REPERTORIO AMERICANO 377 Martí los niños Martí, niño: NIÑO CON DIGNIDAD DECORO riódicos como La Verdad, el Diario de MODELO DE HOMBRES la Marina, La Prensa, sobre el folleto de DE CIUDADANOS Prólogo de la edición de LA EDAD DE ORO, Zayas, Cuba. Su porvenir; sobre los diez y seis años empezó Marti publicada por la CULTURAL, la Universidad; sobre los Generales Dulen La Habana, en 1932.
ce y Lersundi y sobre distintos sucesos a combatir contra la metrópoli española y a laborar por la independencia de su (Concluye. Véanse las entregas 22 y 23) políticos de esos días.
patria, y fué el periódico el medio que Ese trabajo de El Diablo Cojuelo, fué eligió para librar las primeras batallas no sólo el primer artículo periodístico de Martí, sino también su primer trabajo en la obra grandiosa, a la que había de consagrar desde entonces su preciosa político y patriótico pues así lo declara el propio Martí, en el primer párrafo: existencia, viviendo, puede decirse, tan Nunca supe yo lo que era público disólo para la libertad de Cuba, y por ce ni lo que era escribir para él, más a ella muriendo, como bueno, en una úlfe de diablo honrado, aseguro que, ahotima ofrenda y supremo sacrificio, rati, ficación gloriosa de sus prédicas y sus ra como antes, nunca tuve tampoco miedo de hacerlo.
campañas.
En todas estas, realizadas, ya en su De La Patria Libre sólo se conscivan patria, ya en España, ya en los Estados dos ejemplares. Uno que posee nuestro Unidos o en las patrias hermanas, de la amigo el sabio bibliógrafo e historiador, que él llamaba Madre América. eligió Director competentísimo de la Biblioteca Nacional de Cuba, doctor Francisco de Martí el periódico como el medio más Paula Coronado. El otro lo poseemos adecuado de difusión de su propaganda separatista revolucionaria; y el periódico nosotros y nos fué donado por la señofué también para Martí medio de ganarrita Georgina Arozarena, que lo hubo de se la vida, pobrísimamente, en sólo lo insu tía, la señora Micaela Nin, viuda de Rafael María Mendive.
dispensable que él necesitaba para poder trabajar po Cuba, durante la larga y La ficha bibliográfica de este periódiazarosa peregrinación patriótica a traco es la siguiente: vés del Continente.
La Patria Libre, semanario democrátiTanto en los colegios San Anacleto, co cosmopolita. Precio 20 centavos. Año de Rafael Sixto Casado, y San Pablo, de 19 Habana, 23 de enero de 1869. Núm.
Rafael María de Mendive, como en el 41 cm. largo 28 cm. ancho, p. de Instituto de la Habana, dió Martí, niño, Mar en la mocedad a columnas, Imp. y Lib. El Iris, Obissegún hemos visto, pruebas constantes (Vestido de presidiario)
po, 20 y 22.
de su claro talento y su extraordinaria De los trabajos en prosa que apareafición por los estudios. Ya en esa época cen en el número, referentes todos ellos de su vida, latía, además, en su corazón Aunque no aparezca expresamente dea problemas de actualidad o de interés el amor a la patria y la rebeldía contra terminado que Martí dirigiera El Diablo en aquellos momentos para la colonia sus dominadores y tiranos, nobles sen Cojuelo, y Valdés Domínguez en su car desgraciada, o a temas extranjeros que timientos que Mendive alentó con su ta a Quesada, dice que él lo publico, las a Cuba pudieran aplicarse, no es posible ejemplo y sus prédicas.
declaraciones de éste en Ofrenda de herprecisar si alguno de esos artículos fué Dice Valdés Domínguez que, recor mano y el hecho de que Martí redacta escrito por Martí.
dar aquella época de la vida de Martí, ra el fondo y algún suelto, prueban la El poema dramático Abdala si se tiees tanto como empezar a anotar en su participación directa y principal de Marhistoria triunfos y honores alcanzados tí en el periódico, y, desde luego, que ne la certeza que fué escrito por Martí, según las afirmaciones ya copiadas de en las aulas, que fueron teatro de sus fué por él fundado, conjuntamente con Vaidés Domínguez, primeros triunfos como escritor y poe Valdés Domínguez, y su inspirador e Abdala y Amor con amor se paga, esta. y sucesos políticos trascendentales, iniciador.
como el grito de independencia lanzado En el artículo de fondo, Martí comencrito este último en México, cuando lo en la Demajagua, por Céspedes, el 10 ta el alcance, bastante limitado, que tevisitó Martí por primera vez, son ios de octubre de 1868, avivaron el amor nía la libertad de imprenta.
únicos ensayos teatrales del Apóstol, patrio de Martí, ennoblecido aún más, Habla también Martí de la libertad de obras de la primera juventud, de relativo valor literario.
al decir de Valdés Domínguez, por las reunión, que, en realidad consistia en En el canto bélico Abdala, se ponen palabras de Mendive.
reunirse para decir, los interesados en Con extraordinaria precocidad de in ello, que es una iniquidad la abolición.
en boca de hijos de Nubia, lugar donde teligencia, entusiasmo por los estudios y y la insurrección es la ruina del país. o aparece desenvolverse el drama, viriles relevantes aficiones literarias, unidas to para que varios de esos que se llaman y patrióticos arranques, en defensa del das esas cualidades a un fervoroso pa sensatos patricios, y que sólo tienen de país oprimido, y Abdala, el protagonista triotismo, no es de extrañar que, apenas sensatos lo que tienen de fría el alma, muere heroicamente, después de haber concedida por Decreto del General Do reunan en sus casas a ciertos personajes derrotado a los enemigos de su patiia.
mingo Dulce, de de enero de 1869, la de aquellos que han fijado un ojo en Lo interesante de esta obra es ver cólibertad de imprenta, Martí se apresu Yara y otro en Madrid, según la feliz exmo en ella revela Martí su amor inmenrara a publicar un periódico en el que presión de un poeta feliz. a los que, diso a la patria, y cómo anuncia, entonces, pudiera dar expresión a su amor por las ce Martí, a ser yo orador, o concurrensu consagración a liberarla del tirano letras y por la patria.
te a juntas, que no otra cosa significa que la oprimía y su propósito de morir El Diablo Cojuelo, fué el título del entre nosotros la tal palabra, no sentiría luchando por eila.
primer periódico que acogiéndose a cse por base de mi política eso que los fran Cuba, es Nubia, en su poema, y en decreto, publicó Martí en unión de Val ceses llamarían afrentosa hesitation. boca de Abdala pone lo que ya su men.
dés Domínguez.
Yara o Madrid.
te pensaba y su corazón sentía por su No vió la luz más que un solo núme Tiene este editorial página y media, patria.
ro, el 19 de enero de 1869, de cuatro estando ocupadas las dos páginas y me. Acaso crees dice Abdala a su mapáginas, editado en la imprenta El Iris, dia restantes por breves notas y comen dre que hay algo más sublime que la Obispo 20.
tarios, irónicos e intencionados, sobre pe. patria. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica