206 REPERTORIO AMERICANO Qué hora es. OXX 11 Evocación romántica.
prendo, sin embargo, que no es fácil pasar hruscamente de una organización en que todo dependía del examen final Lecturas para maestros: Nuevos hechos, a otra organización en la cual este exanuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitamen desaparece del todo. La Ordenanciones, perspectivas, noticias, revisiones.
za sobre exámenes que el Consejo Nacional de Educación dictó el año pasa do, durante la época en que desempeño el cargo de superintendente el doctor La inconveniencia de los exámenes és. Max Henríquez Ureña, implantó el sistepectaculares, restos de la Edad Media innovación que ya se echaba de menos en nuestro país. La nueva Ordenanza. De La Opinión. Santo Domingo dictada el día 10 del presente mes de febrero, agrega la posibilidad de que se Sábado, febrero 13, 1932.
y se acumula todo en el final, en vista eximan del examen final en determinaSr. Director de La Opinión.
de la proximidad de los exámenes. da asignatura los alumnos que en ella Ciudad.
Muchos medios ha ido sugiriendo la obtengan las más altas notas. Esta excnMuy señor mío y amigo: pedagogia moderna para atacar ese mal. ción, que se acostumbra en países de la He visto con sumo interés el editorial En general, existen hoy dos nianeras de América del Sur (por ejemplo la Arde su interesante diario, de fecha 11 de comprobar el aprovechamiento de los es gentina. es un primer paso, y permitirá febrero, relativo a las recientes dispositudiantes: una, que suprime totalmen estudiar las posibilidades de ir modificiones del Consejo Nacional de Educate los exámenes de fin de curso, y otra, cando gradualmente nuestro sistema de ción sobre la exención de exámenes paque lo combina con pruebas que se rea prueba hasta llegar al más moderno.
ra los alumnos de las escuelas secundalizan durante el año. El primer sistema, Su propósito es hacer que el alumno rias en las asignaturas en que obtengan que es usual eri los Estados Unidos y tenga interés en estudiar todo el año y un promedio no menor de 14 puntos (soen la mayoría de las naciones de Euro no remita al final del curso la necesidad bresaliente. Estoy de acuerdo en gepa, comenzando por Alemania y Austria, de sumar conocimientos.
neral con las opiniones que en el menes el que personalmente prefiero. Com Atentamente le saluda, cionado editorial se expresan y aprovePedro Henriquez Ureña cho la oportunidad para dar las gracias a usted, así como a otros órganos de la prensa nacional, especialmente el Listín Diario. por la valiosa cooperación que prestan a la labor de la Superintendencia General de Enseñanza. Viene de la página 200)
Quiero hacer observaciones sobre la referencia que se hace en el mencionado terror, sui risa en lamentos, salió gritan que es la más cruel y. desgarradora de editorial al valor pedagógico de los exá do: Mi papá, jay mi papá!
las ironías. Si su obra es escéptica y menes. Efectivamente, como allí se dice, Acudió gente, se llenó la casa. Alguien real, los labios de su herida cantan el la pedagogía moderna se inclina a la su a la vista del cadáver exclamó Es el más apasionado y férvido himno de fe presión de los cxámenes, es decir, a la señor Larra, que le llamaban El Figaro, romántica que escucharse pudo en el supresión del examen cral de fin de cur y que escribía en ese periódico El Lau tiempo de los poetas pálidos y melenaso como única sanción para todo un año rel.
dos que bebían vinagre, blasfemaban de de trabajo del estudiante. Esta prueba Larra, era, efectivamente, Mariano Jo. Dios, maldecían de la existencia y se paúnica, mero resto de los actos públi sé de Larra, que inmortalizó el seudóni seaban por los cementerios, cantando cos de la Edad Media, resulta una ex mo de Fígaro y cuyo espíritu genial, el sus pesares a la luna, que Colombina traordinaria molestia para el estudiante más sutil, escéptico, mundano y fino que idcal seguía su camino, ya serena, ya y acaba por horrar en él el interés del haya florecido en los albores del siglo ocultándose, ya sonriéndoles, como conocimiento puro, poniendo en su lugar xix, después de haber sonreído de todo, tristes Pierrots de la eterna farsa de la el interés de ser aprobado en el examen. aun cuando por dentro estaba llorando, vida. Si el romanticismo de los demás Se olvida la necesidad de aprender de no supo sustraerse a la racha romántica; era puramente formal, externo, el de Latal manera que se recuerde siempre lo y él, tan realista en su obra, fué a tal rra fué hondo, sentido, sincero; el pistoaprendido y se estudia solamente para punto soñador en su vida, que la truncó letazo final dice más del malestar de pasar. Naturalmente, se descuida el con su sacrificio, poniendo a su plena una existencia, que toda una lírica conestudio durante la mayor parte del año juventud ese punto final de tragedia, goja. Larra, burlándose de la sociedad de su tiempo, estaba ya enfermo del mismo mal de Werther, y su alma se quemaba en el misın. fuego pasional de Macías, el Doncel de don Enrique de Villena, el Doliente, cuyos amores imposibles sintió como propios, no teniendo DEPARTAMENTO DE VIDA para expresarlos, como los expresó de manera inimitable, sino que copiar su propio corazón, que estaba clavado a la Tenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras cruz de idéntico martirio. Cómo no es. pólizas de seguro de vida tremecernos al recuerdo de aquel hombre que, juzgando inútil la vida, supo INDEMNIZACION DOBLE en caso de inmolarse con un gesto petroniano, libertando a su alma, mariposa de luz, que puso un temblor divino sobre los hombres, sobre los hechos, sobre las coEs decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA sas! La vida de Larra es la tragedia interna, inconfesada, la que desgarra toASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
das las fibras y, sin embargo, apenas se Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una dibuja en los labios, la segura, la definiextra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro.
tiva. En su obra, debajo de su escepticismo elegante, de su humorismo genial, de su sátira fina, saltan latidos de dolor a BANCO NACIONAL DE SEGUROS la muerte accidental del asegurado. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica