Bourgeoisie

EDITOR: REPERTORIO AMERICANO García Monge Suscrición mensual. C2. 00 (El semestre, 00 Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Giro bancario sobre Nueva York.
José Asunción Silva De El Tiempo. Bogotá.
CARLOS ARRO OSOXONA lista. Así lo ha querido realizar y lo ha logrado el intérprete. Cuánta oportunidad la de su empeño! En estos días viscosos, sucios, amargos, en que el pensamiento se va tras de la prosa áspera de la vida económica, consuela y tonifica la inmersión del espíritu en el baño espiritual que procuran Silva y, el pasado, la poesía con músicas de alas y el tributo. de gratitud, de un lado al violinista del nocturno, de otro al evocador, que lo trae desde la cuna y lo lleva hasta el mármol. El mármol que hicimos levantar nosotros. Otro recuerdo azul. Con esas visiones de arco iris, bien puede seguir cayendo la vida de la lucha, fría, delgada, persistente, fastidiosa, como una llovizna!
Luis Nieto Caballero SILVA Gotas amargas Carlos Arturo Caparroso ha escrito una impresión encantadora de Silva.
Prosa suave, de seda, de matiz, que no busca la complicación de teorías algo difusas, ni la estridencia de lo que ansía ser visto, sino que da una interpretación, busca la consonancia del paisaje interior con el que observan los ojos, y hace pasar al poeta como una sombra amiga.
Brevemente está dicho, en el libro que resucita el ambiente de hace cuarenta años, el proceso biológico de Silva.
Detalles de su formación, apuntes de su peregrinación mental, la sorpresa de ig.
norar todo lo que buscó en el estudio, el estudio acometido por su propia cuenta, como respuesta al ansia infinita de comprenderlo todo, los viajes, la cultura, los libros, el retorno, la desadaptación, la lucha, la tragedia, la muerte.
Uno de los signos de la verdadera vocación espiritual es para Renán la incapacidad absoluta para la vida práctica.
El poeta imagina que es un industrial, que es un comerciante.
Sueña con la fabricación de baldosines de lujo, azule.
jos que le recuerden a Sevilla, un poquito de Europa que haya de encenderse en la ciudad conventual como una lámpara. Vende objetos de arte. La clientela prefiere al señor de la esquina. Puede ser muy torpe, pero es hábil para los negocios. sabe reir un poquito con cuánta razón desde su punto de vista. del iluso que piensa hacer dinero con un almacén digno de los bulevares.
Herencia, hastío, lucha brava, cabezas de medusa que asoman por doquiera, y que él conjura con la música apagada, envolvente, sensual, acariciadora, de sus versos! Silva todo entero está confidencia. De pronto tiene el dandy la sonrisa que en el rostro satánico vió Fausto. Queriendo y sin quererlo es un seductor. Es tan gallardo su porte, tan hermoso su rostro, tan delicadas sus maneras! Los hombres lo ridiculizan. Las mujeres se le entregan, en una mirada, en un suspiro, con algo en que hay el ardor de lo que se presiente y la languidez que deja, tras el minuto feliz, lo ya adquirido.
Continúa la lucha. Los momentos de exaltación son rápidos. Silva se impregna de la melancolía de la sabana. Es el Dorado. Es el hombre desnudo, cubierno de polvo de oro, que se sumerge en las ondas aéreas del paisaje. Tiene amigos excelentes. en el hogar encuentra a la dulcísima. Es la hermana que lo comprende, lo estimula, lo consuela, mientras afuera el burgués panzudo lanza una carcajada y la beata ratonesca adereza una calumnia. Pero la vida continúa deslizándose. El desquite contra ella lo da la fuente inextinguible que mana cadencias en el alma.
La hermana linda y buena cierra un día los ojos donde se había copiado toda la luz del universo. La lucha continúa.
Todo es absurdo en donde no comprenden que los azulejos son mejor que los ladrillos y un poeta que un hombre de negocios. Herencia, hastío, incomprunsión y. la pobreza acurrucada ante las piedras de un fogón que va a apagarsa!
Eso no es para el dios griego que se equivocó de patria y vino a encarnar en un santafereño. Al alcance de la mano está el plomo libertador. El disparo no se. oye, el cuerpo no se contrae, pero el corazón ha quedado perforado. El poeta se ha ido. Cuando llegan noticias de su viaje intempestivo ya se encuentra en la gloria.
Caparroso le ha sabido dar a su libro un tono de aurora o de atardecer. El sol del mediodía no pasa por esas págiLas hubiera quemado. Mejor es la figura evanescente del último romántico que se fundió con el primer simboLAZARO. Ven, Lázarol gritole el Salvador, y. del sepulcro negro el cadáver alzóse entre el sudario, ensayo caminar, a pasos trémulos, alzó, palpo. miró, sintió, dió un grito y lloró de contento.
Cuatro lunas más tarde, entre las sombras del crepúsculo oscuro, en el silencio del lugar y la hora, entre las lumbas.
del antiguo cementerio, Lázaro estaba sollozando a solas y envidiando a los muertos.
IDILIO Ella lo idolatraba, y él la adoraba. Se casaron al fin. No, señor. Ella se casó con otro. ¿murió de sufrir. No, señor. De un aborto. el pobre aquel infeliz Ele puso a la vida fin. No, señor. Se casó seis meses antes del matrimonio de ella, y es feliz.
José Asunción Silva en la nas.
Imprenta LA TRIBUNA BANCO NACIONAL DE SEGUROS DEPARTAMENTO DE VIDA.
Tenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras pólizas de seguro de vida INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado.
Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una extra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica