevitables; pero de nin ne toda cosa en la palma de Su Mano, y que Dios ha dado a la naturaleza es la gún modo sigue de ahí que un pecado en ese sentido es correcto decir que la de la lucha por la vida, lo que necesa especial o un resultado particular del pe guerra es elemento del Divino ordenariamente ha de conducir a la formación cado sean inevitables, y por tanto que miento del mundo. Cosa tan tremenda de un espíritu aguerrido, y pareciera que sean inevitables el pecado de la guerra como la guerra debe tener parte bien Dios conduce hacia la guerra directa o los pecaminosos resultados de la gue grande en los consejos de Dios.
mente, bien por inequívoca manifestarra. Desgraciadamente es muy necesario En la guerra Dios pesa a las nacioción de Su Voluntad o bien dejando de hacer hincapié en esta verdad con la nes en Su Balanza y las juzga. Pero no Su Mano a los hombres y a las circunsmayor fuerza posible, porque se nos vi impele al hombre contra el hombre en tancias y empleando su conducta de ellos ve diciendo que la guerra es ley de la lucha por ley natural ni por mandato para el logro de Sus Deseos.
naturaleza.
expreso.
De modo que nos preguntarnos si esLos romanos fueron más lejos en Lo que es eternamente necesario miente hecho de la recurrencia constante de ese sentido y sostuvieron que el es tras el hombre sea hombre, es la lucha.
la guerra surge de una ley de Dios ditado natural de las naciones, unas res La armonía que originalmente vino de recta o indirecta.
pecto de otras, era el estado de guerra: Dios en la naturaleza de cada hombre Innegablemente, la lucha es una de Que la Pax era resultado de pacisci, que y en las relaciones de cada hombre con las principales condiciones de la vida.
la Paz. era sólo. subjeción a las legiones sus semejantes, se rompió en la Caída.
Desarrollo y Destrucción son aliados peromanas.
La carne ya no está sujeta, sin lucha, al rennes en la naturaleza y en el hombre, Hobbes también enseñó que la guerra espíritu, y este conflicto interior se con(1) Der Kriege, Bande, Bond I, Einl. XI.
es el estado natural y la paz sólo tinúa en el mundo exterior, El hombre Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica