Nihilism

8 REPERTORIO AMERICANO Góngora en inglés De El Sol. Madrid Paso ya el tiempo en que te el sentido del poema gongóGóngora era para los letrados rico, se lee ella misma como y el público aquel ángel de tiun excelente poema en prosa.
nieblas con que lo designó aunque para ello haya que conuna frase afortunada. Menéntrariar a su autor, que dice: dez y Pelayo, de quien se citan Esta versión. no debe icer.
palabras indignadas como suse dirctamente. Leer los verpremo fallo en contra, frases sos de Góngora y acudir a mi que fueron, según Miguel Artraducción cuando sea necetigas, paletadas de tierra so.
sario es lo que recomiendo al bre el olvido de Góngora. no lector. antes: Mi veracanzó vida para tratar partisión no pretende sustituir lo cularmente del poeta cordobés insustituible.
en su Historia de la poesía Ni vacío, ni desierto, ni afliccastellana. hecha, como es tivo nihilismo, ni tesoro de sabido, con los prólogos escricarbón; las Soledades son un tos para los sucesivos volúmemundo poético noble que connes de la Antologia que iba serva su belleza cuando se le dando a la Biblioteca Clásica.
despoja del magnifico arreo Ni a Garcilaso llegó, que fué, que lo viste, recargado sin duda, al gusto del poeta, expredígase lo que se quiera en consión de las tendencias de su trario, dechado principal de tiempo, hoy mejor apreciadas Góngora.
que años atrás y aquilatadas La consideración de esta fien sus finas calidades por el gura de gran heterodoxo paestudio y la comparación, ob recía reservada de modo esperos de toda renovación estécial para nuestro mayor críti.
tica.
co, y al encontrarnos sin ella No han convertido, no han es lógico que suplamos su juiLuis de Góngora querido convertir los aficionaDibujo de Baille.
cio con los pareceres enunciados a Góngora en un autor dos en diversos pasajes de sus moderno al poeta de las Soobras, aunque, como ha obser.
ledadcs. han aplicado al esvado con sagacidad el propio Artigas, tres tomos de la Biblioteca Hispánica y tudio de aqué! y de éstas nuevos concep Menéndez y Pelayo, con vista de águi los estudios, entre otros, de Foulchetos y esa sensibilidad que en lo histórico la, contemplaba el desastre que en las Delbosc, Lucien Paul Thomas y Alfonso halla ricos vencros, sugestiones vivas.
letras españolas habían producido faná Reyes, significa la estimación de un Otra muestra concluyente de la vita.
ticos y vacíos cultivadores del cultera Góngora integral, en vez del Góngora lidad de ese mundo poético gongorino nismo y conceptismo. y la indignación bipartido de nuestros manuales de literala encontramos en la versión inglesa de brotaba enérgica de su pluma, no tanto tura; una vuelta a la atmósfera de los las Soledades (1) que ahora llega a por Góngora como por el gongorismo. grandes poemas gongóricos, y en último nuestras manos. Su autor, Mr. Edward ¿Cabe pensar que el planteamiento en término, una clara imitación del estilo de Meryon Wilson, ha vivido en España y particular de los problemas de la poesía Góngora en muchos poetas jóvenes de había dado en diversas revistas de Inglagongórica hubiera modificado la opinión los más señalados.
terra muestra de su trabajo concienzudo del autor de las Ideas estéticas. ex Cierto que esta imitación puede produ y completo. Es una traducción en verso presada tan duramente en el párrafo cir ha producido yamel efecto de can rimado, en períodos estróficos análogos que destaca Artigas. Indignale a uno, sancio (con ser más somera de lo que se a los del poema original, sin que el tramás que la hinchazón, más que el latinis dice) que daba pie a las manifestaciones ductor se sujete a una correspondencia mo, más que las inversiones y giros pe antigongorinas, tan interesantes de re exacta de verso a verso. Pero su texto dantescos, más que las alusiones recón coger como las apologías rimadas que sigue el de Góngora en todos sus porditas, más que los pecados contra la procoleccionó Gerardo Diego. Antigongo menores de posible traslado, intentando piedad de la lengua, lo vacío, lo desierto rismo con un punto de injusticia, que re aún en determinados casos reproducir de toda inspiración, el aflictivo nihilis salta en el párrafo de Menéndez y Pela las singularidades sintácticas. Mister mo poético que se encubre bajo esas pom.
yo arriba trascrito, cuyo sentido más pro Wilson lo advierte en su prólogo y cita posas apariencias, los carbones del teso fundo es el de un contraste entre forma un ejemplo: ro guardados por tantas llaves.
rebuscada y contenido nulo.
No ha bastado esta excomunión para No es así. Tan no es así, que en la Desttined, for hymeneal banquets, prey.
proscribir eternamente al Góngora de edición citada del centenario (1. en el tomo más importante, que es cl primero. violentas, y por este lado el laberinto La transposición no los poemas oscuros de nuestro Parnaso; es de las más pero su rotunjidaù puede ofrece: a los junto al texto gongorino, depurado por gongórico se simplifica.
apegados a dogmatismos en materia li el más certero de sus críticos actuales, teraria que son tantos un arma formi Dámaso Alonso a quien asiste en su Véase en qué se convierte el dable en contra de los que, menos preempeño de amor intelectual un espíritu Pasos de un peregrino errante, venidos, hayan intentado, y conseguido de poeta que ilumina la labor eruditatal vez, rehabilitar al excomulgado.
ha podido escribir una prosificación de que tampoco en español es para asustar. las Soledades que es una verdadera La hora del centenario, marcada por a nadie; ni de los buenos versos del poetraducción y que, dándonos exactamenla publicación del gran libro de Artigas ma que ahí principia: y por la edición, luego interrumpida, de (1) 1627 1927. I: Soledades. de Góngora, editadas (Pasa a la página 14)
ia Revista de Occidente. entre otras por Dámaso Alonso; 11: Romances. de Góngora, edltados por José Maria de Cosslo: Vil: Antologia poé (1). The Solitudes of Don Luis de Góngora, transcontribuciones base de las cuales fue tica en honor de Góngora, recogida por Gerardo Diego. lated into English verse by Edward Meryon Wilson.
Madrid. Revista de Occidente. Tres tomos, a pe Garden Fraser. The Minority Press. Cambridge, 1931.
ron, en diversa medida, la edición en setas (faltan los tomos III al VI. chellnes. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica