REPERTORIO AMERICANO 307 Para todo dolor AFIASPIRINA el producto de confianza BATER)
BAYER)
de los sentimientos vindicativos y rencorosos que entusiasman a las multitudes.
Pero el papel de la multitud, de la masa, como hoy se dice, no es gobernar, porque la masa sólo sabe destruir. No sabe re construir. Por esto la masa no podrá hacer su propia salvación. En esta encrucijada vivimos. Carlyle la previó.
Nietzsche, repito, la describió en todas sus fases.
Carlyle temía, como Nietzsche, que la desaparición de las últimas aristocracias de Europa bastara para provocar la última convulsión en la que nuestra civilización perecería, así como el mundo, según la astrologia cristiana, se aniquilará en una última conflagración. Qué ridícula falta de sentido el proponer medidas para impedir la revolución social. No se ve que vivimos ya a medias en plena revolución social? Con su prédica de un reino en que los últimos serán los primeros. el cristianismo ha enseñado siempre la revolución social.
Este ha sido el secreto sentido de la historia.
Viene el reino de la multitud. Ya estamos en él. La necesidad de un bienestar monótono y torpe gobierna a la masa. Ha llegado la hora en que el hombre gregario debe reinar solo. La Europa se parecerá pronto a una China dos en el torbellino que todo lo revuelve, lares y coincidentes en tantos puntos. y en quienes esto ven y esto observan, perciben sobre el tono heroico y arrebala desesperación de vivir en uno de tado de casi todas sus páginas, el sentiesos períodos violentos en que el des miento nostálgico, de una nostalgia intino aniquila una época para preparar curable, de los buenos tiempos que se vis confusamente otra.
vieron y que no han de volver.
Así, los buenos lectores de Carlyle, Mariano Antonio Barrenechea como los de Nietzsche (genios tan simi Londres, setiembre de 1932.
Estampas mejor organizada, pero igualmente es. Lo que la milicia yanqui ha dejado en Nicaragua.
La paz que ha traído la intervención habrá ya tancada. Costará mucha sangre todavía, pero día llegará en que no Colaboración directa pastores, sino un inmenso rebaño de hombres pigmeos. La república social Cuando se marchen de Nicaragua los embargo, lo que la milicia yanqui ha day el verdadero cristianismo al fin se marinos yanquis que la intervienen ha do a Nicaragua no es gente con un sentihabrán establecido. Rousseau tuvo ra ce seis años (1926 1932) dejarán en pie do profundo de lo que vale una patria zón.
de combate un ejército de tres mil hom limpia de vilezas que la pudran. Ha for.
Esta solución repugnaba a Carlyle, bres. Es un ejército de pura factura nor mado descastados. Para inmunizarlos como repugnaba a Nietzsche. No creye teamericana. Se llama Guardia Nacio contra la tentación de la política los obliron que el destino de la raza humana nal de Nicaragua. Ei nombre no su ga a dar juramento. Es decir, les imfuera convertirse en abejas, en hormigas giere las unidad que lo forman. Cree pone el espíritu del soldado de ocupao en castores. El verdadero sentido de el que lo oye que se trata de un pequeño ción. es natural que el nicaragüense la naturaleza y de la historia lo da el reclutamiento encargado del orden. que ingrese a la Guardia Nacional tenculto del héroe y de lo heroico, porque No concibe el Departamento de Esta ga que desentenderse de las atracciones nuestro fin es procrear seres superiores do organizaciones endebles. Son hechas del medio. La Guardia considera a a nosotros mismos, lo que en todo caso para dominar y tieren fiereza. Ni Nicaragua como una factoría. Los nacioquiere decir seres más libres.
caragua había que imponerle paz. Esta nales que la sirvan deben descastarse.
Carlyle, como Nietzsche, admiraba a ba revuelta en 1926 porque unos hom El concepto de factoría aparece claro Voltaire, y por los mismos motivos. Vol bres inconformes se lanzaron a la revo de esta cláusula de las leyes que estructaire fué el último gran aristócrata del lución para quitarle el mando al ambi turan la Guardia. La Guardia Nacioespíritu. El estado de naturaleza le ins cioso que lo tenía usurpado. El Depar nal de Nicaragua será considerada copiraba espanto. Al revés de Rousseau tamento de Estado llegó con sus mari mo la única fuerza militar y de policía y de nuestros demócratas, consideraba nos, desarmó a los insurrectos, dió el de la república, investida de plenos poal hombre como un animal feroz que la poder a quien quiso y continuó prote deres para preservar la paz doméstica y civilización ha domado milagrosamente, giendo la paz que había impuesto. Traba la seguridad de los derechos individuay a la vez sentía toda la fragilidad de jo grande el de guardar una paz que se les. Tendrá el control de las armas y esta civilización, cuya dulzura refinada da a un pueblo sin tener presente sus municiones y la supervigilancia a través sabía apreciar y gozar. Voltaire repre intereses hondos, sino las conveniencias de la república. Tendrá el control de tosentaba para Carlyle el siglo xvii fran políticas del poder que la impone. Es das las fortificaciones, barracas, edificios, cés, es decir, el siglo de la voluntad fuer cierto que la marinería reposa sobre lava, campos, prisiones, penitenciarías, barcos te, pero contenida; de la pasión, tam pero no porque en Nicaragua se hayan y demás propiedades del gobierno que bién, pero refrenada por la razón. Epoca vuelto lenguas fatídicas las pasiones, anteriormente le estuvieron asignadas baadmirable que duró más o menos hasta puede el yanqui volverse amo. Su ambi jo el control del ejército, de la marina y 1760. Vino después el paulatino des ción es de sojuzgar. Por eso intervino a las fuerzas de policía de la república.
encadenamiento de los instintos plebe Nicaragua y organizó la Guardia Na Es el resumen total de la soberanía de yos. Adónde iremos a parar?
cional.
una nación. Fundada la Guardia meYa lo alcanzaron a sentir Nietzsche El Departamento de Estado ha queri diante el tratado que en 1927 impuso como Carlyle: trastrocamiento de todos do hacer con el nicaragüense militariza el Departamento de Estado al gobierno los principios y de todas las jerarquías, do un individuo ajeno a las luchas políti nicaragüense, quedó bajo el control de intervención de todos los papeles, tur cas de su nación. Parece cosa saluda la marinería de ocupación. Por eso se le bación de las conciencias, quebrantamien ble. En apariencia resulta un servicio dieron todos los poderes que hicieran de to de todas las rectas voluntades, los inestimable la disciplina de un ejército ella una fuerza independiente del engrahombres de corazón perdidos y dispersa indiferente a todo halago de partido. Sin naje administrativo y político de Nica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica