AnarchismBakuninCommunismFascismImperialismMarxMarxismSovietStrike

284 REPERTORIO AMERICANO desde entonces utilizaron el anarquismo como instrumental de sus fines, como vanguardia de sus planes. Utilicemos a Bakunin escribía Errgels en 1865. pondrá bombas a Mazzini.
Bakunin (Viene de la página 280) vez de hacer recaer su libido sobre la En París es donde se descubre que madre, la extendió sobre sus cuatro her él era un demócrata violento. Baku.
manas, en especial, sobre la pequeña: nin portaba una larga y flotante melena Tatiana, en quien poco a poco fué con rubia. Sus ojos eran dos ascuas azules.
centrando una rara pasión de poseído. Sus facciones: irregulares y apasionadas.
Junto a estas taras histéricas y senti Su corpulencia: de un titán.
mentales yo me he maleado por amor. En España y en el mundo, aun se confiesa Bakunin es interesante cono reconoce a los anarquistas por sų tencer sus obsesiones ideales. sus influen dencia a la chalina, a los pelos largos; cias, estudios y lecturas. a lo flotante y romántico. los catorce años ya se rebelaba. contra la injusticia y la crueldad del Bakunin y Marx. Bakunin tropezó mundo pretendiendo formarse un ser por vez primera con Marx, en París.
interior.
Desde el primer instante se repelieron Por un filósofo amigo de Premukino mutuamente. Marx era un señor de le Stankevich. entra en contacto con la vita correcta, de cuello rígido, almidofilosofía idealista de Schelling y Fichte. nado; de pechera impecable, donde se Lee a Kant. se arrebata con los liris balanceaba un monóculo. Era un barba mos de Herder y Richter. La reacción apostólico y pedante, Marx. Mientras de estas lecturas en Bakunin fué esa de Miguel resultaba el símbolo mismo de sumergirse en una visión estática con la pasión y del desorden.
tínua en medio de humaredas de taba Bakunin nunca se recató de enjuiciar со música de piano de sus hermanas. sincera y valientemente al fundador de traiciones al espíritu militar, a su cala Internacional: Marx es vanidoso, detismo de artillero. choques cons pérfido y solapado. Marx carece del tantes con su padre. Fichte me ense instinto de la libertad. Marx es un ño dice Miguel a quererme hacer un autoritario de pies a cabeza.
Hombre. Así, Hombre con mayúscula. El retrato de Marx era exacto. DeAlgo autónomo, libérrimo e independien masiado cara le costaría esa exactitud al te. Tras Fichte, cae bajo las garras de pobre Bakunin. Marx le persiguió de un Hegel. Las garras de hierro de la rea modo perfido, solapado, jesuíta. Difunlidad. La personalidad absoluta. La. dió calumnias infames contra el líder del existencia en sí. La Idea.
anarquismo, acusándole, entre otras cosas, de cstar al servicio de la Policía.
Los dos partidos. En Rusia como Marx ſué implacable. Cuando Bakuen España, el otro país fronterizo de nin se resignó por fin a someter su Europa existían de antiguo dos parti Alianza dentro de La Internacional dos ideológicos que habrían de tener marxista, ésta le rechazó de modo inexoconsecuencias políticas fecundas. El par rable. sin embargo, los marxistas, ya tido de los occidentales y el de los eslavófilos. Esto es: el de los europeizantes y el de los castizos.
Bakunin tenía sus mejores amigos en: Carta del editor tre los occidentales. Los filósofos como Herzen y Ogaref (Los Ortega y MoSan José, 12 de mayo de 1932.
rente de Rusia) ejercieron sobre su juventud una influencia decisiva. Le im Sr. Administrador de la Cerveceria Traube.
Presente.
pulsaron a abandonar la vida local y provinciana. Le infiltraron el ansia del Muy señor mío: viaje. Lc sembraron el fermento del Siento mucho que por la baja en las universitarismo extranjero.
ventas, Uds. se hayan visto obligados a suspender el aviso que durante 13 años lo que Fermento europeo. Bakunin logra lle hace que existe el Repertorio han tenido gar a Berlín. estudiar filosofía. co la bondad de darme. No se imaginan cuán nocer a Strauss, a Feuerbach, a Stirner.
agradecido les quedo por la protección que Pero su ciudad soñada era París. En le han dispensado a la revista. Si ésta alParís fermento la tertulia de la Plaza zara una columna miliaria en que inscribir de Orleans. Llega a ser un íntimo de los nombres de sus benefactores, el de Uds.
Jorge Sand. Conoce a Blanc, a Arago, brillarla con luz propia. Asl me complazco Lammennais, Quinet, Michelet, a Prou en declarárselos.
dhon, a Corot, a Tolstoi, a Delacroix, a Ejemplar el caso de Uds. con el ReperLitz, a Garibaldi. En la revuelta de torio. Si una docena de empresas como la Dresde (1812) intimaría con Ricardo de Uds. me hubiera ayudado en la misma Wágner.
forma, habría podido realizar todos mis plaEs en París donde Bakunin descubre nes editoriales y a estas horas el Repertorio su fondo insobornable de volcán rebeltendría fondos propios con que darse la inde: su destino de haber nacido bajo el dependencia que necesita.
signo de Pólemos, como dijo Heráclito, De todos modos, les reitero la simpatía el signo de la Rebeldía, del Polemismo.
y la gratitud que me infunde la silenciosa Es en París donde se fragua la fra y noble protección que hasta la fecha me se suya famosa que le haría inmortal: han dispensado.
la frase que informaría todo el credo De Ud, aftmo.
anarquista: esa que llegaría desde Premukino hasta la pluma de Pío Baroja Garcia Monge en Vera del Bidasoa: La pasión de Nota. Con algo menos de mil colones, la Cerdestruir es una pasión creadora. Desvecería Traube ha contribuido a la impresión y ditu.
truir es crcar.
sión del Repertorio Americano.
El mitin de Granada. Estas luchas de marxismo bakunismo, de comunismo y anarquismo, es posible que no hayan terminado tan fácilmente en la historia.
Ni terminan.
Aqu citas a controversias que culminaron en la rotura de La Haya. 1872. las vemos todavía reproducidas hoy por ejemplo en España. Donde cl.
comunismo, siguiendo la solapada táctica marxista, continúa poniendo a contribución el esfuerzo heroico y apasionado de nuestros castizos anarcosindicalistas.
Yo sigo con atención emocionada, en nuestra España, esos choques ideológicos y polérnicos como ese mitin de 1Plaza de Toros de Granada donde el sol y sombra de Bakunin y Marx lidiaron todavía encarnizadamente.
Los anarcosindicalistas siguen en España dando el pecho. Ellos siguen siendo los hérocs, los protagonistas de los movimientos, con su mito revolucionario y místico de la huelga general. pero son los comunistas desde sus baluartes seguros, reglamentados y autoritarios los que intentan canalizar el agua del molino hispano.
Pero el comunismo tiene bastante harina que moler en España, antes de encauzar. el instinto de libertad de nuestros individualistas. Lo mismo les sucedió en Francia, donde nacería el gran Sorel, creador de mitos; y peor les sucedió en Italia, donde el plan marxista se les dispararía por el revés: por el fascismo.
Origen anarquista del fascismo y de los soviets. Se sabe corrientemente que el fascio fué el símbolo de la historia romana: el haz lictorio que portaron los legionarios de César en su expansión imperial por el mundo; esto es, un hacinamiento de estacas campamentales, castrenses rodeando una hacha, para la tala y construcción. El haz lictorio fué desde entonces el símbolo del Senado y del Pueblo romanos (S. el mito de toda unión y toda estructuración.
Mucha gente cree que Mussolinituvo que remontarse exclusivamente a esos pretéritos y académicos tiempos de Augusto para emblematizar su partido con un signo tradicional. Nada menos exacto. Mussolini recogió ese símbolo, no sólo de la tradición imperialista de Rcma, sino, y sobre todo, de la tradición anarquista y operaria de la baja Italia. Aun cuando luego fundiese esas dos tradiciones; ya que el fascio es, ante todo, un hlasón corporativo.
El anarquismo fué fundado en Italia por Bakunin, de acuerdo con Mazzini, y con De Felipe.
Mazzini organizó en 1848 la Unión Fraternal de las Sociedades Operarias.
Perseguidas tales uniones fraternas. esas hermandades se convirtieron, en sociedades secretas, que pronto se pusieron en contacto con las populares agrupaciones de Sicilia: haces de obreros Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica