REPERTÓRIO AMERICANO 315 Puntos de semejanza entre vertebrados y artrópodos Envio del autor. San José de Costa Rica fines de noviembre, en metros, y parece, en su género, 1905, publicó la revista Págila forma más común en Costa nas Il. istradas algunos casos Rica, tanto en la meseta cende albinismo, en roedores y pátral como en las tierras bajas jaros de Costa Rica. Ultimade ambas vertientes. Tiene el mente se ha presentado el caso clypeo ondulado al centro, con interesante de que guarias una pequeña prominencia en blancas, en cultivo, hayan flosus extremos, la cual se confunrecido parcialmente moradas de con el puente estrecho que en algunos de sus ramos, lo protege el borde delantero de que pone de manifiesto la ineslos ojos. El ensanche que retabilidad del albinismo vegemata el canal del borde, en el tal, debido quizá al cambio de protórax, sobre la línea de los ambiente en que las plantas se ojos, a uno y otro lado, está colocan.
bien marcado y constituye el La cervatilla del grabado adprincipal distintivo de separajunto pertenece a la especie ción con la especie precedente.
común en la vertiente del PacíPor lo demás, el escudete está fico; cuando hicimos la fotopuntillado con mayor o menor grafía en Liberia, alcanzaba intensidad, así como los éliochenta centímetros de alto; la tros, en ambas especies, aunhabían cogido pequeñita en el que a veces cuesta distinguir: campo y se mantenía bien en los puntos sobre las estrías cautiverio, como sucede con Venadita medio albina. Cervus nemoralis, Smith. que tenia en Liberia dorsales.
todos ios ciervos en los jardon Manuel Benito Santos, en febrero de 1912.
Los ejemplares jóvenes predines zoológicos; cada ocho sentan un hermoso color de meses se reproducen, y los ma manto de la noche, hacia los mos, al llegar a la línea del chocolate, lustroso, brillante, y chos cambian los cuernos año meses de junio y julio, practica puente para formar detrás del aparecen con la hendidura del tras, año, aumentando siempre. su vuelo nupcial para mante clypeo dos nuditos oblicuos, labio superior menos profunda el tamaño y número de ramas. ner el ciclo de la vida, uno en pos del otro, en cada que en los insectos cogidos al Entre las representaciones Cuando observamos el reino punta. La cala es apenas más final del año, cuando han adde animales hechas por los an animal se va la mente de ma ancha que el surco lateral del quirido ya el tinte negro opatiguos indios, trajeron hace nera insensible de los vertebra protórax, y ambos carecen de co de los ejemplares viejos. pocos meses del valle del Ge dos a los artrópodos, por la puntos; el escudete si es pun Hasta la pubescencia rubia de neral un venadito de oro, que gran semejanza aparente de tilloso, excepto en el ángulo los jóvenes pasálidos recibe la pesaba apenas cinco gramos; unas formas con otras. Para la posterior. Se guareca y habi rigidez cerdosa de la senectud.
pero que era una joya preciosa, gente de los campos el pareci ta en la albura de los troncos Finalmente, esta especie tiepor su fina ejecución: tenía do entre los bueyes y los Pa medio podridos, donde hace ne el cuerpo menos abovedacuatro ramas altas en los cuer sálidos es tal, que los llaman extensas galerias, como otras do, más ancho y plano que la nos y llevaba una estaca de oro bueicitos donde quiera que pre especies congenéricas; durante especie precedente, como si el atravesada en la nariz, hecha guntamos por ellos; confunden la primavera practica sus vue ambiente de las tierras bajas de dos hilos retorcidos. Debió los cuernos con las antenas, los de amor por la noche, de influyera sobre la forma achapresentarse alguna los ven reñir de frente, cami jándose atraer por las luces tada de plantas y animales.
nuestros bosques precolombi nar despacio, y no les importa eléctricas hasta entrar en las En los troncos viejos, medio nos un venaco blanco, para que tengan seis patas en lugar casas de campo.
podridos, que yacen en el sueque los indios perpetuaran tal de cuatro, ni uñas ganchudas En la cordillera montañosa io, ya sean de poró, itabo, güirecuerdo con su imagen en oro en vez de pezuñas, son siempre donde vive, reina una atmósfe tite o de higerón blanco, obsermacizo.
dos y eso les basta; quizá ten ra húmeda, cargada de nieblas vamos con frecuencia agujegan razón desde el punto de por la tarde, que mantiene los ros a cuya entrada aparece el El Lucanus cervus, de Lin vista ideológico.
árboles cubiertos de musgo, aserrín echado afuera de la ganeo, es un insecto hermoso, helechos, bromelias y variadas lería, lo cual denuncia con sepropio del viejo continente, Verres deflexicornis, Kuw. orquídeas, cuya fragancia em. guridad la presencia de estos que si bien aicanza apenas la pág. 176. Cuando se publicó balsama el manto de la noche, insectos: algunos golpes de cuarta parte del tamaño a que la descripción de esta especie, convirtiendo el ambiente hacha los pone fácilmente al llegan nuestros grandes co tenía duda el autor de su ver una regia cámara nupcial, se descubierto; y no es raro enleópteros de Centro América, dadera procedencia, y la refi rena, tranquila, perfumada, contrarlos también fuera de su tienen sus mandíbulas enormes rió a Centro América bajo el donde apenas se agitan las lu guarida, debajo de los trontal semejanza con la cornamen paréntesis de una interroga ciérnagas como lamparillas de cos, o en los montones de aseta de un ciervo, que nunca pu ción; pero después se ha cons topacio.
rrín y fragmentos de madera, diera el gran naturalista sue tatado que procede de La Pal.
que se dejan a la intemperie co encontrar nombre más apro ma, a 600 metros de altura Verres hagenü, Kaup, pág. para que se pudran y formen piado para caracterizarlo. La sobre el nivel del mar. Su ta 116.
abono vegetal; su fácil y segucabeza, el tórax y el abdomen maño varía de 37 a 40 milíme La descripción original de ra recclección hace que sean remedan una normiga gigan tros de largo, desde el extremo esta especie está escrita en seis abundantes en todas las colectesca, perteneciente al género de las mandíbulas a la termi palabras: Labro profunde si ciones entomológicas.
Cryptocerus, como si la Natu nación de los élitros. Tiene nuato; frontis carina transver Entre los insectos xilófaraleza tuviera especial compla el labio superior hendido al sa. así resulta demasiado con gos que habitan de preferencia cencia en recordar a cada paso frente, en forma redondeada; cisa, quizá característica en su bajo la corteza medio descomlas formas armónicas de sus la cresta frontal, que parte de tiempo, pero no detallada co puesta de los árboles muertos, creaciones infinitas. Así como la base del cuerno horizontal mo las del viejo maestro Per. encontramos con frecuencia colos ciervos, ama el crepúsculo mente, es más o menos salien cherón. Su tamaño está com lonias numerosas de Bréntidos, vespertino, y al extenderse el te, y se inclina en sus extre prendido entre 35 y 40 mili viviendo en buena armonía con vez en en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica