REPERTORIO AMERICANO 149 Para todo dolor.
AFIASPIRINA el producto de confianza era el puesto más avanzado del helemismo. Por este territorio, hacia el 450 antes de Cristo, se extendió la dominación etrusca que abarcaba desde los Alpes hasta el Vesubio. Los etruscos tenían un idioma cuyos fragmentos nadie, hasta la fecha, ha podido descifrar (1. Con sangre etrusca se mezclaron las de los volscos y oscos. los etruscos los vencieron los galos bárbaros y, aprovechándose de esa circunstancia, los oscos se independizaron y con los volscos de la región del Samnium formaron? la confederación samnita. Roma, en meBAYER dio de grandes vicisitudes y merced a diversas casualidades, pudo crecer y agrandarse. Hacia el 304 venció a los samnitas. Ya en el 312 el censor Appius Claudius Caecus había hecho construir la longarum regina viarum que canta.
Estacio (Silvat, II, 12. la Vía tina se mezclaría en Horacio con sangre propio valer. Cercano a los cincuenta Appia, reina de las grandes calzada3, osca y volsca y celta y griega. Mestizo años de su vida, como nos dice en la para unir a Roma con Capua, en la y muy mestizo fué Horacio y, por lo que bellísima invocación a Venus con que Campania, y afianzar o sellar el domi de griego tenía, era hasta un ápice ne abre el Cuarto Libro (3. al afirmar nio de Roma sobre la otra región; que groide. Buena gente era ésa que en la la inmortalidad de sus palabras, renada hace tan perdurable una conquis.
generación anterior a la suya labraba cuerda al caro río de su niñez. El poeta ta como una carretera. medida que la tierra venusina. De ella tendremos ha llegado a la cima de su fama. Ha loRoma iba creciendo hacia el sur, la cal algo que decir adelante. lindo era su grado conquistar al áspero pueblo rozada se fué alargando. Llegó a Beneven país, convertido, por desgracia, de re mano que tanto le criticara, le vejara, le tum, llegó a Venusia, llegó a Tarentum, pública en colonia ya después de naci desdeñara, le cchara en cara su humily dio, al fin, con el mar, en Brundusium.
do Horacio (2. dísimo origen. Augusto le solicita que Por el 295, después de la victoria de Unas seis millas al norte de Venusia cante las proezas de los hijastros en Sentinum, en la Umbría, que arrojó a corre el estrepitoso Aufidus, que hoy lla quienes adoraba. Horacio ya el poeta los galos definitivamente de la Italia man Ofanto. No es gran río, pero hace nacional de Roma. Al describir la figura central, y después de haber Roma venmucha bulla. Hace música, en los versos del mayor de los Nerones en la guerra cido también a los sabinos, la ciudad de Horacio, Suele desbordarse. Nace a en que venció a los rheatos, Horacio le imperial latina, para paralizar de una unas quince millas al oeste de Conza y a compara con. su río predilecto (Oda vez por todas a los samnitas, estableció sólo unas veinticinco del golfo de SalerXIVta. Libro Cuarto, versos 25 28. plaza fuerte, al sur de la república apumo, por el lado del Tirreno, pero coge liense de Luceria (fundada en el 304. hacia el lado contrario y va a desembo Sic tauriformis volvitur Aufidus, en los límites de Apulia y Lucania, en car en el Adriático, de manera que paQua regna Dauni praefluit Apuli, la antiquísima Venusia. Tal era la imrece cruzar toda la cordillera apenina.
Quum saevit, horrendamque cultis portancia que los romanos sagaces dieSus aguas, revueltas de lodo cuando esDiluviem meditatur agris.
ron a esta ciudad estratégica, que entá crecido, pasan cerca de Canosa, hisviaron veinte mi! hombres de armastoriado lugar, y atraviesan el campo de EJERCICIO: y de arado a colonizar sus tierras. Cannae que batalla hizo célebre. En Sic tauriformis Aufidus, qui praefluit Avanzada de Roma fueron desde enton sus márgenes jugó Horacio de niño y Asi el tauriforme Aufidus, que riega ces los agricultores venusinos. Hɔ no olvidó jamás su voz, sus voces. En regna Dauni Apuli, volvitur, quum racio alude a esto, a seguida del pasaje la IXna. del Cuarto Libro de sus Odas, el reino de Daunus apulense, se encrespa, cuando que hemos citado arriba: Refiriéndose le dice a Lollius (versos 4. saevit meditaturque horrendam al agricultor venusino dice que arat se enfurece Ne forte credas interitura, quae, y medita horrenda finem utrumque (versos 31 34. diluviem cultis Longe sonantem natus ad Aufidum, agris.
inundación de los cultivados campos.
Missus ad hoc, pulsis, vetus est ut fama, Sabellis, Non ante vulgatas per artes Quo ne per vacuum Romano incurreret hostis, Verba loquor socianda chordis. una vez el río es para Horacio enSive quod Appula gens, sive quod Lucania bellum carnación de la suerte que al más gordo Incuteret violenta.
EJERCICIO: pone flaco y que declara la vanidad de Ne credas forte interitura EJERCICIO: atribularse codiciando amasadas riqueNo (que) puedan perecer zas. En la Ira. de: Primer Libro de SaMissus ad hoc, pulsis verba quae natus ad Aufidum tiras el Codicioso dice (verso 51. Enviado para esto. una vez. desposeidos las palabras que (yo. nacido cabe el Aufidus Sabellis ut est vetus fama, longe sonantem, loquor socianda Suave est ex magno tollere acervo. que fueron) los sabino como es antigua fama, digo para ser ajustadas ne incurreret chordis per artes non y el poeta le replica (versos 54 60. para que enemigo (ninguno) no hiciese incursión a las cuerdas (del arpa o de la lira) por artes Romano per vacuum, sive ante vulgatas.
Ut tibi si sit opus liquidi non amplius urna contra el Romano por el lugar despoblado antes divulgadas.
Vel cyatho, et dicas. Magno de flumine inallem, Quam ex hoc fonticulo tantundem sumere. Eo fit quod gens Appula sive quod violenta Es ésa la oda en que declara lo que que la nación apulense Plenior ut si quos delectet copia justo, que la violenta Lucania incuteret bellum.
vale el poeta para un pueblo y en la Cum ripa simul avulsos ferat Aufidus acer: Lucania (no le) acarrease (por alli) la guerra.
que manifiesta conciencia plena de su At qui tantuli eget, quantum est opus, is neque limo Turbatam haurit aquam, neque vitam amittit in undis. es así como, sin duda, sangre la(2) Durante toda la campaña del infortunado Anibal.
Venusia, de grado o por politica, le fue fiel a Roma (3) Saeve mater y en el 200 recibió nueva dotación de colonos. En la cupidinum, desine Guerra Social fue de las ciudades que se alzaran Cruel mradre de los suaves deseos, desiste (1) En 1929 murió un Nólogo alemán, a poco de anunciar, decian los periódicos, que había resuelto el en armas, y le tocó a Quintus Melellus Plus recap flectere jam durum, circa turarla. Convirtiose entonces en municipio hasta que misterio de las inscripciones etruscas que abundan de doblar (me) ahora (que estoy) duro, cercano en el 43 a. convertida en colonia, su territorio en vasos y jarrones. No he vuelto a saber más de fue repartido, incluso el macer agellus de Horacio, decem lustra, mollibus imperiis.
entre los trumviros.
a los diez lustros, a tus muelles mandatos.
creas resonante quo hostis no o eate suceso. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica