AnarchismTrotskyLibro

76 REPËRTORIO ANEŘICANO en una traiciono sus palabras, aunque ella, gran no hay sitio para el hombre; pero el nueva para el niño nuevo; quebremos gentileza, habló en francés; por lo de hombre existe, no se puede suprimir, nuestra vanidad de árbitros inclinándomás, sus escritos vuelan por todo el mun como no se puede suprimir el hogar por nos ante la justicia, y no obligando a los do, traducidos a todas las lenguas; y el más que la organización familiar se haya niños a gastar sus fuerzas en defenderinterés no estaba en que ella explicara transformado radicalmente, sobre todo a se de nosotros. Que con sólo cambiar su método, el cual puede estudiarse partir de la Gran Guerra; y entonces la nuestro punto de vista, sin abandonar los libros, o, mejor aun, conocerse me. escuela nueva, hogar y laboratorio, pre al niño a la anarquía, le beneficiaremos diante los cursos que ella misma organi tende salvar la parte humana de las fu con nuestra colaboración inteligente; si za en su escuela, en Roma; el interés es turas generaciones y sin ponerse en con él pudiera hablarnos, nos diria quizá: taba en verla, en sentir su presencia en tra de las exigencias modernas, lo que Ayúdame a hacer las cosas por mi misla sala, en escuchar de sus labios unas equivaldría a nulificarse, quiere respetar mo!
cuantas reflexiones especiales para el los principios vitales, psicológicos, so Eso obliga congreso. Se puede decir que toda la pensar en un problema ciológicos y morales que de todos mo delicado; los límites de la intervención.
asamblea ha siao montessoriana; el ho dos van a jugar un papel en la vorágine, Cómo ayudar al niño sin que nuestra menaje de los matstros y de los niños, precisamente para que el adulto tenga influencia sea un obstáculo al libre jucel banquete que se dió en su honor, los más adelante los elementos que le per go de su actividad espontánea? Hay una demás actos, todo ha sido una manifes mitan defenderse de la tragedia. por cuestión de tacto, muy personal, que intación de la gratitud francesa a la ge uso defiende al niño contra el peligro del dica el momento en que nuestra internial italiana, signos de los tiempos nue hombre.
vención puede ser contraproducente; pevos. al homenaje francés vinieron a Sin darse cuenta muchas veces, el ro además, los métodos indican los prosumarse, mediante representantes, las adulto impide el desarrollo del niño; la cedimientos especiales, y el estudio de escuelas montessorianas de Holanda y de madre misma hace todo lo que puede la psicología infantil da las líneas geneInglaterra y también de Chile.
por deformar la personalidad de su hijo; rales. En auxilio del educador viene un Refiriéndose a los actuales momentos y durante toda la vida esas influencias elemento precioso, fácilmente explotade la educación, en que se pretende rea se reflejan, en nuestro bien o en nues ble: la tendencia a la acción, a hacer lizar en grande lo que en otras épocas se tra contra. No es la hora de sentar a algo, que da el primer conocimiento de consideró ideales de los soñadores peda los padres y a los maestros en el banqui la conducta, permite la formación de hágógicos. Discat a puero magister, el llo de los acusados para hacerlos res bitos, es la base del pensamiento, es el maestro debe aprender del niño. o lo ponsables de nuestras deficiencias; pero alma de la educación. En el fondo ese que se estimó patrimonio de alguno que sí ya es el momento de que los educa es el gran secreto: poner al niño en conotro genio especial, privilegiado, dijo dores se preparen a despojar al adulto diciones de hacer algo, y el niño ya solo que a ello se llegaría cuando las ciencias de sus pretensiones de que el niño debe hará lo demás. para que el niño hapresten a la educación una ayuda más vivir a su imagen y semejanza. Quité ga, basta darle material; un material eficaz que hasta ahora, en que su cola mosle al niño de la espalda ese fardo que apropiado, igualmente distinto de los boración ha sido bastante débil; mien le impone la doble personalidad psíquica dos peligros extremos que son la insufitras las otras ciencias han cristalizado en a que le obligamos: a vivir vida de niño, ciencia y el exceso, al fin y al cabo alileyes, la pedagogía está apenas separan creadora y maravillosa, y vida de escla mento también él, y que es el medio si do los problemas y discutiendo aún vo, constantemente reprimida; escuela para que el adulto ayude al niño y no sus disciplinas pueden constituir se extralimite en sus funciones, pues el teoría o si debe, o puede, mantenerse material lo lleva al mundo infantil, pero dentro del grupo de prácticas que se deINDICE al mismo ticmpo, si lo usa como debe signan con el nombre de artes. Un comser, le impide el constituirse en centro pleto cambio, una transformación total de la vida escolar, obligándole a aceptar vendrá en los sistemas educacionales, su puesto honroso de guía, de dirigente, en su filosofía y en la realización mispero no creador del niño.
ma, cuando la sociedad apoye de una El niño se forma a sí mismo, o su namanera más científica esa adaptación del individuo al medio, realizable meENTERESE ESCOJA: turaleza lo forma, si no hay fuerzas poderosas que se opongan. Para algo diante la necesaria deformación que toda tenemos las fuerzas físicas y las espiriescolaridad impone. antes que se me Oscar Wilde: Intenciones. vol. pasta. 3, 50 tuales en proporción contraria a como tache de contradicción, me apresuro a Fedor Dostoiewsky: Obras completas. Un las tienen los animales; algo significa decir que ese concepto de la escuela coPequeño Héroe. Un trance difícil. vol.
pasta. 50 ese contraste funcional, esa riqueza esmo deformadora (formadora, si se preE. Giménez Caballero: Trabalenguas sopiritual con que nacemos, de modo que fiere) del individuo, no riñe con el de bre España. Itinerarios de Touring Car. cuando aprendemos a andar, ya nuestro libertad, de respeto al niño, de aten Guía de Touring Club. Baedeker espiritual espíritu vuela; pero si no coordinamos ción a su actividades espontáneas, sino de España, 25 nuestras acciones con nuestros pensaque lo apoya; para producir lo que nos Wells: La Dictadura de Mr. Parhan 25 mientos, no tendremos ni unos ni otras otros los adultos consideramos el hom Panait Strati: El Pescador de Esponjas. y en coordinándolas, todo acto es pensabre perfecto hay que concebir la perfecta Páginas autobiográficas. 50 miento y toda idea potencia. No le piniñez en un medio que ni Leon Trotzky: De Octubre kojo a mi pog más ni por damos al niño lo que no está en su posiDestierro. Ensayos.
Como la escuela menos sea nocivo. 50 bilidad darnos, y en cambio él nos dará Antenor Onego: El Monólogo Eterno.
corriente peca por más y trata al alumno (Aforistica. más de lo que corrientemente le pedicasi en sabio y por querer aumentar Iris: Cuando mi Tierra Nació. Atardecer 00 mos; si a los sufrimientos que ya la vida la cosecha malogra la fruta con el auFroylán Turcios: El Vampiro. Novela. 001 tiene, a esa sensación de impotencia a xilio de soles artificiales, decir que se Ventura Chumillas: De República Hispana.
que a veces llegamos, se añaden los que quiere realizar una cruzada en favor de Critica retrospectiva, política, social y li los adultos provocan con sus exigencias los niños es responder al espíritu hu teraria imprudentes, qué de extrañar es que la mano; respetar los derechos del niño, Ventura Garcia Calderón: La Vengeance du influencia de los grandes haya servido asi como se ha luchado por los derechos Condor. 00 más para despedezar que para proteger del hombre, y por los derechos de la Ravage: Cinco hombres de Franc la existencia de los pequeños, y que muFort. La historia de los Rothschild. 50 mujer, y se desea una mejor organizachos adultos; si no todos, sean en realición del capital y del trabajo. Es decir, Cuadernos de política, 11: Introducción a dad niños degenerados, deformes, en vez la Política 50 que conservando las cadenas contra las de tipos perfectos y dignos de tomarse Guias Didácticas del Ministerio de Educación cuales es absurdo ir, deberes, derechos, Inglés: Materias cientificas y técnicas.
como normas para perfeccionar la esse piensa que un equilibrio mejor estuVersión española de Luis Santullano y Ferpecie. No hemos de hacer todo lo podiado hará más fecunda la labor de to. nando Sainz 25 sible por salir de este estado de insatisdos. El mundo actual impone la econo Sinclair Lewis: Calle Mayor. Premio Nobel) 50 facción en que vivimos?
mía; la especialización rápida, la producción, la mecanización, el autómata; casi Entenderse con el Adr. del Rep. Am.
Salvador Umaña 00 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica