142 REPERTORIO AMERICANO ¿Cuáles son los cinco o seis mejores libros píritu colonial, ante Europa y ante los escritos en Hispanoamérica desde su inde cia, después de habernos hecho mucho bien, nos ha causado perjuicios enormes.
pendencia hasta nuestros días?
París es para nosotros, la sombra del manzanillo. Cuál la obra hispana más original y cuáles las literaturas 30 Las literaturas extranjeras quie extranjeras que más influencia han tenido en nuestros escritores? más influencia han ejercido sobre nuestros escritores han sido la española y la Encuesta literaria tomada del Suplemento de Imparcial, Montevideo, del 19, 20 y 23 de diciembre de 1925 francesa. Creo que nadie lo duda. Por eso lo afirmo tan rotundamente.
Siempre con la mayor amplitud posible, resolví hacer mi tercer encuesta literaria en nuestra América.
Lo he dicho y lo repito: como hombre privado, puedo tener enemistades; como hombre de letras, las Dejo contestadas sus tres preguntas.
desconozco. Si en las respuestas a mis preguntas no están las firmas de todos mis colegas de mayor Sobre cualquiera de las tres podría escrirenombre continental, ello se debe a que no me ha sido posible obtener la dirección de algunos y a birse un libro. y aún dos, para no perque las muchas tareas y la desidia de otros les lian impedido complacerme. Eso, sin contar con pérdidas der nuestra hispanoamericana costumsiempre posibles en los correos de diez y ocho paises diferentes.
Claro está que en esta encuesta no figurarån nombres de las nuevas generaciones nacidas a la vida bre de ser pesaditos. de saber volar literaria en un periodo álgido de renovación en el que, como ha sucedido ya otras veces, se ha hecho tabla con la gracia de elefante.
rasa del pasado, buscando una originalidad propia alcanzada por escasísimo número de escritores, Soy de usted atto. R, Blanco Antes de lanzarme en busca de opiniones ajenas, me pregunté si debía yo pedirlas a los demás en Fombona.
este periodo de mi vida, el más apto para la propia producción, maxime cuando inís de un libro esperan que ni pluma los termine. Dos razones vencieron mis escrúpulos: La de que la encuesta me proporDe CARLOS REYLES: Lieja, octubre 15.
cionaria el único medio de obtener pareceres interesantes, de esos que no se er. cuentran en volumen alguno hispanoamericano; a El convencimiento de que en diario como Imparcial es el mejor vehiculo para Distinguido colega y amigo: Contesdivulgar en los paises de habla española esas mismas interesantes opiniones, desconocidas por los escritoto por ahora a las tres preguntas que se res y lectores que los pueblan.
sirve usted dirigirme y lo hago según después, la costumbre de haber realizado otras dos encuestas literarias, a las que dispensaron la mi sentir, haciendo caso omiso del paremejor acogida eminentes colegas míos.
Claro estil que, hoy como ayer, aunque respeto las opiniones de los interrogados, no las comparto cer de los otros, pero también sin el vasiempre. Lo mismo debe suceder a la Dirección del diario que las publica y al que, desde Paris, presto nidoso intento de erigir mi verdad en mi modesto concurso, sin pretender que, por ese hecho, ella acepte todas mis ideas y, menos aun, las norma.
de todas las personas a quienes me he permitido molestar con mis preguntas.
19 Facundo de Sarmiento, TradiA mis colegas y a imparcial, presento, pues, mis gracias más sinceras, reservándome dar mi propia ciones de Palma, Prosas Profanas de opinión sobre el fondo de mis tres encuestas el dia que el tiempo me permita reunirlas en un solo libro.
Rubén Darío, Motivos de Proteo de Paris, noviembre de 1925.
Hugo Barbagelata Rodó, La Gloria de don Ramir de Larreta, Lenguas de Diamante de Juana de Ibarbourou.
De Blanco FOMBONA: historiadores, los hay jocosísimos: jo2 Martín Fierro.
Chateau de Catillon por Wavignies. cosísimos a contre coeur. Todo en el Olse, 23 de octubre de 1925. La literatura española antes; ahora vasto mundo, lo ha hecho su país. Los la francesa.
Sr. don Hugo Barbagelata. París. argentinos estilo Mitre a la cabeza de Distinguido colega: Aquí le mando Lo saluda muy afectuosamente.
estos divertidos historiadores.
mi contestación a las tres preguntas de Reyles.
Pero menguada sería la literatura que su encuesta: no contara en un período de ciento y De ALBERTO GHIRALDO: Que cuáles son los cinco o seis pri. tantos años con cinco o seis obras maesMadrid, octubre 15 de 1925.
meros libros de Hispano América? tras. Nosotros las tenemos. Me parece Señor don Hugo Barbagelata. Los mejores escritores de nuestra que podrían disputarse, cada una en su París.
América han sido hasta ahora escritores. género, como obras de primer orden, Distinguido colega: Me pone usted políticos o que se rozaron mucho con la en cualquier literatura, las siguientes: en un aprieto. Pero, en fin, ahí va mi política y tuvieron, no un perenne sueño contestación a su interesante encuesta: a) Tradiciones Peruanas, por Ricardo Palma.
de arte puro, sino marcada intención sob) Sicte Tratados, por Juan Montalvo. la primera pregunta: Historia de cial. Los tres grandes poetas de nues c) Facundo, por Sarmiento.
San Martín y de la Emancipación Sudtro período clásico Olmedo, Bello, He d) Biografia del General José Félix Rivas, por Juan americana por Bartolomé Mitre, Canredia no me dejarán mentir. Diré, para Vicente González.
tos de vida y esperanza por Rubén Daprecisar que, con raras excepciones, Motivos de Proteo, por José Enrique Rodó.
nuestra literatura, hasta el presente, tief) Cantos de Vida y Esperanza, por Rubén Dario. río, Discursos por José Martí, Motivos de Proteo por José Enrique Rodó, ne un aspecto social inconfudible. Las Habría más. Faltan en la lista y Tradiciones peruanas por Ricardo condiciones de nuestra vida colectiva ex obra de teatro y una novela. Ponga us Palma.
plicarían este fenómeno.
ted, si le parece, para representar al la segunda: Facundo por DominAlgunas de las mejores obras de la li teatro: Barranco Abajo de Florencio go Sarmiento.
teratura de América deben buscarse en Sánchez; y para representar la novela, la tercera: la española, que yo no tre autores no exclusivamente literatos. ponga la romántica María. de Jorge llamo extranjera. e inmediatamente Coloco en primer término, por su belle Isaacs, traducida a casi todas las lenguas la francesa. Actualmente, la rusa.
za de expresión y por su importancia en de Europa e imitada por el poeta espa Reciba mi saludo cordial y afectuoso todo orden, las Cartas de Bolívar, máxi ñol Núñez de Arce, en el poema Un de compañero y amigo. Alberto Ghime las de 1823 1827. Después, habría Idilio.
raldo.
que huronear y decidir en personajes co añadiré que una colección de dismo Martí, como Alberdi, como Gonzá cursos de José Martí, que tal vez no De FRANCISCO GARCÍA CALDERON: lez Prada, como Cecilio Acosta, como exista, podría sólo compararse con una Paris, 26 de octubre de 1925, José Vasconcelos, como Francisco García colección de Sonatas de Beethoven, Apar Mi querido amigo y colega: Me es Calderón, mitad políticos, mitad litera tando a Castelar muy diferente de Martí grato contestar las preguntas de su nuetos. El grano, como se mira, hay que en virtudes y en defectos, pero otro Ama va e interesante encuesta: descubrirlo en la paja.
zonas lírico. de qué orador, en qué len Las Tradiciones de Ricardo PalEntre los poetas se disputarían la pal gua, cabría decir otro tanto?
ma, el Facundo de Sarmiento, algunos ma Gutiérrez Nájera Casal, Rubén Da 20 La obra hispanoamericana que Tratados de Montalvo, los Cantos de río, José Asunción Silva, Chocano, Va conceptúo, más original, está aún en el Vida y Esperanza de Rubén Darío, los lencia, Herrera Reissig, Salvador Díaz espíritu de futuros creadores. Hemos Ensayos de Rodó (entre ellos Ariel. las Mirón. Los comediógrafos se inclina vivido cien años de préstamo. Lo hemos Oraciones de José Martí.
rían, casi todos de buen grado, ante Flo imitado todo. Hemos saqueado a los es María, de Jorge Isaac.
rencio Sánchez. Novelistas? Ahí están pañoles. Nos hemos prostituído a los pies 36 La francesa, en primer luga: y en Alcides Arguedas, Javier de Viana, Díaz de los franceses. Aún las botas italia todo tiempo. través de traducciones Rodríguez, otros. Cuentistas, los conta nas e inglesas, han conocido nuestra len y con acción secundaria siempre, la in.
mos muy estimables en México, en Cen. gua. Seremos originales cuando seamos glesa y la italiana. De la literatura aletro América, en Colombia. Entre los dignos y no nos arrodillaremos con es mana, quizá sólo Heine. En los últimos una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica