Violence

188 REPERTORIO AMERICANO Orientaciones ayer en este páis y los naturale nacimo tras la huella del nativo, pero antes de chándose el amo a los dos, todo quecon la tierra y semo dueño lla, como abandonar el jacal, el dueño ordenó: daba oculto, pero no sucederá.
ellà de los nacocoche. Tú paga por la Suelten los perros y ya hecho, Gua gua gua gua gua gua, de pron. siembra de todos los año y te queda tan fueron al lugar de la tragedia.
to se oyó a lo lejos.
probe como tus finado a pesar del su León Luis, en su agonia, arrojaba bor Qué les dije! Ya lo pescaron; si dor, y los propietario la cienda pasea y bollones de sangre por las distintas ne no, me quito el nombre. Quédate aquí, gasta. Nosotro no tenemo necida de la ridas, y su adversario, un vaquero de la Simeón; y ustedes, síganme.
parcería y en mantener a flojo, porque hacienda, con cl cuello rebanado por ruA poco, estaban de regreso; traían a la tierra es legítima hasta por título do machetazo, yacía a distancia.
empellones a un hombre, todo enlodadende el Padre Quiroga, pero los gachu Qué brutos! dijo Guadarrama. do, las ropas destrozadas y los cabellos pine y licenciao la cogieron a la mala. Ya ven? Pues no fué únicamente el en desorden por la violencia. y en deay la heredaron los dueño precaporal quien lo asaltó. Fíjense en el Quirino, ensilla los caballos; vapesente, pero ya tú sabe aquello: onde se dazo de género que tiene el machete y mos a entregar el patrón al Auxiliar, no.
jalla el mula robada, se quita.
tiene remedio, es nuestro deber.
en la Como tú, todos los que tiene sangre tra herida del vaquero. Es de regüelta, está contra los indio, porque bala, y el indio no traía pistola. DespaAlfonso Fabila piensa que los naturale semo tonto sin razón, pero se quivoca redondamente.
El que no la tiene, son ello y con el tiempo y pacencia lo sabrá; cuando sólo se jalle por este rumbo, indio. Envío del autor. Buenos Aires, Julio de 1932 Pero qué te diré a ti que eres leído sabes cuánto daño ha causado los antiSPENGLER LA forma de vida en Occidente. Europa ha guo la cienda al pueblo. Ademá de quiAMERICA LATINA terminado, Rusia se levanta.
tar las tierra. no más porque se le hincha el gusto y pa la iglesia y las ánima Spengler se reveló al mundo hispanoEL CASO LATIdel Purgatorio a mí tan sólo ha mata americano con su obra maestra La DeNOAMERICANO do a mi tata dijunto. Piensa que eso cadencia de Occidente. Ha publicado úlestá bien? Crio que no y eso tendrá que Es interesante (particularmente para timamente otro gran libro El Hombre pagar muy caro, aquí y en cualquer telos hispanoamericanos) escuchar la opiy la Técnica. Ambas obras sirven para rreno. Tú acordará mi hijo Gregorio?
nión a este respecto de un humanista Pos has memoria lo que hicieron el: orientar la opinión en este momento de argentino, el Dr. Ernesto Quesada, que salió un domingo a buscar ramitas al desquiciamiento de la civilización creaopina sobre el particular en la siguiente. cerro pa que su madre le echara unas da en el mundo occidental, particular forma: que siendo cierto lo que progorda, pero uno de los dueños la Da mente Europa. Spengler es pesimista y nostica el gran pensador alemán, entonvia, el administrador y los mozo des tri no todas sus ideas pueden ser admitidas ces también sería posible que el nuevo bo, con todos los perro la finca, el mes sin una discusión previa. Uno de los prin ciclo cultural tuviera su origen en la mo día se metieron al monte, que pa cipios creados por el pensador alemán América Latina, puesto que también aquí cazar venao, puerco jabalises. qué se es el de que toda la historia es una su hay varios millones de hombres (los inyo. y lo único que mató infame jue a cesión de ciclos culturales; no hay se dios nuestros. extraños por absoluto a mi probe hijo. ni ropa dejaron los malgún él historia antigua, media moder lo que está pasando actualmente en el dito perro. pero. como jue una desgrana, sino nada más que ciclos culturales, mundo. Estos indios, restos de grandes cia, asigún ellos. el gobierno ni chistó.
civilizaciones precolombinas, nada enTambién te acuerda la Petra de JeCon una vasta erudición nos hace un tienden de nuestras costumbres, institusús? En el mesmo paraje, adespués de esquema de los ciclos culturales en la ciones, leyes, a veces ni el idioma de forzarla, le caparon como si se tratara historia de la humanidad desde que la nosotros, los que hemos adoptado la uerca y. los mesmo perro! inteligencia del hombre tuvo conciencia cultura europea. Han vivido, por decirlo iesos perro del diablo. ni rastro de de su propia civilización. Llega final así, en una era de descanso. Ellos, con jaron.
mente a la triste conclusión triste para una visión refrescada y nueva, podrían El indio de rostro cobrizo, baja los nuestra generación, de que en este mo crear quizás el nuevo ciclo cultural. Quiojos frente a la remembranza, rechina mento nos acercamos al final de un ci. zás habría que esperar algunos años, hacon furia los dientes, oprime los puños clo cultural. Según Spengler, lo que fué bría que esperar a que un nuevo espíritu y murmura: y lo que es, ya no será. Quién dará oride iniciativa naciera en ellos. Pero en Nusdito ixcua!
todo caso quien. conozca a fondo las gen al nuevo ciclo cultural? por qué Todos los circunstantes labriegos se es que llegamos al final de un ciclo cul.
grandes civilizaciones aztesca, inca y sopusieron silenciosos, llenos de extraño tural? Según él la máquina y el matebre todo la maya, que fué la más refisobresalto. De pronto, León Luis, como rialismo es la mejor prueba de que venada por sus muestras de arquitectura, si olfateara algo en la noche tormentosa nimos en decadencia. Cree él que aquellos escultura y arte, superiores en muchos y a igual que un lebrel, levantando la aspectos a la civilización española, no cabeza con rapidez, suspendió la respipueblos ausentes del fracaso de nuestras puede suponer que los descendientes de ración para escuchar mejor los ruidos. instituciones actuales, serán los que den aquellos hombres saen incapaces de crear de fuera.
principio al nuevo ciclo cultural. Quien, en la América Latina el nuevo ciclo culEn ese momento, uno de los perros por ejemplo? El mismo cree que Rusia.
tural, tanto como la masa del pueblo lanzó un aullido y los rancheros se queLa gran masa del pueblo ruso que antes daron viéndole con atención. El indio, fué un pueblo esclavo y que hasta hace ruso es capaz de ello, según la opinión casi de un salto, se puso en pie; extra un momento vivía al margen de nuestra del propio Spengler. Esto nos probaría yendo su machete garabato que ocultaa nosotros, los hombres latinoamericaba debajo del sarape, de otro brinco esnos que vivimos tan afanados con el tuvo fuera de la cocina. Lacónicamente, tudio de la cultura europea, que el veral salir, dijo: Lic. MANUEL GRILLO hijo dadero filón en que debemos empeñar Buenas noches.
nos es en desenterrar la civilización pre(De la Universidad de Loyola, La. EE. UU. Los canes continuaban ladrando incolombina de América y echar raíces en contenibles, pretendiendo seguir al fuAtiende toda clase de análisis médicos: ella para crear un nuevo tipo de civiligitivo.
ORINA, SANGRE, HECES, ESPUTOS, zación. Hace unos días lo acaba de rePUS, JUGO GASTRICO, Etc.
Transcurridos minutos de esta escepetir el sociólogo francés Siegfried, que na rápida, se oyeron disparos y gritos. en su LABORATORIO CLINICO visitó a Sud América.
Guadarrama y los peones, violentade a 11 a. y de a p.
mente quedaron en pie, saliendo después Arturo Mejía Nieto de una es. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica