Cheka

274 REPERTORIO AMERICANO Dos poetas checos un bajo la porque allí está integro su pensamiento vida, que aun es menos. De esto sí que dose en quilates, iba cediendo el aprecio.
filosófico, sino también porque el poeta deberían andar atónitos. Aquí sí que se Admirado el dueño de semejante desexpresa mejor con alegorías lo que el les habían de erizar los cabellos, y más proporción, oyó la causa con enseñanza hombre de abstracciones Frocura ence reconociendo el abismo de infelicidades nuestra: que la misma abundancia de rrar en apotegmas.
donde los despeña el gran peso de sus preciosidad se hacía daño a sí misma, y Menéndez Pelayo dió a la potencia muchos yerrcs.
al paso que se perdía la raridad, se disimaginaria de Gracián su más justa es. Gracián le pasa lo que al indiano minuía la estimación.
timación y el sitio que le corresponde. de las esmeraldas, cuyo lance cuenta en Contra su propio consejo, Gracián juSiendo, como la describe, varia, amena una sátira del Discreto. Conocemos tan gó menos del basto que de la malilla.
y prolífica, por ella podía maravillar y tas excelencias gracianescas que al dár Prodigó tanto las joyas, que éstas se deslumbrar, atando de pies y manos el senos lo óptimo de su producción, cree pierden; y hay que buscar con esmero juicio. Se le toma por el escritor más mos que es algo trivial. El indiano de en la abundancia del tesoro.
seco, y todo lo dice Gracián con imá las esmeraldas expuso la primera al Por eso es de recomendarse que las genes. Qué expresión de las suyas no aprecio de un perito lapidario, que la ediciones de Gracián se multipliquen, y se graba? La vanidad, miseria de nues pagó en admiración. Sacó la segunda, así cada público tendrá el Gracián adetro destino, aparece en una visión: aun aventajada en todo, guardando el orden cuado a sus aficiones. Se dará el fantásque el más dichoso cae de pies, triste de agradar; pero bajóle éste por mitad tico para la adolescencia; el novelesco posesión toma, y el clarín con que este la estimación, y con esta proporción fué para la juventud. el filosófico para la hombre Rey entra en el Mundo, no es prosiguiendo con la tercera y con la madurez. Pues para todos escribió, tootro que su ilanto, señal que su reina: cuarta. Al paso que ellas iban excedién dos debiéramos leerle.
do todo ha de ser de penas. Crisis en la IX dice de la lengua que Carlos Pereyra Madrid, 1931.
siendo una fiera, bien es que esté er. tre rejas de dientes y puertas tan ajustadas de los labios.
Podría formarse un tomo de quinien.
tas páginas con el Gracián luminoso, de Traducción y envio de Ismael Enrique Arcinlegas palabra directa y de estilo tan llano co.
mo el de una carta confidencial; EL PINO IDILIO Gracián sin las sutilezas, sin los rodeos y confusiones de estilo, que para el exA José Abel Montilla Un: álamo en el camino; positor Merimée hacen difícil y tortuSalud, oh pino pėrfumado. Cómo en redor, mullida yerba. radora la lectura de sus libros. Pero ese eres bello en la ilimite llanura!
arriba, azul, y en el campo tomo debería estar acompañado de ura Es bálsamo tu aliento fulgores de primavera.
crítica para definir las facultades que para el pecho que sufre honda amargura.
colocan a Gracián entre los genios de la Un banco bajo el ramaje, creación literaria, superándolas de las ¡Oh pino, hermano mío, y con la mirada quieta, perturbadoras influencias con amor fraternal te miro, y siento con que las en el banco tres ancianos. maleó el tiempo.
qué consuelo tan hondo en mi aislamiento y alli parece que sueñan.
paz Como un ejemplo de sencillez, oiga.
de tu ramaje umbrío!
De blanca barba es el uno; mos las palabras que pone en boca de He visto altas. palmeras la Adulación: Yo, aunque miento, no otro, de rojas ojeras erguirse bajo el sol del medio día, y como una C, encorvado; engaño, porque echo las mentiras tan mientras el mar cantaba, y blancos cisnes grandes y tan claras, que el más simple mirarse en el azul de la bahía.
el otro; de frío tiembla.
las conocerá. Bien saben ellos que yo ¡Oh pino, hermano mío, Bajo el peso de los años miento; pero dicen que con todo, se huelicon cuánto amor en mi memoria vive los tres doblan la cabeza.
gan, y me pagan. Aun la concisión la dulce paz de tu ramaje umbrío!
Los ha observado la Muerte lapidaria de la conclusión, trabajada a y se oculta entre la yerba.
martillo, es perfectamente accesible. La tarde está cayendo. No hay engaño donde ya se sabe que Espectro de dolor hacia ini avanza, De pronto pasa una niña, le hay.
y siento que la última esperanza coro flor recién abierta; veces la metáfora y el juego de pa entre mi corazón se está muriendo.
sus mejillas, vivas rosas, labras coinciden con la limpidez. El ar. llamas sus pupilas negras. Oh pino, hermano mío, tificio se diluye. Hablando de las tapa sobre mí extiende tu ramaje umbrio!
Un fulgor los ojos de ellos das, dice que se cubren contra su natudespiden, y con cautela ral inclinación de ser vistas, para correr Hurban Vajansky (1)
miran de la niña el seno el velo a sus obligaciones. Cubrirse es Quito, 1932.
que al ritmo del paso tiembla.
señal de la desvergüenza. Cuanto más descaradas, esconden más la cara. Todo (1) Hurban Vajansky nació en 1847. Escritor, poeta, noSe estremecen. El primero lo hace la moda. Ayer ibap descotadas, velista y Director durante varlos años del diario Narodse alisa la barba trémula; ni Noving, Pué el más activo organizador de la vida que descubrieran más si más pudieran. nacional en Eslovaquia. La ciudad de San Martin, en el que era C, como donde vivía, llegó a ser el centro del movimiento intelecOrdinariamente no se ocupa en estas tual eslovaco. Perseguido siempre por las autoridades se estira; el otro se alegra.
predicaciones de moral menuda. Sus magiares, cantó el dolor de su nación oprimida en sus poesia Bajo el Yugo, y el odio contra el opresor en La Muerte ve que la Vida alas le llevan sobre las cimas de los Herodes. Entre sus novelas, las de más fama gon Las sombras pasan y La rama muerta. Murió en 1919, en ellos aún alienta, eternos problemas. El que más le atrae y la segur bajo el brazo y que trata con variedad, es el de la refunfuñando se aleja.
pequeñez humana. En la penúltima Cri.
sis de la tercera parte hay una gradaF. Svoboda (1)
ción emocionante de nuestra insensatez, Quito, 1932.
Nada son las audacias del equilibrista, AGENTE REPRESENTANTE y no piensan los hombres en el peligro (1) Svoboda nació en 1860. Poeta lírico, épicodramático y novelista. Fue uno de los primeros que lledel propio destino. Admiranse de ver varon a la escena checa la vida realista de los campos, al otro temerario andar sobre una grueofrece sus servicios Entre sus colecciones de poeslas Víricas, las de mayor fama son: Flores de mis prados, Maduro para la siega, sa y asegurada maroma, y no se espan especialmente a Hojas que el viento se ha llevado. orillas de los cinco mares, y Aquellos en quienes he pensado yendo tan de sí mismos que restriban sobre Revistas y Librerias. a las montañas, entre sus libros de cuentos, Sueflos una, no cuerda sino muy loca confianguerreros, Pasión y suerte y Diálogos de la noche; entre sus novelas, la gran novela de la vida de Praga, za, de una hebra de seda; menos: sobre El rio (cuatro volúmenes) y la novela en verso Los (Manizales, Colombia. nuevos campesinos: y entre sus piezas de teatro: Botón un cabello; aun es mucho: sobre un hilo de Rosa, Tendencias de la Vida, Disolución y el ultide :araña; aun es algo; sobre el de la mo Hombre. Svoboda es miembro de la Academia Checa.
BENIGNO CUESTA (hijo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica