REPERTORIO AMERICANO 381 La apropiación social de la tierra Estado, es decir a la colectividad. sever gún nuestros absurdos principios, el causante tiene derecho a sus bienes has De Doctrina Radical. Buenos Aires, Rep. Argentina ta después de la muerte, y aunque no deje familia puede disponer de ellos a su Confieso que si estuviera en mi mano ha envejecido el término entre las anti arbitrio. Así le hemos dado personería hacer de Villalobos Domínguez mi con guallas de Roma. al fantasma; cosa ilógica, pues el deresultor perpetuo para la debida dilucida Por tal virtud y mediante no más que cho del causante debe concluír con su ción de tanto asunto público, de econo la percepción en la especie tierra del im vida, ya que la muerte corta de una vez mía y de finanzas como traen cotidiana puesto a las herencias, se irían forman todos los hilos del hombre. Si no hay mente los cablegramas de Europa, tiem do como islas georgistas por toda la ex. herederos forzosos hijos, padres, espo hace que lo hubiera hecho. De nadie tensión del país. Es admirable vision la posa a quienes la sociedad en justicia se que tenga más claro discernimiento de este archipiélago liberado al azar de ni palabra tan hecha a llegar a la verdad las defunciones de los propietarios. les acuerda el privilegio de la herencia. debe heredar la sociedad.
Pero nospor no importa qué vericuetos y laberin tanto más me complace la idea. otros preferimos vivir de ficción en el tos de datos, de teorías y de normas. Es cuanto que yo a mi vez entreví, cuando ambiente pesado de un derecho inicuo.
gran regalo de la vida su amistad y fre escribía mi tesis doctoral Dharma: In Así multiplicamos la miseria, desaprocuentación, como es grave mal su infre fluencia del Oriente en el Derecho de Ro. vechando todas las ocasiones de multicuencia. Multitud de veces me ha sucemag algo de esto. Rechazaba en princi plicar los panes.
dido ante los problemas sociales de cada pio. el absurdo del ilimitado derecho heY continuaba: Se objetará quizás día echar de menos la palabra segura, la reditario, no reconociendo otro, fundado que la sociedad sería siempre burlada, palabra brújula, la palabra clave de Vic en razón y justicia, que el de los miem por cuanto el acto testamentario se ilalobos. De ahí que apenas veo su firbros realmente intimos de la familia en reemplazaría. in fraudis legis, por un ma en Nosotros, corro a él y me abrevo tre sí. Con lo que venía a proponer que acto entre vivos: tal una donación, tal en su enseñanza. hoy que un libro su toda herencia indirecta, digámoslo así. una venta simulada. No lo supongayo Bases y Métodos para la apropiación pasara íntegramente al fisco. Tal era el mos. El hombre es demasiado egoísta social de la tierra, llega a mi mesa ¿có régimen que había encontrado yo en las nara desprenderse en vida de toda su mo dejaré de dar tan fausta nueva a los viejas sociedades orientales, tan superio fortuna. Además, dos o tres restriclectores sedientos de verdadera doctrina? res ciertamente a la que en mala hora ciones legales bastarían a impedir la acGran libro y gran autor. Su pensa organizó el Derecho Romano. ción dolosa de la hipótesis.
miento henchido siempre de una He aquí mis palabras mismas (páginas Me honro. y cuánto! en resultar dad novedosa, es tan audaz como sensa 145 y 146, de Dharma. Según el sabio con veinte años de antelación casi un to. No cabe duda que ama el riesgo de concepto antiguo, el causante no tenía precursor de tan insigne pensador como las ideas más avanzadas; pero no para ningún derecho a legar o traspasar sus Villalobos Domínguez, maestro de verperderse en el sofisma y la utopía como bienes a su familia, por causa de muerdad en toda la extensión de la palabra, tantos retóricos de la ciencia social, te. la inversa, la familia tenía el decomo lo queremos, como los necesitamos sino para averiguar cuáles entre ellas recho de apropiarse de tales bienes; de para nuestra definitiva doctrina radical.
pueden ser útiles de verdad. Así camina modo que si no había familia no había el pensamiento de Villalobos testimo dueño, y la res nullíus correspondía al Arturo Capdevila niando tanta sensatez como audacia.
Su revisión del georgismo paréceme sencillamente magistral y magnífica. Es evidente pero nadie lo había visto antes que él. es evidente que entre los dos postulados de George que él contrapone Lecturas para maestros: Nuevos hechos, como contradictorios, cumple quedarse nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitacon el que reza, en forma categórica, que ciones, perspectivas, noticias, revisiones. la única solución verdadera y justa del problema, lo único serio, la única meta que merece la pena de aspirar a ella, es hacer toda la tierra propiedad común de Los todo el pueblo. como se lee en La Cues. De El Sol. Madrid tión de la tierra.
Ahora bien, como urge sacar al georDomingo primaveral. Grandes masas cos. Alrededor, las mozas y mozos pregismo del terreno de los apotegmas y lle. blancas movidas por el viento en fondo senciando de pie la función.
varlo a vida y acción, Villalobos, que no azul. La Naturaleza despierta del letar Una compañía de jóvenes estudiantas tiene nada de extático, pasa a buscar las go invernal. Nos dirigimos hacia Esqui y estudiantes entonan antiguas cancio.
formas que aceleren la transformación de vias, deseosos de visitar la casa de la no res y representan entremeses de Lipe las cosas, averiguando cuál sería la mejor via de Cervantes, doña Catalina de Sala de Rueda y de Cervantes. Son las Mimanera de entender la gradualidad del zar Palacios, la que luego había de ser siones Pedagógicas organizadas por el método de recuperación de la tierra por su esposa a pesar de la oposición fami ministerio de Instrucción Pública para el Estado. Escogita así su acostumbrado liar.
llevar a los rincones sórdidos de la nabuen criteriom hecho siempre de sensatez Esquivias es un típico pueblo caste ción la esperanza, la alegría del porvey de audacia un sistema perfectamente llano, sin árboles, con caserones amplios nir y el arte de nuestros antepasados.
práctico que yo aplaudo y acato: el apro de grandes corraladas, construídos con El pueblo está encantado de que alvechamiento georgista del actual impues el mismo barro gris de la tierra circun guien, allá en la capital, se acuerde de to a las herencias, cobrando en lugar de dante. El paisaje se extiende en suaves ellos. Hasta ahora Madrid no tenía más un tanto por ciento en dinero, la especie hondonadas de tierras de pan llevar. representante que el recaudador de contierra en la conveniente proporción. Tie la entrada del pueblo preguntamos tribuciones. Hoy ya vienen otros que no rra que sería entregada sin dilación al répor la casa de Cervantes. Una mujeru piden, sino que nan; es cultura gratuita gimen georgista de la concesión vitali. ca nos guía, diciendo. Vayan a la iz en forma artística y agradable.
cia. aquí anoto mi especial conformi. quierda de esa calle! Allí verán la plaza, La tropa estudiantil, con su teatro dad en la designación de concesión vita. donde están esos titiriteros de Madrid desmontable y sus canciones, despierta licia, muy preferible a la de tierra en en que han venido a hacer teatro.
el espíritu sanchopancesco del labrador fiteusis, que poco dice en rigor, o mejor Todo el pueblo está en la plaza. Los. circundado de estepas inhospitalarias. La dicho nada, ni a doctos ni a legos, según niños de las escuelas, sentados en ban emoción de verles representar en aquel Qué hora es. OX1 titiriteros de Esquivias Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica