268 REPERTORIO AMERIČANO rían en las ingenuas estrofas de Tabaré, y recolecciones, y la selección recogerá para radicar en la misión de Cristo la hermano menor de Cumanda.
muchas estrofas de antología.
clave de la Ciencia y de la Historia, culEsta novela, a no pecar de inverosi Completa la suya nuestro Himno Na minando en la síntesis inquebrantable, mil en la trama, utiliza la dispersión de cional: algunas de sus estrofas poseen como la túnica del Jusco de Israel, sin la familia de Don Domingo de Orozco, el movimiento y el ritmo de pasión de costura ni doblez.
en el levantamiento de indigenas de Gua la alta poesía.
En folletos, ensayos, correspondenmote Columbe. Don Domingo, después cias, en inmensa faena periodística y de la ruina de su hogar y la muerte de entró, a paso de marcha, en el camepistolar, en las luchas parlamentarias, los suyos, se acoge a sagrado y su po de espinas de la crítica, después que en la charla diaria, se hizo la propaganbe a los altares. De los amores de la en América la había ensayado Bello y da más densa, casi apostólica de este satierra quédale solo Carlos, su hijo. Igno en el Sur hacían las primera armas cerdote laico, que tradujo a la República ra el fin de su última hija, Julia, que la Gutiérrez y los hermanos Amuná el Evangelio, con tal uitidez de comcree muerta como su madre.
teguis.
prensión y fervor de conquista, que poElla había huido a la selva, en brazos Mera, a riesgo de que los poetas traicos, de entre los defensores de la doctride su nodriza y al amparo de uno de dos por él al banquillo del acusado, se na, podrán igualarse con aquel creyente los jefes del levantamiento.
vengaran, entregó valerosamente al vien.
ilustrado y sincero que echaba en el surEra Cumanda.
to nacional las cuartillas de la Ojeada co de la polémica los argumentos al alSobre esta trama se diseña el hermoso Crítica de la Poesía Ecuatoriana.
cance de los menos doctos, en estilo tapiz de paisajes. cuadros, escenas de El libro hizo luz de relámpago en el límpido, sin sutileza ni disfraz literaio.
amor, combates y fugas a terminar en horizonte, impuso el criterio del buen Con esta su campaña doctrinaria tratragedia, cuyo secreto, como el de Edi gusto y predicó la buena nueva del arte. ba la política, más extensa aún, con po, se descubre sobre el cadáver de la Con rara excepción, la mies de entonces bandera al frente y credo en los labios, hermosa blanca Cumanda, hija de la apenas daba tema a la labor crítica: tan sin mudanza ni flaqueza, la fe como ancultura hispánica y sacrificada a la bar poca y pobre asomaba la gavilla amon: torcha en las tinieblas y la conciencia barie no domada todavía.
tonada en la era. La patria de Olmedo como regulador de la marcha.
parecía indemnizar con el silencio, a los Su filiación la entonces llamada connúmeros ibériccs irritados por la gran servadora la de García Moreno que aviMúltiple y al parecer contradictoria la invectiva lírica del cantor del Guayas. zoró con mirada aquilina los conflictos empresa del infatigable literato, que fue García Goyena, muerto en Guatemala, del futuro. Después, en los contrastes uno de los primeros novelistas america no se incorporaba aún a la nacionalidad de nuevo teatro político, en el memoranos, también de los primeros críticos del originaria, y Llona que por sí solo, aún ble año 1883, se ideó ia concentración movimiento literario, de su patria y de en los ensayos, podía encumbrarse sobre católica republicana, con el famoso prolos pocos poetas nuestros de principios todos los conterráneos, no daba a luz el grama que escribió Mera y se proclamó de la República.
secreto de su nacimiento.
y prometió el inismo año, en frente de Mera, desde los trece años rindióse a La Ojeada, por ello, carece de ameni las escuelas liberales, que empezaban a la técnica de la versificación, para ha dad e interés, por tratarse de crítica y definirse ya en el matiz anticatólico, que cer poesía. Su obra, a partir de la Vir clínica de casos generalmente infelices de al cabo diferenció en definitiva a los dos gen del Sol y las Melodías se desarrolla, patología poética. La vara, además, se partidos históricos.
caudal y varia, desde esa leyenda y Ma aplica con aspereza y la censura sigue Mera, dentro de la comunidad partizorra, hasta el madrigal y la copla. Del en parte el cauce conocido el de Gó dista, no por lealtad a ella, renunció, en canto grandilocuente a los héroes se mez Hermosilla atenuaão por discreción varios detalles, al criterio privado, adresbala a la sátira social, de los rimados y alguna cortesanía.
herido por la corteza al tronco, al ideal del hogar salta a la arenga métrica. Ca Lo que sobresale en aquella ardua republicano. Así se podrán advertir en él si siempre en forma brillante y anima empresa es el evangelio de la nacionali divergencias sobre puntos históricos, peda, sin el movimiento y primor que iluszación literaria, ampliado después en nalidad y caridad ciudadana, en opositraban la prosa del paisaje y del senti hermosas cartas a Valera y a otros liteción a ciertas afirmaciones de escritores mental de la novela orientalista, su obra ratos. Fué la preocupación de Mera hasy banderizos, rehacios a atenuaciones, preferida. Poeta de vocación, la crítica ta morir. Que nuestro continente impor prácticas y benevolencias en el contacto severa dirá tal vez que no lo fué por la te material enorme para las letras, a social.
fuerza de la concepción, ni la influencia partir del paisaje y de la prehistoria, La política de Mera 110 se ligó a las y espontaneidad de los medios de ex hasta los sucesos de actualidad, las cosalturas del Poder, sino operó en la ma.
presión. Pero, en la galería de poetas tumbres, la vida doméstica, las perspec sa popular, en campaña de paz, de mo.
nacionales, ocupa tal vez sitio de prefe tivas del porvenir, del esperado grandio dificación de las costumbres, por la edurencia por la limpieza del estilo, la téc so destino de la Raza y de América, cación colectiva, desde la Escuela Do.
nica del verso, la nobleza del pensasus encumbramientos y caídas, los hé méstica hasta el Programa, y declaramiento y el calor abundanca y ción de principios. Las violencias revo.
que roes, los mártires, la masa aborigen y su desarrolló en casi todas sus efusiones li redención. tántos problemas, aspectos lucionarias no entraban en el método del ricas. La nota erótica muy rara, y casi y sorpresas, para utilizarlos en el arte, sociólogo cristiano, Acertadamente pensiempre reducida a lo legendario, su preen la sociología, en la historia.
só que aún el sacrificio como parte de ferencia iba al tema religioso, al cívico El esteta, el crítico, el humanista en la impaciencia rebelde no da eficacia, ni y heroico, a la disqusición semi pedagótonces laboraba casi solo en defensa de pasa al porvenir, Recuérdese su admiragica, a la didáctica de moral y arte. Fá la originalidad. Su voz perdióse en la ble sentencia: Los Curcios desaparecen, y los abismos quedan.
cil, popular, al alcance de los sencillos y algarabía de los imitadores y de literalos menos doctos, sobre todo en los can turas de trasplante, para ser oída destares y en las trovas romances e himnos. pués, y rotundainente, ahora.
Entró con paso firme en la investiTodos los años, en los templos del gación histórica, y en la más espinosa Ecuador, en las aldeas, los cortijos, las Poeta, novelista, crítico, apologista. y ardiente la del tema contemporáneo; capillas y los rincones de piedad del ho ¿No es bastante a la actividad de un au en la biografía, en la crónica reciente del gar, resuenan las armonías del poeta de tor solitario, maestro y émulo de sí mis hermoso movimiento cívicola RestauMaría, en antifonarios, letrillas y canmo, en época de casi silencio y vacuidad ración de 1883 1884, y por fin en la tares. quién no connueve los inge infecunda?
crítica histórica, para vindicar a García nuos versos de su miserere en romance Más aún, pontificó de pensador y filó Moreno y dilucidar casos y circunstancastellano. sofo, dándose cuenta de los motivos de cias de las múltiples propuestas por el Pequé, Señor, desde el fondo de mi su creencia y su saber, según el sentir. doctor Antonio Borrero Cortázar en su alma, una voz me grita.
tradicional, más ajustado a la novedad Refutación del libro memorable del PaEn esta vasta recopilación poética, la del momento y al imperativo de la pro dre Berthe, García Moreno, vindicador piedad, el patriotismo y sana alegría en pia observación. Ejemplar de sanidad de y mártir del Derecho Cristiano. contrarán simiente para nuevas siembraz: pensamiento y de normalidad cordial, Mera franqueó, de esta suerte, todas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica