60 REPERTORIO AMERICANO.
No La esterilidad humana reales se conserva intacto; pero en el la explotación del hombre por el homcurso de las dos últimas revoluciones de En esta hora de la política mundial bre habían creado una forma de equilila especie humana esterilizada se niega a la tierra alrededor del sol, los valores brio instable con apariencias de estado producir el hombre necesario para diri.
ficticios han menguado en una propor permanente. La humanidad debe congir el mundo en el camino de su transción desordenada. Nos da una idea de vencerse de que sus haberes han venido formación. El señor Baldwin en Inglaesa disminución fatídica el hecho de que a menos y de que siendo la civilización terra se imagina que el alza de las tarifas las acciones del National City Bank han un lujo, el estado social que lleva ese y la depreciación de la libra esterlina descendido en pocos meses de 800 a 90 nombre necesita una rectificación según van a señalar nuevos rumbos morales y dólares por unidad. La civilización y la cual todos los países serán más poeconómicos a un mundo desengañado cultura de que gozaba el mundo tenía bres en valores ficticios. un mismo de las antiguas fórmulas; Herbert Hoosu apoyo en esos valores ficticios. Co tiempo importa reconocer que el mundo lombia le tocó parte de esa ficción y usó moral, el mundo de la ciencia, el mundo ver no tiene para mirar el espectáculo de las miserias actuales y de las urde ella procurándose el lujo de un mide la economía se ha desorganizado y.
llón de victrolas. En otras direcciones la es menester proceder a restaurar el orgentes necesidades actuales de su puecivilización lujosa de Colombia se com den con la mayor premura para evitar blo, sino los ojos de un cuáquero del siglo xvii. Afirma todavía, como si conplacía desprevenidamente en trazar vías males de una magnitud que sobrepasa la férreas imposibles, en alguna de las cua amplitud de las más atrevidas imaginatemplase el mundo desde una estrella remotísima, que todos los problemas acles llegó a disipar con suprema eleganciones. La organización sobre todo, pricia trescientos mil pesos oro en un solo tuales van a resolverse con una profunmero en el interior de los pueblos deskilómetro para no llegar a parte alguna.
da fe en las doctrinas individualistas del organizados y luego en un leal y genaLa nación está llena de carreteras que roso concierto de todos los pueblos siglo pasado.
Si hay algo incontestablemente cierdan la idea parcial de lo infinito porque cultos.
se sabe dónde empezaron, mas no se saEl hombre civilizado de 1931 que to en el horóscopo de los humanos desbe dónde acaban o han de acabar. Ni es asiste al espectáculo de esta quiebra getinos es esto: Cualquiera que sea la Colombia la única nación atacada de esneral de la civilización se ve obligado a solución que el mundo haya de darle a te prurito, ininteligente de gastar sus confesar que las capacidades razonadola crisis que lo atormenta, debemos teenergías y su poder razonante en la ras son por desgracia muy mezquinas.
ner por seguro que tal solución no tenEl hombre ha perdido la capacidad de drá por base el hacer volver las socie producción de cosas superfluas. Alemania disipa en medio de su angustiosa aplicar sus propios inventos a aumendades ni moral, ni económicamente, ni penuria centenares de millones de mar. tar su felicidad. Las máquinas producen del punto de vista del espíritu a la concos en la construcción de una nave de más de lo que producían hace diez años dición equívoca existente antes de 1914.
guerra eliminando los remaches para y a pesar de que millones de gentes hacerla más leve y más ligera. Sin duda carecen de lo necesario, los productores La ruina de las civilizaciones no pensaba contrarrestar con ese nuevo no pueden hacerlo llegar a las gentes ne.
es, como he indicado arriba, esta instrumento de destrucción el poderío cesitadas a un precio que esté de acuerla primera vez en que una cultura se de la marina inglesa y de los acorazados do con sus capacidades de pago. El trigo ha visto detenida en su desarrollo por franceses. El lujo de la civilización ha abunda extraordinariamente en Rumacausas dependientes de la misma cultu llevado a los ingleses a construir aeronia, en el Canadá, en la Argentina; los ra. Muchas civilizaciones han desapare naves monstruosas por muchos millones labriegos del Danubio lo queman para cido arrastrando consigo a los pueblos de libras para darle al continente el, escalentarse en el invierno, y Alemania en cuyo seno se habían iniciado pectáculo lamentable de una catástrofe tiene que recurrir al centeno para cocer y se habían desenvuelto hasta llegar a aérea sin precedentes.
el pan de cada día. El hombre capaz de un grado estupendo de esplendor y usar miles de millones de valores fictimagnificencia. Recuerdos quedan de Una era que no volverá cios, es incapaz de distribuir con intelila cultura a que llegaron los babilogencia los productos de tierras ubérri.
nios, los caldeos, los asirios, el antiNo volveremos nunca a las plácidas mas cultivadas en toda la riqueza de sus horas, anteriores a la guerra de 1914, guo Egipto. En América misma hay posibilidades por una técnica capaz de vestigios de civilizaciones cuya desapacuando el sistema de la competencia y convertir el desierto en tierras preciorición no se explica siempre por el chosas de pan llevar.
que con una cultura superior. Las civiAbandonando el propósito infantil de lizaciones no perecen, por lo general, a INDICE volver a 1914 y a las ideas anticuadas impulsos de elementos extraños. Se desde la competencia brutal y del indivitruyen a sí mismas o se paralizan como dualismo sombrío de mediados del siglo en China, obedeciendo a los cánones xix, el mundo, si quiere salvarse, ha de mismos de su desarrollo. La biblia ha proceder a organizarse en una asamblea conservado el mito de la torre de Bade todas las naciones, cada una de ellas bel, aplicable en otra forma al momento LIBROS QUE LE INTERESAN: dispuesta a dedicar sus actividades, en histórico en que nos ha tocado vivir.
beneficio de la comunidad de los pueblos Adams Scharrer: Gentes sin Patria. El En Shinar los hombres perdieron el uso primer libro de guerra de un obrero.
y en su propio interés; a producir aquede la lengua común, instrumento mara Traducción del alemán por Gustav llos elementos para cuya producción está Adler, Novela villoso de cultura, y retornaron a la barmejor equipada por la próvida naturaRamón del Valle Inclán: Farsa y Licenleza. Mientras el mundo o las personas barie porque no podían entenderse. En cia de la Reina Castiza. 00 nuestros días el hombre ha perdido el Vera Figner: Los Reclusos de Schlusque hoy dirigen el curso de los pue dominio de la técnica y del crédito, los selburgo. Traducción directa del ruso blos no sean capaces de pensar interdos agentes más poderosos de progreso por Braulio Reyno. 25 nacionalmente, sin olvidar los intereses Sinclair Lewis: Calle Mayor. Premio nacionales, el mundo o sus directores creados por la mano y por el entendi Nobel. La segunda Novela que se pumiento en fecundo concierto.
blica en español del autor de Babbitt.
están cortejando el abismo. puede ser 50 Franz Werfer: Juárez y Maximiliano.
como lo insinúa Spengler, que el homUna civilización es un lujo Historia Dramática en actos y 13 bre haya venido a ser fatalmente infe.
cuadros. Traducción y Prólogo de Enrior a la tarea que tiene por delante y No debemos perder de vista que torique Jiménez 00 Pio Baroja: Intermedios.
en tal caso no estará muy lejos la con3. 25 da civilización es un lujo. Remy de Kuprin: Yama. Novela de la mala vida gelación de la presente cultura como Gourmont no creía en las civilizaciones en Rusia. tomos. 50 sucedió en China o la aceptación de un pobres. Si estudiamos con mirada aten Victor Hugo: Napoleon el pequeño. Novela 50 retroceso para poner nuestra vida de ta y, desprevenida los anales de las Prof. Alberto Cavanna: Guía para el esacuerdo con nuestra riqueza.
tudio de la economia política. Metoperturbaciones económicas acaecidas en dologia, programática. Bibliografia. los cinco últimos años, hemos de conB, Sanín Cano venir en que el mundo de los valores Solicitelos al Rep. Am. El Tiempo. Bogotá. 3. 50 10. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica