Sandino

REPERTORIO AMERICANO 311 uno de aquellos grandes romanos en quienes por ministerio genial del más grande de los renace de tiempo en tiempo la estirpe, como alemanes en el dominio del espiritu.
pasó con Maquiavelo, restaurador de Sü nor Toda nación digra de un destino superior, ma política. Goethe restauró su norma ests. definese por un gran poeta; es decir, un tica, y en esto, que no en el amor de Ropa, anunciador de ese mismo porvenir. Mas, un capaz de subyugar a cualquier turista o ar gran poeta no adquiere semejante categoría, queólogo, sin trascendencia ninguna, por lo sino cuando su obra lo erije en representandemás, consistió su paganigryto.
tes de la humanidad. Este es el sentido proAquel amor de la vida por la vida misma, fundo del humanismo, genéricamente asignaen cuya virtud rada viviente le fué cxtraño, do al cultivo de las letras clásicas. Pues aquel por el hecho de ser hombre, como al autor concepto de la humanidad es también cosa del famoso verso latino; aquel romanticismo, romana por lo estoica. Así se engraadece la o vida eu novela, que es, si bien se mira, la Patria con el liombre suyo que las naciones idealización de la realidad; aquel doininio de llaman nuestro. Así Alemania resume a la la propia existencia que llega, por extremo humanidad en la persona de Goethe. no de la pasión, al derecho estoico del suicidio; sólo a la humanidad de ahora, sino a la de aquella capacidad prodigiosa de la sabiduria ayer, en la antigüedad de los dioses y de los y del amor; aquel culto de la belleza en la héroes.
disciplina del arte que somete la grandeza Un hombre. dijo Napoleon definiendo a incomparable de la creación al equilibrio pro Goethe. Es decir, un hombre como él. Un emporcional de los parte:nones; aquel concepto perador. Un romano de su estirpe rediviva. La arquitectónico le la construcción que subor glorificación dy Alemania en la persona de dina a su iey la misma belleza imponderable su gigante, quedó iniciada así por el Otro. de la música; aquella vida personal realizada de esta suerte fué ratificada la reconquista como una obra de arte, o sea tal cual con imperial. Todo Hombre completo, así, en la cebia su heroismo el pagano: todo eso y, lo integridad que describe la mayúscula, es un mucho que se ne queda por decir en la emperador. Vale decir, uno que ma:ida en apreciación forzosamente sintética del coloso, jefe. Milagro, sí los hay, porque en la obra es reorganización greco romana emprendida de cada genio deja el númen de la vida insobre los mismos escombros de la titánica mortal, o sea el verdadero Dios, su rastro padestrucción. Así, lo que. Goethe representa es tente sobre la tierra.
la reconquista de Alemania por Roma; pero no ya a título de empresa extranjera, sino Leopoldo Lugones Bibliografía titular má. 1932. Registro semanal, extractos y referencias de los libros y fo lletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras CULTURAL, de la Habana, acaba de el Instituto Nacional de Panamá: El Ferroreeditar La Edad de Oro, de José Martí.
carril de Panamá y su historia. Pana Con una introducción de Emilio Roig de Emilio Roig de Leuchsenring: Martí y los Leuchsenring.
niños, Marti niño. Prólogo de la edición Colección completa de la revista que para de La Edad de Oro, publicada por la los niños de América redactó y publicó «Cultural, en la Habana, en 1932.
Marti en 1889. Hagase, maestro, padre de Pedro Leandro Ipuche (Gonzalo Ramirez, familia, hágase de tan precioso libro! Precio 1633. Montevideo. del tomo empastado: 5. 00.
Fernanda Soto. Grabados de Antonio Pena. Montevideo. 1931.
En las PUBLICACIONES DE LA RESIDENCIA Carlos Vicuña: En las prisiones politiDE ESTUDIANTES, de Madrid, ha salido un cas de Chile. Cuatro evasiones novetomo de Ensayos sobre el sentido de lescas. Editorial NASCIMENTO. Santiago de Chile. 1932.
la cultura española, por Federico de Onis.
Marcelino Valencia Carrera a Cali.
Colombia. del maravilloso libro del filssofo (1)
Rastros. Prólogo de Max. DaiEcce Homo. Nunca una personalidad ha reau. Editorial IBERIA, Barcelona.
sido tan agudamente analizada como la de Dear Señor: Nietzsche por Nietzsche mismo. Páginas insuperablemente belias, p:iginas de una emoOur hot tempered Mr. Carleton Beals has come out with Banana Gold which we re ción profunda y conmovedora. Azorin.
publishing April 28th. price 00. It a Podría indicarme una gramática elehardfisted, knockdown account of Central mental para aprender latin y que llegue a America and of a two week man hunt for enseñar esta lengua con perfección?
Sandino. know you won want to miss it. Como gramática elemental, la que usThe format is sveldt with colored frontisted indica, de los manuales Labor, está bien.
piece, jacket and so black and white decoraNo hay ninguna que, sin profesor, sirva para tions by Carlos Merida, an artist we are aprender el idioma a la perfección. Sin emproud to have. m mailing your copy to you bargo, contience por esa, o, mejor, con la de today. Let me know if you don get it.
Paul Crouzet, o la elemental de Riemann Sincerely, Ruta Pasher, Publicity Depart(en francés. a condición de que luego estumert Lippincott Company.
die obras más fundamentales (Laurand, SinPhiladelphia, April, 25. 1932.
taxis de: Riemann; Fonética, de Juret; Morſologia, de Ernout; üramátici, de Stoiz, en Envío de la Biblioteca Nacional, Montealemán. etc.
video: Un libro sobre la diabetes, tal que lo El General Artigas y los hombres de pueda entender un no profesional.
Corrientes, por el Dr. Hernin Gómez. Carrasco Cadenas: La Diabetes méCorrientes. 1929.
litus, editado por la editorial PARACESLO (MaTelmo Manacorda: El General Eugenio drid. Garzon, soldado de la Independencia (Luz. Madrid. americana, Montevideo. 1931.
Cortesía de los autores: Donación de ESPASA CALPE, Madrid: Castillero Profesor de Historia en Armand Praviel: La vida trágica de la (1) Federico Nietzsche.
Emperatriz Carlota. Versión española de Garcia Mercadal. ESPASA CALTE, Madrid. 1932.
Trasladamos: Segundo volumen de la naciente colec ción Vidas Extraordinarias, una de las que con mayor acierto han venido a satisfacer la notable apetencia que sienten las masas lectoras españolas e hispanoamericanas por esta clase de literatura, tan en boga en la época. poco de iniciarse la misma con la biografia Juana la Loca, su vida, su tiempo, su culpa, original del eminente pensador e hispanófilo alemán Luis Pfandl. que fué excelentemente recibida por público y critica, he aqui que aparece este otro libro de referencia, y muy en breve verá la luz el volumen III de la serie, titulado César Borgia, por Rival.
La vida trágica de la Emperatriz Carlota, ha sido escrito por el destacado publicista francés Armand Praviel, quien ofrece una completa y excelente exposición del personaje evocado y su ambiente circundante en la época, a cuya claridad contribuye, en esta edición castellana, la excelente versión de la obra, que firma Garcia Mercadal.
Justo es reconocer que con frecuencia acontece resultar algunos hechos y figuras del pasado próximo más desconocidos que otros del ayer remoto. Acaso el momento histórico que viene a recordar La vida trágica de la Emperatriz Carlota sea uno de los que prueben esa afirmación, pues el diama que desarrollóse en las tierras aztecas hace una sesentena de años no ha sido, por lo general, estudiado, reconociéndole la grandeza objetiva que en, si encarna, como ha proclamado el académico Gorce, de donde resulta ese olvido indiferente con que lo acogió la exposición histórica contemporánea.
Y, sin embargo, pudiera decirse que aquél resume elocuentemente el sentido que predominaba en la alta política europea de gran parte del siglo xix, regida preponderantemente por figuras incapaces, en las que tan maravilla prendian las torpezas y concupiscencias, ciegas ante la realidad evolutiva del individuo y la colectividad.
En esta biografia aparece descrito de mano maestra el proceso que llevó al Archiduque austriaco y su consorte a la gran aventura que indudablemente constituia su entronización como emperadores de México, donde a poco de llegados la realidad por ellos no escuchada deciales ser imposible su cristalización definitiva, y el peligro que el obstinarse llevaba aparejado. Aquel cúmulo de circunstancias aciagas que habían de marcar su trágico Ananke de dolor y de sangre presta a la evocación la fuerza emotiva de que careceria si fuera alentada sólo por el factor personal de la mediocridad y la ambición. El curso de los años en que se debatieron esperanzas y desengaños, alientos y defecciones, ayuda y atandono; los momentos en que Maximiliano debió y pudo reconocer su error y, con elio, dar un ejemplo de singular elevación y, finalmente, la culminación del drama, con el fusilamiento de aquél y sus dos generales, todo ello ofrécese insuperablemente descrito por Praviel, así como la que podria llamarse acción paralela del libro, o sea la desarrollada por la Emperatriz, que de nombre a la obra, con su frívolo actuar, primero, y su constante e inutil súplica a Napoleón para que éste no les retirase su ayuda, hasta caer en la vesania que arrastraría en todo el resto de su dilatada existencia.
Aparte ese aludido complemento objetivo que rodea el lecho formal y los personajes de la biografia, de alto valor enjuiciador en orden a la vida politica e internacional europea de la época, La vida trágica de la Emperatriz Carlota comprende una gran riqueza de datos y. observaciones en torno al suelo y la vida mexicanos del siglo pasado, con los que puede robustecerse el concepto del alma de aquel pueblo, en el que se ma: nifiestan caracteristicas tantas del espiritu hispánico all. prendidas desde la época de la colonización.
Volumen de. 216 páginas, con cubierta alusiva. Precio pesetas ejemplar. EspasaCALPE Apartado 547. Madrid.
Extractos y otras referencias de estas obras, se darán en ediciones próximas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica