REPERTORIO AMERICANO 113 con que cada años, la literatura rusa, sobre todɔ Dos Con mis recuerdos cordiales. Manuel tivas enviadas a nosotros a través de los toievski.
Ugarte.
espacios infinitos, manda a sus hermaSiempre de usted affmo. amigo y comDe Augusto HALMAR: rios llamamientos fraternos. Confiado, pañero. García Calderón.
Madrid, febrero de 1926.
tranquilo y optimista, aguarda la respuesta. Por eso ha colocado en el escudu de De Manuel UGARTE. Distinguido colega: Paso a contestar su Universidad la divisa simbólica: Por la encuesta que usted me ha hecho el ho1 Si tuviera que limitarme a media nor de dirigirme, con fecha 25 ppdo.
mi raza hablará el espíritu.
docena de libros me quedaría con Las Enumerar dentro de nuestra liteLa fiesta que hov se llama de la raza Bases de Alberdi, los Capítulos de Monratura, cinco o seis buenos libros comy que más propiamente debería denomitalvo, los Discursos de Martí, el Mirador pletos, me sería difícil, ya que no me es narse Fiesta de la Cultura Hispánica, es de Próspero de Rodó, Prosas Profanas siquiera fácil encontrar cuatro o cinco todavía y a pesar de todo, la expresión de Darío y Poesías Completas de Cho autores que me satisfagan. si nombro de un deseo colectivo, de una aspiración unánime. Será una realidad esplendorocano.
a José Asunción Silva, Rubén, Amado, A pesar de sus apasionamientos Ricardo Palma, los sab sa el día que se ensanche y reforme dispersos políticos y sus arbitrariedades gramati a lo largo de toda su obra.
toda valentía nuestro menguado cales, la obra más original a mi juicio, es ¿Una obra genuina? Dentro del concepto de un nacionalismo estrecho y el Facundo de Sarmiento.
castellano y por su aporte idiomático y separatista; cuando en vez de sentirnos 34 Era lógico que el colonialismo po de modernas sensibilidades, seguramencelosos los unos de los otros, mantengalítico y económico de nuestra América se te Darío. Creo, además, que los amerimos un ideal de fusión espiritual, jurireflejase en la vida intelectual. Acostumcanos no contribuiremos sino con una dica y económica; cuando consideremos brados a pedir al extranjero los emprés que otra novedad pintoresca, de paisaje, como conquista familiar y bien curún titos, las manufacturas y hasta las nolo tipo o acción; pero, como sentimiento y uno de nuestros pueblos ticias sensacionales del día, algunos cre pensamiento, con nada que diste mucho persigue y alcanza; cuando nuestr. proyeron poder solicitar también las ideas, de Europa, cuya herencia es nuestra. greso y nuestra cultura que ya también las inspiraciones y las formas de expre la postre y en cualquier parte, la única empezamos a crearla nos pertenezcan sión, dando lugar a cálculos involuntaoriginalidad estriba en tener genio.
un poco a la manera con que el catolirios, o transposiciones nebulosas que cismo entiende la comunión de los san30 Todas las literaturas se entreinanunciaran tendencias al parasitismo fluencian recíprocramente. Sobre la nuestos, es decir, que todos tengamos parte mental. Mucho habrá que podar en la en los bienes de los otros como miemtra Hispano Americana. caso que exisproducción de los últimos treinta años. ta. la que más fundamental e innatabros de un mismo cuerpo. Mientras subLas literaturas que en este sentido dejasistan en nuestra colectividad odios de mente ha podido influir, ha sido, como ron un surco más grande fueron la franfronteras, celebración de aniversarios es natural, la española (cosa que estacesa, la italiana, la inglesa. Hoy se acen ríamos dispuestos a negar. hoy por por victorias bochornosas, y celos insentúa en las nuevas generaciones la reac hoy nuestra originalidad consiste en basatos por mayor preeminencia en ferroción que tiende a buscar fuentes de insrajarla con la francesa, la rusa y hasta carriles, comercio o densidad de pollapiración en las emociones directas, en el la escandinava.
ción, fundados en estadísticas falaces, propio temperamento, en el alma de la urdidas como anuncios de mercaderías Aprovecho para reiterarme incondij raza. Abierta a los vientos universales, cionalmente a sus órdenes, atto. averiadas; mientras no sintamos el triunpero con hondas raíces en el terruño, no fo en cada pueblo de Hispanoamérica Augusto Halmar.
lia de tardar en imponerse la verdadera como nuestro propio triunfo y su injuliteratura autóctona.
La segunda y última parte de este cuestionario seguirá en la entrega próxima.
ria como injuria propia; mientras despojos y atentados de los poderosos cometidos contra países indefensos, nos dejen indiferentes; mientras en una pe(Viene de la página 136)
queña patria de Centro América haya una voz que clame, como voz en el deprocedimiento. Cuando menos, pidamos plata, los nitratos y el petróleo, la gasierto, buscando inútilmente el eco de que no haya dos pesas y dos medidas: nadería y la agricultura hacia los cuales sus hermanos en favor de su indepenuna para las luchas de los viejos con tienden ávidamente la mano pueblos dencia ofendida, todos los esfuerzos del tinentes y otra para las agitaciones empobrecidos y casi hambrientos, tenehispanoamericanismo se verán frustraamericanas.
mos una opulencia espiritual que puede dos. Vanos serán también todos los inRepito que empezamos a conocernos. pesar en el mundo. Pensemos un poco tentos en favor de tan noble causa mienLos pueblos que somos hijos de Espa en nuestros sabios y en nuestros artistras no vivamos en compañerismo fraña no la admiramos únicamente en su tas, en nuestros iluminados y en nuesterno de organización social y de conspasado esplendoroso sino hoy muy cs tros apóstoles, y que nos enorgullezcan trucción jurídica. Coincidiendo con un pecialmente en su renovación que se ini sus triunfos de igual modo que nos apro hispanoamericanista ilustre, pienso que cia y que ha de forjarse muy en breve vechan sus conquistas, lo mismo en la nada podrá lograrse en definitiva, que a pesar de las crisis aparentemente di República Española que desde el río nuestra confusión internacional será masociadoras que hayan surgido y puedan Bravo hasta el punto más austral de vor que la de las lenguas, mientras nos surgir en su seno. Ella también nos América, porque aquí no hay nacionamira con el interés de siempre ya que, distancie un falso concepto de libertad.
lismos que se opongan ni fronteras que. Los pueblos hermanos por la cultura como una afirmación de lo dicho antes lo impidan. Pensemos también en la sobre fronteras políticas y sobre nexos gran fuerza asimiladora de que son noy por la lengua, a pesar del pesimismo de la hora, comienzan a estar juntos, espirituales, España no ha salido nun. ble ejemplo muchos países americanos, Arrojemos hacia adelante en la blanca y ca de nuestros corazones, ni hemos de cuyu hispanismo no se amengua, antes luminosa ruta de la vida, la dorada pojado de ser para ella los hijos de su crece con la contribución de razas disíma de nuestro destino común y corraalma y de su sangre. La civilización cus miles. tengamos fe, una fe inmensa mos tras ella, con el ansia de nuestros mopolita ha acrecentado nuestro patrimo en nuestro destino, una fe que surja de nio; pero la herencia materna no ha siojos, con la codicia de nuestras manos nuestra propia conciencia. Seamos ideav con la fiebre de nuestra juventud indo enajenada y es ella el núcleo de listas, hoy que el mundo torna de nuedomable. Cualquiera de estos pueblos atracción de lo que hasta cierto punto vo al culto del ideal, después del fracaque sea el primero en darle alcance, nos nos es extraño. Contamos con España so estupendo de normas que parecían transformará calectivamente y ella cuenta y seguirá contando siem inquebrantables y que se derrumbaron cedores. Así, dueños del glorioso tropre con nosotros a riesgo de empeque porque las mantenía en pie el interés feo, cerraremos la boca a la ironía avieñecerla o debilitarnos. En cuanto a lo que y no las apoyaba la justicia.
sa y a la maledicencia emponzoñada que directamente atañe a estos pueblos his México ha tomado en serio su teber propalan a los cuatro vientos que solempanos de América, es bueno comprender de crear y estrechar vínculos con las nidades como la presente son plegarias que no lo tenmos todo con nuestra ri. naciones hermanas. Ha tiempo que a la dirigidas a una falsa divinidad en in queza económica. Los pueblos, como los manera de esos signos misteriosos en que hombres, no viven sólo de pan, y de los exploradores del cielo descubren altemplo vacío y ante un ara desierta.
bemos recordar que junto al oro y la gún planeta y que son acaso señales furEnrique González Martínez En la fiesta de la Cultura Hispánica en ven Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica