Communism

110 REPERTORIO AMERICANO Mi respuesta a los patriotas a no me. agarran ya con. esas cosas respetables. Ni siquiera trabajo en Patria, trabajo en Vivir, es decir, no en la pa Envio de Adolfo Ortega Díaz tria sino en la vivienda, terruño o gue rencia, como diría Espino. Viviendo, sí, Mis amigos me han dicho: Tú que sica del maizal que sonríe en la brisa, re con sueño y todo, pero viviendo una vieres sereno, tú que ves las cosas con los cogemos cantando la mazorca y dejamos da real, la vida que se saborea como vi.
ojos adormilados, tú que estás siempre el comerla a tarascadas a los puercos. El no sagrado. Yo no aro ni siembro ni en la tierra del ensueño, en ese mundo cafetalero es un pedante que habla del cosecho la tierra: oficio ante el altar irreal a donde los golpes de la marea mercado, de la baja, del alza, cuenta pis.
y doy las gracias en nombre de los sode aquí abajo no llegan, por lo mismo, to agachado sobre las mesas, husmea ñadores cosechando un grano invisible por eso, tú debes dar tu opinión en es costales y no ha estado nunca tirado al que desgrano de la mazorca de la vida tos momentos en que la patria se en fondo de un cafetal, en el misterio de y de la espiga de la costumbre.
cuentra en la indecisión. Apunta tu mi las noches de luna; no nota la belleza ¡Qué cosa es vuestra patria, que yo croscopio y dínos qué ves y cómo lo ves, del grano sangriento cuando resbala en no la miro. Me pedís que descienda a de algo ha de servirnos, hazlo por pa tre los dedos de las cortadoras cantarivuestra realidad y no sé dónde poner triotismo, dígnate pisar con tus plantas nas, ni conoce el aroma y la leyenda de el pie; por todos lados encuentro arena la tierra firme, siquiera por una vez. la flor del cafeto. El azucarero no ha movediza. Si yo os invito a que vengáis se han echado a reir. Conozco en su oído nunca el susurro consolador de los mi terruño, tendréis amplio campo manera, que lo han dicho en parte co cañaverales, ni ha visto mecerse el chi donde correr y sudar; podréis untaros mo burla amistosa, con el cariño que inpuste en marejadas armoniosas. Todos las manos en barro fresco y llenaros al funden los locos pacíficos, en parte en ellos giran alrededor de una sola cosa: pecho de aire puro. En esa vuestra paserio y es por ello que yo me he que el dinero. Unos quieren ganar el qui tria yo sólo respiro odio, cobardía, amdado perplejo y me he sentido luego co nientos por ciento y otros quieren que bición, incomprensión.
mo incomprendido, tenido como un ser se les suban sus salarios. El comunista ¡Qué diera yo por traeros a esta mi vago e inútil, de un mundo problemá usa un botón rojo y habla de degollar, tierra. Ya los pocos que había contico. me he indignado en mi dignidad llama justicia al buen pan y buen vino migo se han marchado; me encuentro de hombre y he alzado mi grito de pro bien compartido, y no ha sabido nunca casi, casi solo. Solo con el indio contesta, como la voz en el desierto escri del saber dar al que todo lo tiene, que templativo y la mujer soñadora. Ya no biendo esta respuesta a los patriotas sin es quien nada tiene. El indio del arado. hay Miranda Ruanos que escriban Las nombre.
y la cuma que hace el paisaje agrario Voces del Terruño. libro que ya nadie.
Yo no tengo patria, yo no sé qué es bajo el sol crudo, está satisfecho de halee; Ambrogi habla constantemente de patria. qué llamáis patria vosotros cer vivir con sus manos toscas y rene Quiñónez; los Andino escriben Polítilos hombres entendidos por prácticos?
gridas, manos de dios, a un pueblo en ca. Bustamente es empleado de juzgaSé que entendéis por patria un conjun tero que se entrega a una locura llama do: Castellanos Rivas se hace Secretato de leyes, una maquinaria de admi da política, que no sólo es infructuosa rio Particular; Guerra Trigueros no oye nistración, un parche en un mapa de cosino dañina. Este indio vive la tierra, es más caer las estrellas en la fuente inlores chillones. Vosotros los prácticos lla la tierra y no habla nunca de patriotis. memorial; Julio Avila se dedica al comáis a eso patria. Yo el iluso no tengo mo. Ni teme al extranjero que nada pue mercio; Llerena enmudece; Gómez Campatria, no tengo patria pero tengo terrude quitarle de lo de él, a menos de qui. pos tiene tienda, Paco Gamboa se doctoño. de tierra, cosa palpable. No tentarle la existencia.
ra; Salvador Cañas prepara a sus mugo El Salvador (catorce secciones en un Yo que paso en la tierra del ensue. chachos; Masferrer ya no canta; Gatrozo de papel satinado. tengo Cusca ño, según vosotros, yo estoy más en el vidia discute sobre el radio; Chacón hatlán, una región del mundo y no una corazón de la tierra, arraigado de ver ce aseguros de vida; Rochac habla de nación (cosa vaga. Yo amo a Cusca dad, con raíces abajo y queriendo flo finanzas; Villacorta se queja de la Tetlán. Mientras vosotros habláis de la rear por arriba. Si la tierra de Cusca sorería; Vicente Rosales anda en coConstitución, yo canto a la tierra y la tlán se, alzara un día personificada lla rrillos; Miguel Angel Espino es fuente raza: La tierra que se esponja y fruc mando a sus hijos, a mí, de los prime seca; y en fin, me veo solo en la tierra tifica, la raza de soñadores creadores ros me reconocería y no a los políticos de la realidad, apenas con un Mejía Vique sin discutir labran el suelo, mode y a los istas de esa cosa llamada patria, des que quiere ir al estero a pintar un lan la tinają. tejen el perraje y abren el El Salvador y demás zarandajas que tiempo (como Gauguin en Tahiti) y un camino. Raza de artistas como yo, arsimbolizan con banderas y escudos y Cáceres que sueña y llora en los rincotista quiere decir hacedor, creador, moque señalan con fronteras imaginarias. nes del Atlacatl.
delador de formas (cosa práctica) y No, yo no soy patriota ni quiero serlo; Sí, qué diera yo por traeros a esta también comprendedor. La mayor partengo mejor concepto de un guineo pa. mi tierra! esta mi tierra (que no es te de vosotros se dedica en su patriotricta que de un hombre patriota. mí hipotética, como la vuestra: cerros entismo, a pelearse por si tienen o no derecho, por si es o no constitucional, por si será fulano zutano, por si conviene un ismo u otro a la prosperidad de la nación. La prosperidad es para vosotros el tenerlo todo, menos la tierra en su sentido maternal. Capitalistas embruDEPARTAMENTO DE VIDA tecidos, perezosos y bribones muestran sus caras abotagadas y crueles a no menos crueles comunistas pedigüeños, sórTenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras didos y rapaces. Mientras estos dos banpólizas de seguro de vida dos en todos sus grados de intensidad se gruñen unos a otros, nosotros los soñadores no pedimos nada porque todo lo tenemos. Ellos se arrebatan las cáscaras y nos dejan la pulpa. El pan es mío, todo mio, dejadme vender el Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA pan. gritan unos: No. dicen los otros. Tenemos hambre y el pan es nuestro, ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
porque la tierra es nuestra. Mientras. Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una nosotros los soñadores, sin que nadie extra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro.
se oponga, hacemos crecer la espiga embelleciendo el paisaje, gozamos la múBANCO NACIONAL DE SEGUROS INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica