Death Sentence

Salarrué. Mi respuesta a los patrioias, 110. El ncgro, zii.
Salazar, Adolſo. Macaulay y los clisicos, 296.
Sánchez, Carta a Juan Marinello, 312.
Sánchez Veloso, Alberto. Juan Marinello Vidaurreta, 312.
Sanin Cano, Una encrucijada de la civilización, pp. 33 y: 58. La intervención japonesa, 78. Un as de la biografia: Giles Lytton Strachey, 113. La nacionalización del arte de la pantalla,, 307.
Sanin Cano y el mundo actual, III.
Selva, Salomón de la. In memoriam, De El Libro de los Muertos, egipcio, pp. 125 y 376. Carta alusiva, 177. Susana, 203. Endymión, 247 Seoane, Manuel Sobre una sentencia de muerte, 299.
Serrano Plaja, Arturo. Juan Ramón Tagore, 208.
Silva, José Asunción. Gotas amargas, 30.
Soto Hall, Máximo. Ambato, cuna de Juan Montalvo, 323.
Solano, Armando. El oro sepultado, Sotela, Rogelio. Goethe, o la apologia del hombre perfecto, 163.
Spencer, Fetichismo politico, 73.
Stratmann, Franziskus. La Iglesia y la guerra, pp. 177, 212, 252, 259, 293, 341 374.
Svoboda, Idilio, 274.
Terin, Juan Sarmiento, 272.
Testimonios, pp. 135, 199, 207, 211, y 231 Torre, Guillermo de. Una moderna interpretación de España, 41.
Torres, Elena. Desorientación moral de la juventud, 91.
Torres Rioseco, Arturo. El gobierno de Chile y los escritores chilenos, 107. Antonio Heras y su obra, p: 30. Sonetos, 292.
Triana, Benjamin. Luis Cano, 152.
Troy, Willianis. James Joyce y su Ulysses, 176.
Lisazo, Félix. Marti y nuestros niños, 320.
López Gómez, Adel. El cinismo jovial de Fernando González, 25.
Lozano Fabio. Carta, 166.
Los Estados Unidos y los empréstitos americanos, 126.
Lugo, Américo. Quince años, 23.
Lugo Romero, Américo. Los tres ojos de agua, 100 Lugones, Leopoldo. Significación de Goethe, 305, Luna Valdés, Jorge. El fermento del odio, 17.
Lyra, Carmen. Claudia Lars, 81. Don Alberto Masferrer, 89. De unos comentarios al cable, 93. Gloria, la hijita de Magda Portal, 175. De los gusanillos que fueron maestros y cuiaboradores de un hombre de ciencia sin pretensiones, 264.
Lleras Camargo, Alberto. El programa del aprismo, 297.
Madariaga, Salvador de. Nota sobre don Francisco Giner, 328.
Marin Cañas, José. Algunos fragmentos de Tú, la imposible, 132.
Marinello, Juan. Lo que está ocurriendo en Cuba, 32. Gabriela Mistral y José Marti, 49. Carta a Juan del Camino, 188.
Masferrer, Alberto. La misión de América, 55. Carta, 188.
Mistral, Gabriela. La unidad de la cultura, 56. Cartas, 190.
Montalvo, Antonio. Repertorio Americano, 48.
Montalvo, Juan. Las niñas de examen, 185. México, 197.
Montaner, Joaquin. Mi Don Juan Maragall, 223.
Montes, Eugenio. El arte de Lawrence, 192. El escéptico militantė, 237. En el aniversario de Menéndez y Pelayo, 354.
Nieto Caballero, Luis José Asunción Silva, 80.
Ors, Eugenio Encuesta de Ginebra sobre el desarme, 201.
Ortega y Gasset, José. Hegel y América, 21. Goethe el libertador, 305.
Ortega Diaz, Adolfo. 31 de diciembre, 23. Masferrer y la jauria de Ubico, 89. El canto de la duda, 319.
Paladio. Hechos y hazañas triunfantes de santas, 355.
Pallais, Baladas, 98. La glosa de las abuelitas, 159.
Pereyra, Carlos. Un libro genial, 273.
Pérez de Ayala, Ramón. Clásicos latinos, 103.
Persiles. Defensa de don Justo Facio, Claudia Lars, cómo se llama, 81: Goethe y el tiempo, 169. Meditaciśn sobre Montalvo, P: 193. Defensa de la Iglesia, 220. Llogio de Herder, 225. propósito de la publicación de un gran libro, 327. Arcadia en Yanquilandia, 360.
Picado, Teodoro. La enseñanza de la Historia Patria, pp. 262 y 277.
Picón Salas, Mariano. Carta a Rómulo Betancourt, Presencia de Goethe. 209. Carta alusiva, 209. Muerte de Lytton Strachey, 113. ijoán, José. El parlamentarismo a «la» siglo diez y nueve, 28. iñeyro Téllez, Alfredo. De libro Vibraciones, 358. Portal, Magda. Refutación al General Arévalo Cedeño. 371.
Pocaterra, José Rafael. Desde la colina sagrada, 160.
Prieto, Emilia. Arte indigen. 352.
Quiroga, Horacio. El solitario, 57. Una maestra, 316.
Ramos, Lilia. Hay que leer esos libros, 128. Un revolucionario del Medioevo, 10.
Renard, Jules. Historias, 108.
Rios, Fernando de los. Sobre la obra de la República, 281. Informe, pp. 329 y 347 Rodriguez, Cristián. Recordando a don Justo, 188.
Roig de Leuchsenring, Emilio. Marti y los niños, pp. 337, 361 y 377.
Rose Benet, William. El halconero de Dios, 375.
Rowe, Carta, 350.
Umaña, Salvador. En la décima asamblea anual de la Sociedad francesa «La Nueva Educación. 75.
Unamuno, Miguel de. El XXI aniversario de la muerte de Costa, 168. Tres comentarios, 250. Don Marcelino y la Esfinge, 354.
Un gesto heroico; 297.
Valencia, Guillermo. Oda a una urna griega, 121. Poesias, 334. Despedida y homenaje, 181.
Varios autores. Nuestro don Juan Montalvo, pp. 193 y 321.
Vasconcelos, José. El gallo giro, 15.
Vajansky, Hurban. El pino, 274.
Valencia, Marcelino. Ideales, 29. La tragedia de Tchitcherin. 61.
Véamonos en el espejo de Cali, Colombia, 32.
Vela, Fernando. Cañonazos sobre una vitrina. Bambú chino, 161.
Vergara, Marta. Blanca Luz Brum, 64.
Viera Altamirano, Ensayos, Pp. 238, 287 y. 302. El retorno a la plata, 324.
Wilde, Oscar. Balada de la Cárcel de Reading, 137.
Wills Pradilla, Jorge. El sabio Mutis, 265.
Wylie, Elinor. Farewell, Sweet Dust. 360.
Xenius. El ejemplo de Darwin, 96.
Yzaro, Javier. Briand anecdotista, 237.
Zaldumbide, Gonzalo. El poeta Ismael Enrique Arciniegas, 45. Zapata, Arturo. Carta, 229. Babel y América, 63.
Zorrilla de San Martin, Juan. Fragmentos, pp. y 18.
Zulueta, Luis de. Reducción de armamentos, no; desarme, 201.
POR. MI JUU Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica