Joaquín García MongeViolence

253 REPERTORIO AMERICANO Discurso que pronunció el Senador por Costa Rica, presbítero don José Antonio Alvarado, el 15 de septiembre de 1837, décimosexto aniversario de la proclamación de la Independencia de Centro América, en la Casa del Gobierno Federal en San Salvador.
Conciudadanos. del Evangelio, consignada en el derecho nación hubiera sido el mayor de los atenEl día de hoy todos vuestros pensa de gentes, un poderoso escudo que la tados!
mientos son para la patria, y éstos que conservase independiente en medio de Ya hemos oído decir que sin la convais a tener la bondad de oír no dis.
nuevas elacion propias para mejorarquista no hubiera el continente dejado traerán un momento.
la con las luces de la civilización, sino la idolatría, ni recibido la luz del EvanBien sabido es que las naciones son una telaraña que la entregó al robo, gelio que civilizó las naciones. Pero ¿no independientes entre sí y que ante nin a la devastación, a tormentos inauditos, es una cruel hipocresía en los poderosos guna autoridad humana se hacen respon ¡Cuántos crímenes de parte de la civilide este mundo forzar a una creencia que sables de cualquier modo que ejerzan el zación al tiempo de la conquista. Cuánsólo a doce pobres, humildes y perseguipoder público en su gobierno interior. El tos crímenes en continuar por trescientos dos trescientos anos por la filosofía y la soberano Autor y Conservador de ellas años y respecto de tan gran número de riqueza, el poder público y el fanatismo lo dispuso así para que los individuos naciones una dura esclavitud que sólo del mayor de los imperios conocidos fue que las componen, habiendo respetado por un momento y respecto de una sola dado el publicar? Haber sustituído el los derechos de los demás, gozando por aparato de matanzas horribles a la ofi.
eso de las dulzuras de la paz interior y ciosa mansedumbre de un apóstol. no haciendo de las facultades físicas, intefué convertir en instrumento de destrucCarta alusiva lectuales y morales de cada uno el uso ción el único escudo que han recibido más propio a beneficiar a todos, trabajadel Cielo los desvalidos para defenderse Señor don Joaquín García Monge.
sen continuamente en proteger al débil de las pasiones de los poderosos? CierMi muy estimado amigo: contra el fuerte, al pobre contra el rico: tamente es una dicha para nosotros qu. Entre los muchos papeles recién exhumados al ignorante contra el sabio, pues sin es en nuestros Archivos Nacionales he hallado no fuesen los furores de Mahoma los que tos grandes objetos las asociaciones na el discurso que le acompaño, para el caso de predicasen el Alcorán en América, sino cionales serían inútiles a sus individuos, que pudiera tener cabida en su Repertorio la espada del soldado cristiano la que y sin la independencia nacional se haría Americano. Es obra de un costarricense poco esparció el Evangelio. La violencia des.
ilusorio el fin de la asociación.
acredita al Evangelio y es imposible que menos que ignorado en esta nuestra tierra tan fines del siglo xv estaba poblado él salve a los que lo aborrecen, por no olvidadiza de sus buenos servidores.
este continente de multitud de naciones El presbitero don José Antonio Alvarado, haber tenido tiempo de conocerlo. por la Ley de la Naturaleza independien hijo de la ciudad de Cartago, se radicó ca cuántos millones murieron aborreciéndotes entre sí y de todas las demás del munGuatemala a fines de la dominación española lo, que mandaba la religión que fuesen do; y ellas trabajaban en su propia fe y en busca sin duda de mejor ambiente. Era conservados para que más tarde pudielicidad, haciendo los individuos de cada hermano de don Pablo, el ilustre Ciudadano se ella serles útii. De qué sirve pues el una el mejor uso que podían de las facul Pablo, uno de los precursores de la indepenEvangelio predicado por la violencia?
tades que habían recibido de Dios para cia americana y el mismo que fué a la Cárcel Yo sé que los reyes de España no hubeneficiarse unos a otros.
de Corte de la capital del Reino el 15 de sepbieran sido atroces si hubiesen dirigido Antes del desembarco de Colón en Cutiembre de 1808, de orden del Capitán General, en persona una conquista para la cual no ba ni la América sabía que hubiese Euro. por haber escrito y publicado una hoja volan hicieron más que prestar su nombre; sé pa en el mundo, ni la Europa tenía note en que hablaba de la futura libertad de que los hechos sangrientos que pasaban ticia de la América. Las relaciones pues América.
a dos mil leguas de agua eran ocultados entre ambos hemisferios fueron abiertas Cuando a los trece años cabales de la pri o desfigurados en consecuencia de la dipor este desembarco; y si ellas hubiesen sión del estudiante costarricense Pablo Alva ficultad de las comunicaciones, y sé tamsido continuadas bajo las restricciones rado se proclainó la independencia en Guate bién que cuanto antes pudieron enfrenade aquella gran Ley que tiene por objeto mala su hermano don José Antonio era cura ron la crueldad y la avaricia de sus agen.
conservar el género humano por el sentide Mazatenango y se le consideró digno de tes por medio de ordenanzas más protecmiento universal de la igualdad de sus formar parte de la Junta Consultiva de Go toras; es decir, prohibiendo los males púindividuos en todas sus relaciones colecbierno creada con ese motivo. Republicano blicos útiles a los particulares, pero detivas e individuales, la América se hubieentusiasta votó en esa Junta, como repre jando en pie los que quedaban en la es.
ra civilizado por medio de su comercio sentante en ella de la provincia de Costa Rica, fera precisa del bárbaro derecho de concon la Europa, o cuando menos conser; contra la unión del antiguo Reino de Guatequista. Mas el Reino de Guatemala y vado exenta de las matanzas y los pa.
mala al Imperio mejicano de Iturbide. En todas las demás secciones de América 1823 fué decimientos causados por la guerra de uno de nuestros Diputados a la que sucesivamente fueron conquistadas conquista y por la paz de una larga es.
Asamblea Nacional Constituyente de las Propor diferentes naciones de Europa, siemvincias Unidas del Centro de América. Luego clavitud.
pre acusarán la conducta de España en Pero la continuación de estas relacio.
figuró varias veces en el Congreso y Senado el uso pacífico de su nueva dominació! ı, federales hasta que fué disuelta de hecho le nes probó que toda civilización extranjecomo la causa de todo el mal que en se.
Federación en 1838, distinguiéndose siempre ra es un poder esencialmente atentador por su patriotismo, honradez, inteligencia y guida hicieron las otras naciones concontra todos los derechos nacionales no sus convicciones liberales.
quistadoras en todas las demás partes do protegidos por fuerza, saber y riqueza El discurso que le envío es un documento nuestro continente. La España precedió iguales a las del agresor. La riqueza púinteresante para el estudio de las ideas más a todas en el ejemplo y ella es responsablica adquirida por la división de los trageneralizadas entre nuestros proceres de la ble a toda la América de las consecuenbajos útiles; el saber que se cultiva en época. Confirma la circunstancia de que el cias. aquí ya veis que os traigo a la medio de grandes recursos esparcidos por móvil más fuerte de la independencia en Amé memoria el sistema reglamentario colorica fué la aspiración a la libertad de comerla riqueza nacional, y la fuerza física de nial con que la Europa oprimió nuestro cio y al bienestar económico. El buen juicio que dispone una nacićn rica y sabia, continente por espacio de trescientos y clara visión política de su autor se revelan años.
constituyen este gran poder que se llama en la siguiente frase: Trabajemos para la civilización. La Europa y señaladamenCuando Raynal dijo que la pobreza del mayoría si querenios trabajar para la trante la España lo poseía en aquel tiempo, quilidad. individuo es un mal apoyo de su libery la América, que carecía de él, invadi Siempre suyo afectísimo, tad, la Europa y la América a competen.
da injustamente por la España no halló cia le presentaban las pruebas más fue:en la voluntad de Dios y en la doctrina Fernández Guardia tes de esta verdad interesante, pues laz Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica