DemocracyManuel Mora

278 REPERTORIO AMERICANO una vasión francesa había de producir en la de nuestra Historia: su probidad, el ab peya nacional, que es nuestra verdadepenínsula, y, finalmente, los movimien soluto control que ejercía hasta sobre ra guerra de la indepedencia y la tos de independencia de Sur América y los más insignificantes ramos de la ad afirmación heroica del propósito de vivir de Méjico. La historia de este país y ministración, su laboriosidad, su afán libres, aún con el sacrificio de nuestros la bolivariana, especialmente, suminis moralizador a toda costa, y la Ley de bienes más caros. Da un idea muy clatran al profesor datos sin los cuales no Bases y Garantías, que representaba la ra de la personalidad del presidente Mopodrá jamás darle al apacible movimien cristalización de sus ideas políticas, ra y de muchos de sus colaboradores la to costarricense sus genuinas proporcio creando la presidencia vitalicia y atri relación de Mr. Félix Belly, que bajo el nes. La epopeya del Libertador tuvo buyéndole la monárquica prerrogativa de título de través de la América Cenevidentes repercusiones en Centro Amé la irresponsabilidad, hacen de él un ti tral, Nicaragua y el Canal Interoceánico rica porque dedicados los españoles de po excepcional, digno de ser parangona figura en Costa Rica en el Siglo xix.
Venezuela y Nueva Granada a defen do con el doctor Francia o con García También es interesante y fácil que los derse de él, dejaron en estado de com Moreno, a cuya familia espiritual perte estudiantes lean las Páginas de Historia pleto abandono las provincias del Istmo. nece, diferenciándose con el último en de don Manuel Argüello Mora.
mientras el movimiento revolucionario que la preocupación religiosa del uno se El problema de los canales interoceáen su magnífica irradiación espiritual transformaba en religiosa preocupación nicos debe ser explicado por el profesor conmovía poco a poco la tarda concien por servir al Estado, en el otro.
saliéndose de la enumeración más o mecia cívica de los colonos. Muchos de Por otra parte el profesor no deberá nos larga de los proyectos que casi desellos, comerciantes o viajeros, trajeron a dejar pasar por alto la importancia que de los primeros tiempos de la indepenlos solitarios valles de la ignorada Cos para el porvenir de la democracia cos dencia se han planteado, puesto que ésta Rica los principios liberales que re tarricense tuvo el traslado de la capital te es un dato secundario si se atiende cogieron en otros países de más adelan a San José, lo que contribuyó a darle a que lo interesante para el costarricentada evolución social y política. Para el carácter netamente liberal que le im se es la consideración de las consecuendarse una idea de la ideología de las primieron desde los albores de su exis cias que para su progreso y su soberanía clases cultas de la época pueden leerse tencia hombres tan avanzados para su han tenido, tengan o puedan tener esas y comentarse en clase algunos pasajes tiempo como el bachiller Osejo y don vías de comunicación. El profesor debeI de las obras teatrales La Reconquista José Gregorio Ramírez.
rá analizar las rivalidades anglo norteadel Reino de Granada y la Política del Esta tradición liberal ha persistido mericanas en Centro América y exponer Mundo de don Víctor de la Guardia y dichosamente, y la actitud de Carrillo la importancia del tratado Clayton BullAyala, que son muy características, tan durante la llamada Guerra de la Liga wer. Sobre este particular don Manuel to por su forma como por su fondo. contribuyó a que la amenaza de las lu. Sáenz Cordero ha escrito algunos traEl estudio de la independencia de Mé. chas civiles y religiosas desapareciera bajos fáciles de conseguir.
jico, sin olvidar el movimiento liberal casi definitivamente de Costa Rica, mien. La llegada del General Guardia al pode Riego, dan la clave inmediata de los tras que en otros países ha sido der determina en Costa Rica hechos cusucesos que se desarrollaron en Centro realidad dolorosa. Conveniente parece yas consecuencias experimentamos a veAmérica en el año 1821 y aún en les que los alumnos lean las relaciones es ces sin darnos cuenta y cuyas resultandos siguientes.
critas por viajeros extranjeros, que apa cias remotas son imprevibles. El general Sería perder dos notables fuentes de recen en Costa Rica en el siglo xix, porGuardia, hombre de energía extraordinailustración para el profesor el no leer que contienen datos preciosos y son in ria acometió la empresa del ferrocarril inla Independencia y Otros Episodios, de valuables documentos para el estudio del teroceánico con un ardor sólo comprenFernández Guardia y los primeros ca desenvolvimiento de la cultura costasible en un hombre que años antes había pítulos de la Historia de la Influencia Tricense.
ofrendado su existencia en los campos Extranjera en el Desenvolvimiento Edu Al tratar de la llegada de Morazán de batalla, dando pruebas de singular cacional y Científico de Costa Rica del deberá el profesor aprovechar la opor denuedo, y que había aprendido en la profesor lon Luis Felipe González. Si tunidad para referirse al ideal unionista escuela de la guerra a despreciar el penos referimos únicamente a los prime y a ese prócer que fué, sin duda alguna, su ligro y a arrostrar las más graves resros capítulos de la última es porque en más glorioso y destacado paladín. Ocu ponsabilidades. La habilitación de la ellos trata el autor de la época de la rre generalmente que el profesor, al lle costa atlántica, la emigración negra y el independencia, pero los que vienen des gar a este capítulo de nuestra historia, cultivo de los bananos hacían surgir pués deberán también ser leídos por pro se limita a explicar el gobierno del jefe nuevos problemas que deben plntearse fesores y alumnos, porque son indispen unionista en Costa Rica, y su muerte. al estudiante, porque planteados están sables para quien quiera conocer algu Tal práctica nos parece altamente cena ante la conciencia del país.
nos de los más importantes cimientos surable. Es preciso que el estudiante co Los empréstitos que para la realizade la cultura costarricense, nozca la actuación anterior de Morazán, ción de la obra hubieron de contratarEl citado libro de Fernández Guardia que da relieve a su figura de gobernan. se, pueden estudiarse en la monografía aclara en forma envidiable los nubla te y de caudillo y tan absurdo sería no escrita por el Presidente González Vídos de nuestro primer período de vida hacerlo así, como resultaría monstruoso, quez en la Revista de Costa Rica, y en independiente.
digamos, que en las escuelas de Santa la Historia Hacendaria de don Tomás SoAl tratar de él tiene el profesor que Elena se refieran los maestros única ley Güell. No está por demás encarecer penetrarse de la historia del resto de mente a la muerte de Napoleón y a su a los estudiantes la necesidad de conCentro América porque Habiendo sido estada en la Isla, omitiendo su extraor sultar constantemente las obras que conCosta Rica parte de la república federal, dinaria actuación en Europa.
tribuyan a obligarlos a hacer labor prosu historia se halla ligada a la de ésta La Guerra Nacional requiere un es pia. Es la que más les aprovecha y la última, si bien en forma menos estrecha tudio muy detallado que debe iniciarse que deja mayor sedimento en el espíque otras secciones del Istmo. Reconoz con una reseña de la historia norteame ritu, porque suele amarse estimarse camos que semejante tarea no es fácil, ricana, en lo tocante al conflicto que se más lo que con las propias manos sc porque, a decir verdad, ninguna de las suscitó entre los estados del Norte y fabrica que lo adquirido de manos ex: obras históricas que sobre Centro Amé del Sur, y deberá referirse también al trañas.
rica se han publicado parece absoluta proceso de la desmembración de Méji La expulsión de los Jesuítas requiere mente moderna y completa, y las mono. co. No podrá dejar de analizar la si una explicación sobre los orígenes de la grafías que en los países hermanos se tuación política de Centro América a orden y el papel que ha desempeñado dan a la luz sobre determinados aconte fines del año 1855. Los alumnos debe en otros países, pues omitidos esos dacimientos históricos, no siempre están al rán leer la Guerra de Nicaragua de Wal tos no puede el alumno apreciar en toalcance del profesor, por no preocupar ker, y la Historia de los Filibusteros de da su trascendencia la resuelta actitud se los autores de enviarlas a las demás Jeffrics Roche, así como lo conducente del Presidente Fernández.
repúblicas o por ignorar quiénes pudie de las historias de Montúfar y de Mon En lo tocante a la administración de ran tener interés en leerlas.
tero Barrantes.
don Jesús Jiménez y a la de don Bernar.
La administración de Carrillo debe Resulta inconcebible que un joven do Soto y al impulso que el eximio se.
ocupar varias clases, porque la figura costarricense termine sus estudios se. cretario de estado don Mauro Fernández del dictadores de las más interesantes cundarios sin conocer a fondo la epo supo darle a la educación pública, pre Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica