i REPËRTORIO AMERICANO Declaraciones del Ministro de Instrucción. Viene de la página 170)
cultivando la cultura musical del país y noche, con la representación de La Dose obliguen a dar un minimum de con lores, en la que palcos y butacas estaban ciertos.
ocupados por sencillos obreros, que se De otra parte, la Junta Nacional de comportaron con un gran entusiasmo y Música recibió el encargo, que ha cum corrección, demuestra su éxito. De esta plido, de crear el Teatro Lírico Nacio compañía se derivarán otras, que irán nal, dándose a la actuación de este tea por las capitaies de España y por los tro toda la dignidad que reclama la plu pueblos.
ralidad de valores estéticos que integra En el programa de la República enla acción teatral.
tra, y de ello me ocupo, crear un teatro El éxito en uno y otro sentido ha dramático nacional, incluso utilizando sido extraordinario, a tal punto, que de para este fin los escenarios clásicos de Londres, de Rio de Janeiro, de Buenos Mérida y Sagunto para tragedia griega Aires y de Montevideo se han recibido y romana, estando ya diseñadas las baya solicitudes de contrato para el Teases de una escuela de actores con una tro Lírico Nacional. El teatro da fun formación artística bastante acabada cociones gratuitas, a las que asiste todo el mo ha menester el actor moderno.
público que cabe. la que se dió la otra Fernando de los Ríos Bolivia y Chile En esa.
mo el del Chaco boreal puedan produzcirse, con explicable dolor padecido por cuantos hemos predicado con tanta in. sistencia como inutilidad la necesidad de apretar los vínculos hispanoamericanos. Todo prepara a Hispanoamérica para la acción conjunta. pesar de lo cual sus dirigentes se dan tal maña que logran invertir el ritmo natural del Nuevo Mundo, reemplazando lo que debiera ser acción coordirada por el más indiscupable de los individualismos.
La prensa española en general, y con acertada visión de lo que constituye su deber, no ha tomado parte polémica en el conflicto del Chaco: se limitó a la mentarlo, a predicar concordia. Esas acciones sangrientas entre bolivianos paraguayos a nadie han de perjudicar, tanto como a los propios actores del dra.
mia. Piensen paraguayos y bolivianos que si en el Nuevo Mundo Washington impera y manda sin contrapeso, el triunfo, más que a la propia acción norteamericana, débese a las Repúblicas de ascendencia hispánica que con sus tendercias disgregadoras han facilitado grandemente la tarea. Las explosiones paóticas que estos días leemos con explicable dolor exteriorizadas, especialmente en Bolivia, en definitiva conducen a la destrucción de las patrias donde ese desmedido y desplazado ardor se exterioriza en forma de exaltaciones inmotivadas. No se percatan quienes de buena fe participan en estas cruzadas americanas de última hora que tal vez sirve. a diversiones tácticas que han de aprovechar a una minoría interesada en desviar la atención de las gentes. Las da: inas que quieren rememorar hechos históricos pasados debieran reservar su ardor patriótico para manumitir a su país de protectorados económicos que a la larga destruyen la libertad y la soberanía de las naciones que los padecen; ni Bolivia ha de considerar a Paraguay como su enemigo, ni en la Asunción deben pensar que sus adversarios son los que desde la Paz azuzan una inclinación inoportuna y fratricida. Todas las Repúblicas del Nuevo Mundo que hablan nuestra lengua no han de buscar quien como nosotros ha sido en todo tiempo su desinteresado valedor, ni beligerancia ni neutralidad. Tan sólo la exteriorización de un sentimiento que vive fuertemente enraizado en nuestro espíritu: el dolor producido por el hecho de que dos Repúblicas agraven aún más la crisis de solidaridad porque atraviesa el Nuevo Mundo, agravación que ha de beneficiar únicamente a quienes han coirquistado y mantienen una preponderación económica, sin cuya eliminación previa y radical es inútil hablar de independencia y menos aún de sentimiento solidario, que practicado inteligentemente podría ser la salvación de un mundo al cual pierde su localismo desenfrenado. la patria se la sirve colaborando amorosamente con otras patrias; nunca con ademanes bélicos, que agravan los dolores y alejan en la misma proporción toda posibilidad de acciones conjuntas y creadoras.
Camilo Barcia Trelles de los artifices de un arreglo como el de Tacna y Arica. Se pueden tener odios personales, se pueden encontrar trabas y defectos a la acción privada de tal o cual individuo: pero cegarse en ello, hasta enlodar una acción abstracta y noble de gran política trascendental es un crimen.
La tendencia pacifista de Chile no se deriva de un acto personal, ni germina por voluntades aisladas, sino que es fruto de una conciencia y voluntad colectivas.
El deseo de una América unida es formal; en este sentido la mayoría de los chilenos no politiqueros, ni envidiosos, se han pronunciado. Para echar los cimientos de ese edificio estamos empeñados en solidificar la situación andina, es decir, la posición geográfica positiva, ausente de los espejismos e ilusiones que antaño animaron a muchos de nuestros estadistas.
Sin desdeñar a ningún amigo espiritual del lado del Atlántico; sin desconocer la grandeza de los países cuyas fronteras no nos tocan, hemos virado conscientemente nuestra (Viene de la pág. 171)
simpatía hacia las raciones colindantes: Perú, Bolivia, Argentina. Convidamos al lector más apasionado a que recuerde lo que ocurría en Chile hace treinta años: época éramos grandes amigos platonicos de Brasil, Paraguay y Uruguay: grandes enemigos activos de Perú, Bolivia y Argentina. Esta situación de insula, esta invariable actitud de soberbia daño a nuestro comercio en forma cruel, muy particularmente en lo que se refiere a Bolivia, nación ideal para intercambiar.
La hermana del altiplano tiene múltiples puntos de contacto con nuestro carácter, con nuestro intelecto y sociabilidad. Centenares de chilenos viven en Bolivia sufriendo a veces de la enemistad fomentada por una tradición de torpezas; centenares de boliviazos viven en Chile o trafican por nuestro territorio. Bolivia posee petróleo y oro en abundancia, en tanto nosotros vemos casi paralizado el tráfico de motores por carencia combustible. Podría darge mayor absurdo?
En tanto aqui politiqueábamos, una conferencia comercial boliviano argentina se reunió en La Paz, estableciendo sólidos acuerdos.
El comercio boliviano de exportación, como el árbol que viera cortadas las rutas naturales al agua, deriva al Atlántico.
Nosotros desearíamos que el ilustre canciller boliviano, nuestro actual huésped, dijera a sus connacionales: Encontré a Chile muy cambiado. La república es ahora un sólido nudo de voluntades duraderas. Ahora sí que somos amigos.
Joaquín Edwards Bello OCTAVIO JIMENEZ Abogado y Notario en OFICINA: 125 varas al Este del Almacén Robert, frente a Reimers.
Tel. 4184 Apdo. 338 expectorante oriental OR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica