BakuninFascismVíctor Raúl Haya de la Torre

1.
INDICE DEL TOMO XXIV AUTORES ASUNTOS La Grúa, por Herminia Brumana, 39.
Darwin, Carlos. Fragmentos del Diario de viaje, pp. 8; 117. los intelectuales españoles, 13.
Deambrosis Martins, Carlos. Haya de la Torre, 217. propósito de Nietzsche, 145.
Diez Canedo, Enrique. Don Miguel de Unamuno, 249. propósito de Tú, la imposibie, novela de Marin Cañas, 132. Diez de Medina, Fernando, Goethe, 184.
Acevedo Escobedo, Antonio. Geografia de Proserpina, Sirena en el Dobles, Gonzalo. Humo gris, 183.
aula, 295.
Documentos alusivos, 164.
Alfaro, Anastasio. El Instituto de Alajuela, 147. La guarida de los insec Duff, Charles. Balfour o el arte de vivir, 369.
tos, 275.
Ambrogi, Arturo. El chucho con rabia, 127.
El viajero mexicano. Cuál es la verdadera situación política en el Perú, 366.
Anderson, Sherwood. Una historia de espiritus, 77Esguerra Camargo, Luis. Carlos Arturo Torres o la Tolerancia, 289.
Andreiev, Leonidas. El dia de la crucifixión, 332.
Espinoza, Enrique. La muerte de Ana Maria Benito, 288.
Estrada, Rafael. Glosas galaicas, pp156 y 268. Paisaje, 323.
Araquistain, Luis. Un oprobio para América, 24.
Estrella, Guillermo. Un cuento de Quiroga, 57.
Arciniegas, German. El dumping y Sur América, Arciniegas, Ismael Enrique. Poesias, 44. En la agonia, 279.
Facio, Justo Un libro de cuentos, Arrieta. Rafael Alberto. Joaquin González y los poemas de Kabir, 17. Fernández Moreno. La tertulia de los viernes, 180.
Un lector argentino de Walter Scott, 216. Juan Montalvo, 321. Forero, MI. José. Don José Celestino Mutis, 265.
Arroyo, César Evocación romántica, 200.
Fragmento de Roncesvalles, 308.
Ascoaga, Enrique. Rodriguez Ruiz y el patetismo, 269. Novela, armonía, ritmo. 345. In Memoriam, Claudia Lárs, 81.
Asturias, Miguel Angel. Landivar, 304.
Gamboa, Emma. Poesias, 54.
Avila, Croquis realista, Garcia, Antonio. Poema puro, 229.
Azofeifa, Poesias, 87.
Garcia Monge, Tarde nos hemos enterado. 93.
Azorin. El señor del catorce, 145. Fuerza, 232. Azaña, 233. IsGautier, Théophile. Sinfonia en blanco mayor, 379.
lotes, 267.
Gerchunoff, Alberto. El estilo de la República, 329.
Gide, Andrés. In memoriam, pp. 129 y 153.
Ballagas, Emilio. Epitalanio tonto de Charlot, 203.
Giménez Caballero, Amiel, o el conſesor laico, 256. Bakunin, 280 Barbagelata, Hugo Cuáles son los cinco o seis mejores libros escritos en Giudici, Ernesto. Irigoyen, 66.
Hispanoamérica, etc. pp. 142 y 148.
Glusberg, Samuel. Los humoristas, 318. Barrera Rodriguez, Luis. Versos proletarios, 11. Mensaje, 32.
Goethe y Eckermann. propósito de Goethe, 225.
Bello, Luis. Azaña: un politico, un estadista, 40. El XXI aniversario de Góniez de Castro, Julio. Fisonomia de Keats, 121.
la muerte de Costa, 168. La obra actual de Cossio, 336. González, Fernando. Dos meditaciones, 26.
Betancourt, Rómulo. Acerca del Perú, 16. Renglones alusivos, 373.
González, Manuel Pedro. El retorno a Dario, 97.
Bibliografia titular, pp. 6, 27, 43, 52, 85, 111, 119, 158, 174, 187, 199, 239, González del Valle, Francisco. Conozcamos a don Pepe, 285, 311, 335 y 359.
González Martinez, Enrique. En la fiesta de la Cultura Hispánica, 136.
Bosch, Juan. Los vengadores, 286.
Grandmontagne, Francisco. Schopenhauer y cl viejo Vizcacha, 72.
Brenes Mesén, Roberto. El Fragmento de Roncesvalles, 308.
Gris. Poesias, 71.
Brumana, Herminia Qué hago con mi hijo. 39.
Cabral, Manuel. El gallero, 93. Una hora con Sanin Cano, 33.
Calverton, El nuevo humanismo americano, 53.
Han muerto ya, 373.
Camino, Juan del. Un decreto bárbaro del fascismo, 13. Como lowa cla Haya de la Torre. Sigamos en pie, 118. Sobre la crueldad hispanonia es preciso investigar. 22. Un ctimen sombrio del machadato, americana, 143. Haya de la Torre a la Nación, pp. 217, 23 y 244.
Hearn, Lafcadio. Kimiko, 241. 46. Pensemos en el Salvador, 51. De cómo se echó al basurero en Colombia, una legislación previsora, 69. En el Salvador se ha Henriquez Ureña, Pedro. Heredia y los pinos del Niagara, 121 La inconietido un crimen, 94. El dinero en las votaciones de los comiconveniencia de los exámenes espectaculares, 206.
cios, 103. De la funesta traición sin aspavientos, 117. El sable Herrasti, Francisco de Virgilio y Landivar, 101.
Hispano, Cornelio. Oda a una urna griega, 122.
peruano opuesto al libro, 141. La invasión de las sierpes aladas, 157. la barbarie del sable peruano nadie le pedirá cuentas. Hoy cumple un año. 300. 162. Un sueco taciturno, 182. Para don Juan Montalvo no hay Huxley, Aldous. Un cuarteto de Beethoven, 2;8.
fiestas escolares, 204. León fué Montalvo y no quiso dejar generaIzaro, de. Del Presidente inmolado al Presidente campesino, 382.
ciones de liebres, 222. La politiqueria envalentona el aldeanismo, 230. Hagamos de nuestro mundo interior fortaleza invencible, 255. Jarnés, Benjamin. Prosperpina, mito contemporáneo, La lupa de Jules ¡Cuinto bueno hay en las páginas nutridas de Graciin. 301 Una páRenard, 112. Goethe, genial aprendiz, 184. La triste juventud, gina alentadora de Giner de los Rios, 313. Dos caminos a seguir, 303. Escuela de sobriedad, 345. 326. Con el Sr. Rowe, 350. No trabajamos pensando que vi Jiménez, Guillermo. Tabletas literarias, 247.
vimos en el mejor de los mundos, 363. propósito de La Edad Jiménez, Max. Divina actualidad. 21. La vergüenza de ser poeta, de Oro de José Marti, 380. 190. Al soplar del tiempo, 195. Tú, la imposible, 317.
Cardona, Rafael. Carta alusiva, 11.
Jinesta, Carlos. Carmen, 86.
Cardoza y Aragón, Luis. La quinta estación, 381.
José Vasconcelos, en Madrid, 34.
Carta del editor, 284.
Carrera, Luis Enrique. La edad de la Tierra, 368.
Keats, John. Ode on a grecian urn, 121.
Carrera Andrade, Jorge. Un libro de Georges Duhamel, 120. Juan MonLabor Reder. tora de la Liga de Escritores Revolucionarios del Perú. Han talvo y yo en Paris, 185.
muerto ya, 373.
Catald, Ramón Un humorista cubano, 358.
La buena labor del Senador Hiram Johnson, Corea, Luis. Andrés Bello y Virgilio, 105.
La prisión de Haya de la Torre, 319.
Cassou, Jean. Un héroe latino, 181.
Lars, Claudia. Dina, 221.
Crisóstomus. El alma de las palabras, 31.
Latchan, Ricardo La odisea de un novelista, Chesterton, Sobre incomprensión, 248.
Lauzanne, Stephane. Por qué Francia es rica. 166. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica