REPERTORIO AMERICANO 259 AFIASPIRINA el producto de confianza mente a una voz con dejos del Asia Ellos nos dicen, y nosotros también a veces latinos. Pero cuando nos nombramos con esta certidumbre que sería ingenua, pensamos la ruta mediterránea Acon todas sus escalas: costa de Siria, costa BAYER egipcia, costa berebere, costa griega, cos.
ta romana. Las últimas escalas son las Para todo dolor más próximas, pero las anteriores duraron mucho. Pensado el Mediterráneo, nos callamos, por ignorancia o por malicia, el otro mas y la otra ruta que se va aclarando más y más en las investigaciones: la de Behring, la de la nao de China, el Pacífico, que es más nuestro padre que el Atlántico. Waldo Frank no es un norteamericano de carne sino de domicilio ocasional? Sería una ventaja preciosa entonces la de nuestra consanguineidad con él dentro de esa patria solar, que es marcado también en Frank un concho Cristiana en Lengua Mexicana y Casmás verdadera que las políticas, una se norteamericano peligroso, hay que decir tellana.
guridad de pulsos comunes. Pero no es les que no le pidan lo que es feo de puede decirse que al darle la luz un judío a secas Waldo Frank, y los norteamericanos llevan de mala fe esta distoda fealdad y que no querríamos para de la imprenta a una raza como ésta, cusión. Su país potente se devora las ninguno de nosotros: el renegamiento de ya se hacía imposible el reinado de ninalmas que le llegan de todas partes y su patria. Nunca desazonar al amigo exiguna tiniebla!
su dinamismo arrebatado no consiente giéndole que entregue toda su alma, que Todo lo que cabe dentro de la natuya se tenía hecha antes de encontrarraleza lo puso Dios sobre la tierra de que ninguna de ellas, sea latina, sea asia.
nos, y nunca afearle con una servidumbre Anáhuac. Así se explica que en esta tica, se quede entera dentro de su marmita. Waldo Frank no puede ser un ju.
la bonita altivez por la cual también le nación surgieran hombres de tan grandes lineamientos, desde la época preescogimos.
dío ciento por ciento; es a lo más un colombina hasta nuestros días, judío americano.
Gabriela Mistral ¿Citaremos ya a Nezahualcoyotl, o a los críticos nuestros que han re Nápoles, agosto de 1932.
Cuauhtemoc, o a Juárez a Madero?
iHados felices guiaron el primer impulso de su cultura!
Permitidme quienes me hacéis la honra de oirme, que como escritor co:tarricense, rinda un homenaje de sim Envio del autor. San José de Costa Rica patía a la poesía mexicana, que ha dadu La estación radiodifusora de Métambién en el mundo su nota grandiosa Desde el gobierno hasta el pueblo; xico, La voz de la América Latina, desde el Poder del Estado hasta la má.
de belleza y de profundidad.
me ofreció su micrófono por 15 mihumilde manifestación de su vida; desA México le toca la gloria de ser la nutos para que diera alguna imprede la majestuosa cumbre de sus picamadre de Juan Ruiz de Alarcón, a quien sión de nuestra visita a la gran ciu. chos, o desde la sobria elegancia de su no sólo tuvo, sino a quien educó y moldad. Esa es la reconstrucción que se deó para que fuera un digno representahace ahora de las palabras que dije arquitectura hasta el más pequeño deentonces frente al micrófono.
talle de su manifestación social, todo retivo del Teatro en el siglo de Oro Casvela una fisonomía, un carácter, una tellano. Recordemos los nombres de Es una gloria para mí estar frente a unidad nacional que ponen en el viajero aquellos gloriosos varones que vinieron a encender su espíritu en la belleza de este micrófono de la ciudad de México, respeto y admiración, y sobre todo, eneste suelo: Mateo Alemán, Juan de la Voz de la América Latina. Costa Rica cienden en el espíritu un gran anhelo Cueva, Gutierre Cetina, Ojeda, Balbucquiere poner en este momento, por mi de emulación, un deseo profundo de que na, Ercilla y el nismo Cervantes, el pa medio más que su palabra de salutación todos los hombres de nuestro continendre de Don Quijote, puso su anhelo en a la nación mexicana, su mensaje de te indohispano, vengan aquí para que amor. y su profunda admiración por este beban en esta nación admirable, el im.
tener el gobierno de Soconusco!
Bien reconoce Menéndez Pelayo en su pueblo, el más grande de la tierra por pulso de su grandioso destino político y Antología de Poetas Hispanoamericanos la expresión firme de su nacionalidad.
ella pauta de vida en Hispano. que es singular privilegio del suelo ameVinimos los costarricenses, ahora, volanamérica!
ricano el que en él hayan sido comdo sobre sus altas serranías para sentir Cupo a esta nación feliz que ahora puestas las tres principales epopeyas del en su propio suelo el aliento de su Inde nos alberga, la suerte incomparable de Siglo de Oro.
pendencia, que es la de la América His. que a ella acudieran los mejores homEspaña ha de complacerse infinitapana; y estamos asombrados, tenemos bres de letras y los más admirables camente con estas hijas suyas: les dió lo las pupilas y el alma llenas de la mara pitanes! Aún los religiosos que acom suyo, y ellas, en el ingerto glorioso, le villa de esta cultura y de esta fuerza que pañaron a los conquistadores, fueron dis dan honra en el fruto opimo.
nos hacen ver en la nación mexicana na tinguidos y, en algunos casos, ejempla. Qué son, sino fruto de oro, joyel nu.
sólo a la hermana mayor sino a la Pa. res por su devoción a la cultura. Asi trido de toda pedrería, y del iris mismo, tria que desenvuelve su destino y rea fué como estos mismos religiosos tra este centenar de nombres, desde Sor liza su vida hacia una gran liberación jeron la imprenta a América y estable Juan Inés de la Cruz, la Décima Musa, racial, cieron las primeras universidades. Es hasta los últimos vástagos líricos?
Estamos emocionados profundamente verdad que entonces se orientaban y Como en el regazo. de la Gloria lucen frente a esta cultura autóctona; esta querían orientar toda cosa bajo el po los nombres de los Poetas que fueron mos emocionados como hombres de His der del dogma; verdad es que el afán una estrella Septicroma: Gutiérrez Ná.
panoamérica, de haber estado cerca de unilateral de sui credo alzó entonces la jera, Manuel José Othon, Amado Neresta civilización única, impar; de haber bandera; pero es verdad que ya en 1539 vo, Díaz Mirón que están ya con los conocido esta elevación del carácter, de se imprimía aquí el primer libro de Fray dioses; Enrique González Martínez, la dignidad, de la gentileza, de la gallar. Juan de Sumárraga, primer obispo de Rafael López y Luis Urbina. Luego, día de los hijos de México.
México: Breve y compendiosa Doctrina una primavera de vates, cuya exaltación sea Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica