Fascism

REPERTORIO AMERICANO Tomo XXV SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San losé, Costa Rica 1932 Sábado 26 Noviembre Año XIV. No. 612 Núm. 20 La casa de Carlyle en Cheyne Row.
Lo que la milicia yanqui ha dejado a Nicaragua.
Romances.
Qué hora es. Un benefactor de los niños: Mr. William Morris, Bibliografia titular.
SUMARIO Mariano Antonio Barrenechea El caso Remarque: Un escritor quo cambla de bacionalidad Juan del Camino Las ascensiones a la estratosfera.
Luis Cané Puntos do semejanza entre vertebrados y antrópodos.
Trabajadores Revista de libros.
Recuerdo de Anatole Franco Gabriela Mistral Profesor Piccard Anastasio Alfaro Azorín Enrique Azcoaga Francisco Valdes RINCONES DE LONDRES La casa de Carlyle en Cheyne Row De La Nación, Buenos Aires Es una casa londinense común, estrecha, cocina en el subsuelo, jardín en el fondo y tres pisos, cada uno de tres habitaciones, en la que habitó el gran idealista desde 1834 hasta el día de su muerte, es decir, durante casi cincuenta años, los más fecundos de su larga vida.
Al llegar de Escocia, después de detenidas rebuscas por todo Londres, Carlyle y su mujer prefirieron esta casa en el tranquilo Chelsea, que era entonces cuando Inglaterra era un país extranjero para un escocés por falta de comunicaciones rápidas el extremo oeste de Londres, a dos millas de Piccadilly y cinco de las fábricas del Este, cuyo humo rara vez llegaba hasta aquel sitio.
Desde las ventanas posteriores de la casa, que dan sobre el lindo jardin tapiado, Carlylc solía contemplar, mientras divagaba o pensaba, las distantes nubes de humo, entre las que sólo emergian la abadía de Westminster y la dorada cúpula de San Pablo, a menos que un fuerte viento corriera las nubes, descubriendo fantasmas će agujas, torres, cúspides, cúpulas y capiteles de la gran ciudad.
Cerca de la casa, hacia la derecha y próxima al río, se levanta la iglesia de San Lucas, que, entre otros, conserva un monumento a Tomás Moro, el canciller que pagó con la vida la inflexibilidad de su conciencia religiosa, y otro a Juan Cavalier, el jefe francés de los camisardos, figuras ambas que debió contemplar con simpatía nuestro austero filósofo si acaso entró con frecuencia en la vieja iglesia de Chelsea. la derecha de San Lucas se levanta el puente de peaje de Battersea, construído en madera, que, mediante pago de medio penique, cruzaba diariamente Carlyle, a pie o a caballo, para pasear a través de los verdes oteros y alcores arbolados, y entre los pintorescos villorrios de Surrey. Hoy Chelsea es uno de los más poblados y hermosos barrios del sudoeste de Londres.
volúmenes de Federico el Grande. octubre de 1858, por los que recibió 800 libras, edición de 50 ejemplares (3er. vol. mayo de 1862; febrero de 1864; 5º y 6º vols. marzo de 1865. en el otoño de 1868 Library Edition de todas sus obras. Primitivos reyes de Noruega. publicados en marzo de 1875 en Fraser Magazine, y en mayo del mis. mo año Retratos de Knox. en la misma publicación. El de diciembre de 1875 celebró el 80º aniversario de su nacimiento; en enero de 1881 dió su último paseo en coche; murió a las 2 de la mañana del de febrero de 1881.
Desde que se abrió la casa de Carlyle al público, el 26 de julio de 1895, hasta el 31 de diciembre de 1925, es decir, en un período de 31 años, la han visitado 83. 235 personas, 685 por año, de siete a ocho por dia. Han acudido de muchas partes del mundo, principalmente de todas las partes del Imperio británico, que da el 44 de los visitan.
tes, mientras que los Estados Unidos, patria de Emerson, da el 30.
Es de señalar que el año 1925 sólo tuvo 283 visitantes, y la amaTomás Carlyle ble guía de la casa Miss Myra, de Dor Sir John Millais negra melenita y de claros ojos azules, muy sonriente me informa En esta casa de Chelsea, Carlyle ter de que esas cifras han sido muy superaminó su Sartor Resartus. único libro das en los últimos años. Pero no puede de metafísica que se puede leer como una darme los datos exactos.
novela, que se publicó por vez primera Se ha dicho, en efecto, que el culto en Fraser Magazine, en agosto de de Carlyle se ha acrecentado con oca1834; y escribió su fulgurante historia sión de la crisis moral (más que econóde la Revolución Francesa, publicada en mica) en que el mundo se debate desde Londres el de junio de 1837; Cartis el fin de la guerra, crisis que el mismo mo. publicado en diciembre de 1839; Carlyle previó en cierta manera, y se han sus conferencias sobre los héroes, que le establecido relaciones curiosas: numeroprodujeron 200 guineas, publicadas en sas traducciores de páginas escogidas abril de 1841; Pasado y Presente. por de Carlyle acompañaron el advenimienel que se le pagó 200 libras, aparecido en to del fascismo al gobierno de Italia; que abril de 1843; Doctor Francia. para la el Apple Cart. de Shaw, ha predicado Foreign Quarterly Review. junio de a Inglaterra a la manera del Federico 1843; Cromwell. que apareció en no el Grande. la parábola de un rey patrioviembre de 1845; Vida de Sterling. en ta que le salve de sus gobernantes elecnoviembre de 1851; los dos primeros cionarios; que Alemania se ha reconforBAYEWS Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica