130 REPERTORIO AMERICANO SO.
Independencia hasta nuestros días, son Exclusivamente la francesa y la espa que se preguntara por naciones y génepara mi: Los discursos y corresponden ñola, con raras excepciones modernas. ros, a fin de ir de lo particular a lo gecia, de Dolivar; Las apuntaciones críticas No me es posible explanar aquí opi neral. La literatura hispano americana sobre el lenguaje bogotano, de Rufino niones tan sumarias.
es una entidad todavía vaga y llena de José Cuervo; María, de Jorge Isaacs, Lo saluda, su amigo. Gonzalo Zal. lagunas. Sobre algunos autores, estaCantos de vida y esperanza, de Darío; dumbide.
mos ya más o menos de acuerdo en el Capítulos del Quijote que se olvidaron a Continente: Sarmiento, Montalvo, Pal.
Cervantes, por Juan Montalvo, y FacunDe José VASCONCELOS: ma, Bello, Rodó, Martí, Darío, etc. peño do, de Sarmiento.
Paris, diciembre 13 de 1925. advierta usted son casi todos publi¿La obra :nás original escrita en Hiscistas fragmentarios o autores de obras pano América? Cepos quedos.
Juzgo muy importante su encuesta, tan breves como el canto, el ensayo y el Pues la Gramática de la lengua Casporque ella servirá para volver a llamar cuento. Libros, tenemos pocos. Usted la atención sobre los valores de nuestro tellana, por Andrés Bello, dado que 110 pregunta por los mejores. qué se enpuedo citar las obras de Caldas, anteriocontinente. tiende por los mejores? Los más aforres a la Independencia.
Me atrevo a poner entre la media dotunados son el Facundo. Maria. la última pregunta es más fácil concena de los libros más importantes es Ariel. etc. luego queda en pie la testar: critos en América Española, los siguienduda del género, pues no me resulta fáLas literaturas que mayor infuencia tes: han tenido en América española, son la El Facundo, de Sarmiento; Las procil comparar las Relaciones de la Igleespañola, naturalmente, y la francesa sas políticas y sociales, de Montalvo; sia con ei Estado. por Vélez Sarfield, Las doctrinas constitucionales y polítiy la Filogenia. por Ameghino, y el en segundo término.
Soy de usted atento servidor y amigo.
cas, de Alberdi; La obra educativa, de Martín Fierro. por José Hernández, y Max Grillo.
Bello; La obra patriótica, de Martí; Las el San Martín. por Mitre, y La Gloleyes y reformas, de Juárez.
ria de Don Ramiro. por Larreta, para Todo esto nos da seis nombres de no citar sino obras argentinas. La noveDe GONZALO ZALDUMBIDE: constructores de nuestra civilización de la, el teatro, los géneros de imaginación, Paris, de diciembre de 1925. la época independiente: están formándose ahora, y acaso lo meSarmiento, Montalvo, Bello, Alberdi, jor es lo que aun no tiene fama. En cuanSeñor Hugo Barbagelata.
Juárez, Martí.
to a los poetas líricos, habría que decir Mi querido amigo: Me es grato com La obra hispano americana más origiclaramente que no escriben libros sino placerle en responder a su interesante nal me parece, hasta la fecha, la de Ru poemas breves. a veces tan breves y encuesta última: bén Darío, porque expresa el temperaleves como un suspiro) que luego se ¿Cuáles son, pregunta usted, los cin mento peculiar de la raza hispano amecompilan e imprimen en volúmenes, con co o seis mejores libros de Hispano Amé. ricana; una raza que, sin renegar de la muchas páginas en blanco, papel muy rica, desde la Independencia?
razón y la moral, busca el secreto de la grueso para abultar, y composiciones heNo pudiéndose comparar obras de divida en la belleza.
terogéneas como asunto, y de valor diververso género, menester será considerar. Creo, por más que se diga en contraMás difícil me resulta evacuar las los diferentes órdenes por separado. rio, que somos ante todo españoles, y cuestiones segunda y tercera de su inteCada uno ostenta una o más obras ex que es española la influencia predomi Trogatorio. Qué entendemos por origicelentes. Yo designaría como las me nante en nuestros países. El número de nalidad. Yo no sé si usted se refiere jores: personas que lee libros escritos en idio a la raza y al genio individual, o al asunEn la novela, la admirable, a todas lu ma extranjero es muy limitado, de allí to y los medios de expresión artística.
ces admirable e inspirada Ifigenia, de que aun o extraño nos llega a la Améri Según el punto de mira, mi respuesta poTeresa de la Parra, ca después de haber sido traducido en dria variar: le diría, por ejemplo, el En poesia, todavía Los cantos de viEspaña. Sin embargo, en el orden social Martín Fierro. o bien algunas compoda y esperanza, de Darío.
y político debemos mucho a Francia, y siciones que no son libros: algún discurEn historia, tal vez ciertas páginas de hay que seguir imitando su ejemplo de so de Martí (por la prosa. alguna tradiRiva Agüero.
no sacrificar las libertades públicas a nin ción de Palma (por el ingenio. algún En socioiogía, cualquiera de los libros gún miraje, a ningún fetiche político o canto de Rubén (por el ritmo. Ya ve de Francisco García Calderón.
social. Muy intensa es también en nos usted que la cosa se sutiliza enreda En polémica, las Catilinarias, de Juan otros la influencia italiana, en la men mucho. en cuanto a la tercera preMontalvo.
talidad y en la arquitectura. Además en gunta, la ambigüedad también existe, En crítica, ciertos ensayos, aun no las últimas décadas, la emigración italia porque no sé si usted considera exrecogidos en volumen, de Remigio Cresna nos ha llevado un aporte de sangre tranjera a la literatura española de Espo Toral.
cuyo alcance no se puede aún prever. paña, rama de un mismo tronco por la En oratoria, ciertas arengas de Martí, Pero si ha de salir de todo esto un fru lengua, pero extranjera en cuanto al teto logrado, es indispensable que renun rritorio y el ambiente político. La liteetc. etc. Cuál es la obra más original?
ciemos a toda influencia particular, y que ratura ha sido la más influyente, aún soEl criterio de originalidad, para literase inunde nuestro espíritu en la cultura bre los autores măs anti españoles en turas en formación como la nuestra, o universal, a la hora, quizás próxima, en apariencia, como Sarmiento, Martí y Daes nefasto. Por hoy, es el que comience a escribir su mensaje. es vano o río. En otros, actuales, la sugestión es que priva en todas partes, a pesar de ser José Vasconcelos.
evidente, sobre todo si se trata de drael más precario o el más engañoso. No maturgos y novelistas. En movimienhay originalidad auténtica fuera de la De RICARDO ROJAS: tos, como el remanticismo de 1830 a Buenos Alres, 1926.
que casi se ignora a sí misma. Buscarla, 1880, se ha creído ver una exclusiva ines a menudo faisearla. Los griegos no Señor don Hugo Barbagelata. fluencia francesa, pero hoy se sabe que preciaban la originalidad y volvían sin París.
las cosas llegaban a través de Larra, Béccesar a la piedra de toque de los temas Mi estimado amigo: No es fácil res quer, Zorrilla, etc. etc. y que hubo tambien delimitados y sin embargo inagota. ponder a la encuesta de Imparcial, y lo bién influencias paralelas de Leopardi, bles. En América, el deseo de originali hago sólo porque usted firma la carta, Byron y Heine, que no eran franceses. dad excita la falsa sinceridad, la falta de y no quiero ser desatento con usted una partir del 90. la sugestión de Annunrespeto a la verdad de las cosas, la insu vez más. Aunque usted me ha perdona zio, Ibsen, Wilde y los rusos ha sido más misión a la lógica arquitectura intelec do, porque sabe cuanto lo aprecio y cuan poderosa y profunda que la de Francia tual y a la natural gerarquía de los con apretado suelen tenerme las tareas, ello en lo substancial. La literatura francesa ceptos. Más conveniente nos sería susti no me da derecho a seguir reincidiendo. ha influído cn cierto sentido de la comtuírlo por el criterio de perfección, el Pero he aquí que, cuando me dispongo paración, como escuela de proporción y único que rige las obras hechas para a mostrarme un caballero cortés, me ha. de buen gusto. no siempre compatible durar.
llo con que no puedo contestar a sus pre con la indole de los asuntos americanos. Cuáles las literaturas de mayor in guntas. Me parece prematuro o mal En resumen, puedo decirle que necesitafluencia sobre la nuestra?
planteado el interrogatorio. Preferiría mos emanciparnos de toda tiranía exte Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica