104 REPERTORIO AMERICANO Virgilio Landi var Tamiro Miceneo, ilustre latino Es de todo punto indudable que aprender a fabricarlas. id. III, 5, Landívar en la composición de su sin14. el servidor del colono español.
gular poema no fué a Virgilio a quien El mundo de Virgilio es una patria jutuvo por modelo. En el poema del rídica; el de Landivar es una colonia poeta guatemalteco no se echa de ver en explotación (III, 25, 29. En Lan.
en nada el supremo procedimiento ardívar el conquistador es el colono metístico virgiliano. Virgilio escribió xicano, diligente, perito, codicioso sus Geórgicas con un propósito de (IX 5, 6, 58, 132; X, 22; XII, 292. doctrina y de enseñanza de las laboes el señor (II, 98; V, 98; VII, 270; res y ejercicios del campo; y sus saVIII, 247, 267, 279. es el jefe (II gaces advertencias las varía y exorna 112; XI, 181, 326. el jefe rico (IX, esplendorosamente con sus celeberri345; XI, 26. riquísimo aun (XI, mos episodios de altísimo lirismo. La 168. opulento (XI, 448. el conquisinvocación a los dioses del campo en tado es el vulgo (II, 99; VIII, 240. el exordio de la primera Geórgica; a el vulgo sudoroso (VIII, 268. la pleBaco en el de la segunda; a Pales, be. VII, 190; VIII, 22, 214. la ínApolo y Pan, y el triunfo del César y.
fima plebe (VIII, 165. la turba (IX, del poeta en el de la tercera; el cé49. El contraste es también aparenlebre epílogo de la primera, e invocatísimo en la habitación y modo de vición de los dioses patrios; el magnífida; las casas de los unos son excelco elogio de Italia en la segunda; la sas (II, 130. son la morada antigua célebre por demás alabanza de la vida del egregio colono (II, 214. la alta del campo que la termina; y el aun casa del ilustre colono, que domina más célebre episodio de Orfeo y Eurisobre sus patios, obra de antigua fádice de la cuarta, son joyas de singubrica, de soberbio lujo, y poblada de larísimo valor en el incomparable criados (II, 59. la plebe por su parpoema virgiliano; las Geórgicas son te vive míseramente en chozas (XIII, un poema didascálico de único artifiRafael Landivar 22. chozas que Landívar llama macio. El poema de Landivar por su Visto por Garavito palia (II, 131) y magalia (II, 136; parte, es ya del tipo descriptivo: una XII, 70, 188, voces púnicas virgiliagalería de escenas de la vida del campo, ximidad de Vanier y de Landivar es es nas. reducidas, estrechas y viles. Las de subidísimo valor pictórico; pero des trechísima; jesuítas ambos, y ambos vi haciendas por el contrario, son florecienprovista ciertamente de episodios de lí viendo en tierras gobernadas por el abtes y extensas (X, 14. riquísimas (XI, rica profunda o emotiva. La musa de solutismo borbónico, eran almas geme324. de 30 leguas en cuadro (X, 19. Landivar no era patética ni arrebatada. las. El mundo de Virgilio era otro muy sus ganados son pingües (X, de La impresión que las Geórgicas hacen en diverso; era la Italia ciudadana, vivien 50. 000 ovejas y 12. 000 cerdos (notas ad el ánimo es la de una creación estética do la vida jurídica, bajo el principio reXI, 41, 325. Las haciendas de benefiúnica en las letras: el arrebato y entu publicano de la familia Julia; el sobrino cio son de amplios portales, cuevas y sasiasmo por la vida campesina; la impre e hijo adoptivo de Julio César. De lones (VIII, 16. y las minas mexicasión que hace la Rusticatio es la de tal suerte, el campesino virgiliano labra nas llenaron de riquezas el mundo (VII, una visión vivida de multitud de escenas la tierra para (II, 459. carece de y sus mineros se consumen por el campestres.
mansión suntuosa (II, 461. vive en paz terrible trabajo (VIII, que los mata Así pues, el verdadero y genuino an y sin engaño (II, 467. es laborioso y en breve (VIII, 40. en menos de 15. tecesor de Landívar no es Virgilio: el parco (II, 472. y religioso y justo (II, años (VIII, 43. Se echa de ver a los modelo de Landívar fué ese admirabili 474. y ajeno y extraño a las agitaciones tiznados amotinados en número de simo poema latino del francés Jacobo Va. de la vida de la ciudad (II, 495, 502. a 60. 000 de las minas de Guanajuato de la nier, llamado El Predio Rústico. dedi la discordia de las armas (II, 504. y a época. Los negros de la trata, trabajan cado a Nicolás de Lamoign Basville, el la matanza de hermanos (II. 517. y re en los ingenios con grande esfuerzo que rey del Languedoc. y entusiasmo por la pite la vida de la Roma legendaria (II, saben resistir (IX, 30, 73. la gente se vida campesina; la impresión de Luis 532. El prototipo del campesino virgi afana de día y de noche (IX, 196. Las XV; y que fué impreso en Lyon (Colo liano es Coricio, el viejo jardinero de Ta ciudades son populosas, adornadas de ele.
nia Munatiana) por Juan Thurneisen rento (IV, 116, 148. del que Virgilio gantes casas, famosas por sus comercios, en 1750. En esta misma época don Pe hace una pintura sin par de delicada: venerables por sus soberbios templos, dro Reales, el que fué Rector en Tepot gloriosa.
como Oaxaca (4, 13. los templos zotlán por diez años, dotaba el suntuoso En Landívar por su parte, el indio es son altísimos, de columnas de piedra latemplo del célebre convento, de los diez el hombre conquistado, que no puede an brada, pliendo siempre a inciensos, adorriquísimos altares que aun admiramos dar a caballo (Leyes de Indias, VI, I, nados donde quiera de oro resplandecienen nuestros días; npos ya de la efíme.
33. ni poscer armas. id. VI, 1, 13. ni te (III, 41. tal parece que Landívar ra gloria de Tepotzotlán en poder de la pensaba en el templo de Tepotzotlán, y Compañía de Jesús, y de la venida de en la munificencia de la familia Medina Landivar al apartamiento del monastey Pizarro. En Landivar en suma, el camrio. El repudio de las divinidades paDR. HERDO CIA po es el latifundio del conquistador; en ganas, la división de la obra en diez y Virgilio, es la granja del ciudadano. Virseis partes, y mil pormenores de lengua.
Enfermedades de los ojos, gilio canta, delirantemente la libertad del je en vocabulario, sintaxis, prosodia y oídos, nariz y garganta. campo y del campesino; Landívar pinta ortografía, todo esto exhibe, sin dejar lucasi impasible, como cosa que es, la pogar a duda, que fué el poema de Vanier HORAS DE OFICINA. breza y miseria del pueblo (VII, 265. el libro de Landívar. Landivar en 10 a 12 de la mañana y admira la opulencia del colono español efecto, elogia al gran latino del Languey de su obra.
doc en el curso de la Rusticatio (XIII, y de a de la tarde 23. diciendo que Vanier, con el aplauso, Francisco de Herrasti de Apolo, se llevó para sí la corona Contiguo al Teatro Variedades (De El Universal. México, aonia, es decir, la corona poética. La pro Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica