AnarchismJosé Carlos Mariátegui

REPERTORIO AMERICANO 319 cae fuera del trabajo es cosa distinta de contra el trabajo manual. No hay, en nuestra manera de ver la civilización. realidad, distingos en la función del traPorque, en realidad, de lo que se trata bajador. Garlopa, probeta o pluma, toes de la pugna entre dos civilizaciones. do lleva consigo un fervcr y un afán que Una, la vieja, que ha perdido su fuerza, y ennoblece el trabajo, sea el que sea. La otra, la nueva, que posee todas las vita lucha actual es entre una civilización que lidades de lo qus no está gastado. Ve ya ha dado todo lo que tenía que dar y usted un obrero que en su taller está otra vigorosa y flamante.
Calcule us trabajando la madera, el hierro o la pie ted si la labor que se extiende ante la dra? Su trabajo es toda su vida. Labora República será dilatada y si las resistencon afán; lee en los ratos que tiene libres; cias que la República ha de encontrar procura enterarse de las cosas; obedece, serán formidables. Dos modalidades de sin vacilaciones ni titubeos, las órdenes civilización no aparecen en la historia, de un partido. El obrero que se halla bien delimitadas, con un corte perfecto.
en su taller tiene su equivalencia en el Hay trozos y residuos de la vieja civiliinvestigador científico que se encuentra zación dentro de la República, y había en su laboratorio; o en el artista que está fragmentos de la nueva dentro de la Moen su biblioteca. La Constitución espa narquía. Por eso la lucha de los homñola dice que España es una República bres que están al frente del Gobierno es de trabajadores. La frase es expresión más ardua y penosa. Esos hombres acade un ideal; la frase es la manifestación so no se den cuenta de toda su trascenmás auténtica de la nueva civilización. dencia en la historia de España. No toNote usted que a seguida de decir la do el que se llama cristiano lo es por el Constitución que España es una Repúblihecho de llamárselo. No todo el que proca de trabajadores, añade: de toda cla fesa las ideas republicanas tiene la sensise. El detalle es curioso, tiene un alto bilidad republicana. en esa discrimivalor psicológico. Dentro de cincuenta nación, sutil y delicada, de lo antiguo y años no se comprenderá ese matiz. Ma lo nuevo, viven horas históricas los gotiz que es una concesión que lo nuevo bernantes de la República. Vista asi la el nuevo concepto del trabajo hace a lo cuestión, nos daremos cuenta de los peantiguo. bien, si usted lo prefiere, ligros de que está cercado el nuevo réuna imposición de lo viejo sobre lo nue gimen.
vo. Porque lo nuevo consiste en consi Golpeteo del mazo. Victor calla. Luederar el trabajo en sí, sin distingos, sin go exclama: reservas; distingos y reservas que lle. Trabajadores; no hay más que tra. van implícitas, escondicas, sin que se bajadores! vencerá la civilización de pueda remediar, un sabor de nobleza, los trabajadores.
un regusto de la antigua prevención Azorín como amante. No avasallando, sino queriendo y dejándose querer. pregunta insistente. cuál es vuestra originalidad. Cuál vuestro elemento originario?
Porque Waldo Frank, la vislumbra y apunta por completo en su interesante libro. Ya que, bosquejando la manera en que el español y la mujer indigena.
se unieron, asegura y da carácter a una raza. NO una raza llena de confusionismo. como alguien la ha podido creer, al temer que asi fuese, sino a una raza, probablemente sin contornos, sin límites aún, pero no por eso sin reali.
dad, sin patente desarrollo e iniciación. esa raza, parece decir, esa raza, cuyos orígenes tan detalladamente e3tudia, es vuestra originalidad exclusiva. el elemento racial, autóctono, vuestro elemento originario.
Mas antes, al advertir que la unión española incaica, no puede considerarse como una mezcla, sino como auténtica combinación, tiene, buen cuidado en apuntar que la unión se efectúa dentro de un plano amoroso, pasional. sin decirlo, sin recalcarlo, Waldo Frank, inicia una batalla contra la literatura típica. contra esa literatura típica, que cree una creación lo que sólo es anotar lo contemplado. Contra ese falso arte americano, que no compreade el significado de la unión indoespañola, que no comprende que el arte americano, por encontrar fuentes, origenes, en personas que se componen de una fusión amorosa, tiene que descubrir en su entraña, sensualidad, tristeza, y por otro lado, sencillez, que no floripondiosa retórica.
Sensualidad, tristeza y sencillez, esto deduce el buen lector, del libro de Waldo Frank, como elementos distintivos de la literatura americana. esto deplora el observador, ante este mismo libro, en la mayor parte de la literatura americana actual: una ausencia de estos tres elementos. Pero Waldo Frank, no escribe para hoy, sino para ese mañana, para esa juventud de América, que sabrá recoger los implícitos consejos de su libro, que si en una objeción a la composición racial de América, descubre para el arte, necesariamente, dos elementos imprescindibles: el sensualismo y lo triste. Es dedicado por otro lado, a Mariátegui, quien no hay que olvidar, que contra toda la corriente americana, falsamente artística, recogiéndola en el ca.
so Chocano, afirmó que lo indígena, lo incaico, es fundamentalmente sobrio. El arte del indio, es la antitesis, la contradicción del arte de Caocano. El indin esquematiza, estiliza las cosas con un sintetismo y un primitivismo hieráticos. por ello, asignamos un valor al ll.
bro de Frank, más que por lo que dice, por lo que quiere decir. Más que por lo que logra, por lo que bosqueja. Más que por sus palabras, por una intención oculta, si transparente, que no cesa de preguntar. y vuestra originalidad. vuestro elemento originario. Para responder, sin necesidad de palabras y de letras: en vuestra raza, en vosotros. No os escapéis de vuestro propio origen. Lo tenéis en vosotros, en la que pisáis, en lo que respiráls. No buscarlo! Sentirlo.
No habléis, ni presentéis siempre América al mundo. Conquistarla!
Enrique Azcoaga Madrid, 23 32.
REPASO Revista de libros Envio del autor AMERICA HISPANA, por Waldo rica, acusar precisamente, una falta de Frank (1. cariño en el americano, hacia lo quesiempre teniendo en cuenta la verdad Nuevo libro sobre América. Nueva miunamunesca, de que originalidad no es rada. Sólo miradas recibe América.
el hallazgo de lo original, sino de lo oriUnas veces sanas. Otras veces malintenginariola hará ser.
cionadas. Fioy es Paul Morand. MañaWaldo Frank en su nuevo libro nuena Kerserling. Una vez resulta Air vo para el lector de habla española. Indien, y muchas se rien. Otra vez relanza a América, sólo dos preguntas: sulta Süd Amerikanische Meditationen. cuál es tu originalidad. Dónde zu y todos escuchan, elemento originario? lanza semejanSólo América, la América Latina, sates dudas al pueblo americano, no desbe tranquila recibir todo género de caconfiado, convencido de su no existenbalas y conjeturas; esperanzas y decepcia, sino persuadido por el contrario, de ciones, de ese extranjero que a ella lela realidad de esa originalidad y de ese ga, más ansioso de tema libresco, que elemento originario. Porque Waldo de intenciones loables. De ese extranFrank, sia pulabras que resuman tópijero, que en el caso que nos ocupa, se cos, sin vocablos groseros, un tanto de exceptúa en la regla, y llamándose Walmitin, le advierte calladamente al amcdo Frank, no3 entrega su retrato y persricano, que el español, no venció al inpectiva de América.
En el libro de Frank, lo más interedígena, puesto que el español en su llesante sin duda, es el dibujo. Es decir; gada a América, se entregó a la mujer Frank no se ha decidido a retratar y americana. No como conquistador, sino a marcar una perspectiva, sino que en la línea, en el dibujo de su retrato, ha sabido implícitamente acusar, lo que muy remachado, hubiera devenido abrumador. Waldo Frank, no dice insistente: América es esto, y debe ser esto. Sino que por el contrario, el autor de España Virgen, sabe en su cariño hacia Amé.
Lic: Manuel Grillo hijo Orina, Sangre, HeAnálisis médicos ces, Esputos, Pus Jugo gástrico, etc. 1) Traducción de León Fallpe. ESPAŞA Calpe, GARANTIA PROFESIONAL. EXACTITUD COMPROBADA Madrid. Laboratorio Clínico Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica