BourgeoisieCapitalismImperialismLeninViolenceWorking Class

312 REPERTORIO AMERICANO Carta a Juan Marinello 70 92 Envio del autor Querido Juan. Partimos los apristas de este prinVine a buscarlo a su casa. buscipio: América es un campo de macarle en plan de diálogo y abrazo. De terias primas, en donde el capitalislazo y enlace, de lazo leal como de mo se insinúa merced a la interferencia gaucho, y no lazo policiaco. La readel imperialismo. En consecuencia, el lidad me contraría y me retarda una imperialismo que constituye la últivez más. Llegué a su hogar, y en ella ma etapa del capitalismo. según el encontré a una mujer que, al punto, subtítulo que los exégetas oficiales me dió una impresión: mujer. María dieron al libro de Lenin, es en AméJosefa Vidaurreta, su Pepilla, charló rica el primer escalón, o la primera conmigo y me mostró su efigie. Ya etapa del capitalismo. Nuestra actitud le conocía yo, pero en traje de pretiene que conformarse con una nueva sidiario, uniforme hispanoamericano realidad. Dialécticamente ello es inya. Ahora le vi, en aire romántico.
contestable. hay más. La presencia Profundos los ojos, negro el bigote, del imperialismo no provoca simpley el gesto soñador. Mucha fuerza, mente las coaliciones de tiranos y de mucha luz, y, acaso, una fuga posible cómplices. El imperialismo desvía tode esta realidad americana, circuntalmente la marcha de la incipiente dante y lancinante. Hubiera querido, economía nuestra. Así, la clase media, ahí, conversar con usted. Pero se que obedeciendo a su destino históriharto bien que no es posible, porque co europeo marchaba a ser clase dila Isla de Pinos queda un tanto lejos, rectriz, ha visto interrumpido su avany la incomunicación duplica esta disce y ha sido aventada a la proletaritancia. Le escribo, pues, en monólozación. La clase media americana go, lo que iba a ser diálogo vivísimo constituída por pequeños comerciany acaso violento, pero con violencia tes, pequeños propietarios, pequeños fraterna y de compañeros de una luJuan Marinello, industriales, empleados, profesionales, cha planteada en términos similares y Profesor de la Universidad de la Habana y Director de la profesores, carece de elementos funTevista 1930. Preso en la Isla de Pinos, patéticos. Camarada Marinello: en damentales de la clase media europea a sin juicio alguno, e incomunicado prueba de esta fraternidad, dejémodesde marzo del año en curso.
la que ortodoxamente y con razón se nos nosotros al olvido, y ocucalifica de pequeña burguesía.
pémonos de lo más nuestro: de Nuestra clase media no es, en América. Usted y yo, ustedes primer lugar, la que pone en y nosotros, y ellos los que y ellos los que Juan Marinello Vidaurreta circulación la riqueza como en son nosotros por tempo y Europa. El imperialismo al exclima espiritual y fatalidad po De Cervantes. Habana traer materias primas y malítica y determinismo econónufacturarlas directamente, se mico, nosotros sabemos ya Generalmente, todos aquellos que publican en los diarios o re convierte también en circulavistas cosas sobre los diferentes escritores de tal o cual tendencia que hay un deber amargo, pedor de la riqueza, relegando o esta y aquella nación, hacen un libro con los trabajos aparecidos, ro imperioso, y en él estamos.
a la clase media a un papel para de esa manera divulgarlos mejor, ya que el diario o revista, Usted en la Isla de Pinos, nos después de leído a la ligera, va a parar la mayoria al lugar de consumidor, y empujándootros en el no rumbo geográ de los trastos inservibles.
la a la proletarización. El pefico, que es el exilio, pero los Nosotros pensamos hacer dentro de algún tiempo, waturalmen queño propietario es desplados en el rumbo cierto y per te algo parecido con las publicaciones mensuales que estamos ha zado por el gran terrateniente durable que es una fe. Hable ciendo en esta revista bibliográfica, por las mismas razones que aliado del imperialismo, o por mos de nuestra fa.
expusimos anteriormente y por otras éstas son las más fundamen la vasta empresa extranjera.
La realidad de Cuba tiene tales que se verán en el dia que se de a la publicidad en forma Lo propio le ocurre al pequeperfiles semejantes a los de libresca, ya que la indole de esta revista estrictamente bibliográfiño comerciante, ante las imca 20 permite darlas aqui.
Peri. Por ello, y porque coHacemos las anteriores consideraciones en vista de las notas plantaciones de orden extrannozco mejor la que he vivido que nos han remitido algunos de los que necesariamente tienen que jero: el Woolworth es una y en cuya producción he demostración gráfica e inobir apareciendo en estas páginas, hecho lo cual pasamos a hablar de contribuído, quiero plantearle Juan Marinello Vicaurreta.
jetable. El empleado nacional nuestro punto de vista.
Nace el peor día. nos dice él un día de los Difuatos del está en condiciones totalmen Partimos de un principio año 1899, en Jicotea, en unas humildcs casas de madera a lo largo te diversas del imperialista que neto. hacemos una discrimi de la linea, en el riñón de Las Villas (Santa Clara. a cuyo pueblo constituye casta dominante: nación previa. Teorizar, y pre Jicotea no le pasan las carretas por encima. aunque llueve musin seguro social, sin vacaciotender que la realidad se cicho por allá; nos vuelve a aclarar este Marinello, que a continuación nes, con bajo salario. es él un nos dice que es mucho más riesgoso llegar al paradero a pedirle ña a una teoría previa, nacida explotado más. así los otros.
los diarios al guardalmacéa que decir la verdad.
de acuerdo con otra realidad, El destino los lleva a proletaLas primeras letras, no he tenido tiempo de entrar por las seconstituye un ensayo de inrizarse, a diferencia de la clagundas. las cursó en su casa de campo, amplia y vieja. que teventar una realidad. Alguien nía su padre, administrador de ingenio, y de labios de un maestro se media europea que tiende a me decía ayer: si no hubie colombiano, apellidado Restrepo, que llegó a creer si sería el mismo aburguesarse, a ser clase dira proletariado en Cuba, ha Restrepo que después fué Presidente de la República de esa nación rigente. se explica, además bría que nombrarlo y en ver Suramericana, creencia que se le disipo cuando se eateró de su muer de la razón económica refedad no compagino todavía esa te, ocurrida en la más grande miseria.
rente a la circulación de la riafirmación con un criterio marA los siete años le enseñaba gramática, aritmética, historia y queza, por otra razón social: cubanismo auténtico don Fidel Miró, que ha muerto ahora soñando xista, ni con uno meramente la clase media americana no con el apóstol. De los ocho a los once, colegio de los Padres Parealista. La realidad se desha atravesado su etapa heroisionistas de Santa Clara, de donde recogió nos dice cierto misticubre. no se inventa. La baca, análoga a la que pasaron cismo inconcreto que ahora, estoy echando por la borda.
se de toda revolución evoya Alemania, con Lutero, InDe los once a los trece, España, Catalunya, colegio de Sant lución acelerada es la definiRaymond de Penyafort, en Villafranca del Panades, en donde se so glaterra con Cronwell, Franción mar: Sista de la Revolución lidarizó con la tierra de su padre de una manera entrañable. cia con la Revolución Francedebe descansar en el descuHizo el bachillerato en el Instituto de Santa Clara, donde cono sa. La acción del imperialismo brimiento de una realidad. cio a varios hombres, uno de los cuales Severo Garcia Pérez es es tal que detuvo la marcha cso es lo que hemos hecho. Pasa a la página 317. Pasa a la página 314. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica