EngelsMarxSocialism

EDITORI REPERTORIO AMERICANO Suscrición mentual. c2. J. Garcia Monge EXTERIOR: SE! semestro, 3. 25 Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA (Elano, 18. 00 am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Comentario Unas palabras Empezamos a observar que desde hace algún tiempo empieza a extenderse por España. iotra moda más? el signo de la cruz De El Sol. Madrid svástica gammata y también dissimulata de significación tan agorera y fatídica en países de Centro Europa. De cruz, de cruz cristiana tiene muy poco hoy.
En su origen parece que fué un símbolo solar.
Liga Pro HISPANOAMÉRICA En las estelas funerarias, seL.
pulcrales, grabábase el sol con dos TEOERACIÓN DE NACIONALIDADES HISPÁNICAS o más ss cruzadas y encerrada3 en un circulo; mas como para Modesto Lafuente, grabar a cincel en piedra, el ánMADRID gulo es mucho más hacedero que la curva, de ese emblema curvilíneo nació el rectilineo, del misdisimulada, ese escuadrado sim sin distinción de razas, que formo modo que de las minúsculas bolo solar, es anti cristiana y an mó la primera Internacional y curvilineas, pintadas, sean a, m, n, ticatólica. en otro respecto, ri de proletarios, de esclavos, que salen las mayúsculas rectilineas, ne con el sentido de la escuadr. tales eran los primitivos cristiaangulares, grabadas, epigráficas, masónica, que cuadra muy bien nes de las catacumbas de RomaA, M, N, y otras. De aquel ena los semitas.
y la catolicidad socialista, la que blema solar curvilineo, quitado el Hay dos universalidades o cato cn 1864 fundó la Internacional socirculo, surgió, pues, la svástica.
licidades: la universalidad cristia cialista al grito de: Proletarios Las dos ss, cruzadas se hicieron Da que reunió a todos los pueblos, de todos los pueblos, imíos! como dos zz de ángulos rectos, y resultó una cruz disimulada, hecha de cuatro escuadras. ¿qué hay de cruz?
Hemos visto esa cruz disimuDos de los jóvenes que hacen esta revista (1) me piden que lada, de escuadras, en una que se les escriba algo para este número. Ya lo estoy haciendo, por comdice bandera de Hispanoamérica, con cuatro cuarteles: blanco, ro placerlos, pero en realidad ni sé qué decirles.
jo, azul y amarillo, y que es la ¿La unión de los estudiantes? Muy buena seria, pero no la de la Liga Pro Hispanoamérica veo. Unos estatutos, un reglamento tal vez obliguen pero difícilL. claro es. Fede.
mente unen. Educados nuestros jóvenes en el sistema de la comración. ihm! de Nacionalidades petencia y el egoísmo y no en el de la cooperación y la simpatia, es hispánicas. Pero lo que más nos dificil que comulguen. Cada uno va por su lado. es posible que llama la atención es ver adopta asi sigan, hasta hacerse mayores. Sin inás preocupación que las da la cruz csa de disimulo por los notas bimestrales, las promociones, no es fácil que estos jóvenes nacionalistas vascos. esto nos vayan unidos a parte alguna que exija sacrificio. Nada los liga, y ha hecho remontarnos a nuestra de las ligas salen las religiones: ni un ideal, ni una devoción, ni un primera mocedad, la puramente autor, ni una vocación. En las devociones, la comunión. Lo demás vasca, cuando allá, en nuestra na es en parte robinsonear: Icchar una cabrita y amaestrar un tiva Euscalerria, en Vizcaya, oia loro. de ahí no pasan.
mos que los vascos adoraban la Fiesta de la rima. Cuál raza. Raza, raya; esto es, frontera, descruz antes de Cristo y morlan en unión, isla. No se aislen, muchachos; eso dejénselo a Robinson. Más ella, en la cumbre del Irnio, can bien la fiesta de la cultura, de la cultura hispánica definida comu tando a sus dioses, o al Sol. catolicidad, como eternidad.
aun oiamos la fantasia no tiene Es mejor que se pongan a lecr los clásicos inmortales, con freno que de aquella cruz o Lau. amplia e intenga curiosidad, y a meditarlos, y con ello llegarán a buru. esto es, cuatro cabezas, hi. la universalidad, a la comunión en los intereses verdaderos y percieron los romanos su Já baro.
manentes del Espiritu. Juntense a leerlos por las tardes o por las Con otros mitos y leyendas, na noches y a su divino resplandor aprenderán ustedes a ser amigos odos los más de ellos de una cruy a dialogar; a discutir sin enojarse. Porque pueden discrepar en dición confusionaria. ahora, por lo3 pareceres y sin embargo, eer muy buenos amigos. Por no To visto, se ha creido que ese sig. haber hecho esto, así viven estos pueblos: en discordia civil, no sepulcral, común en éste, las desunidos, aniquilados. Tierras de la cizaña que empobrece y funerarias, vascas o no vascas, csterilizu.
cristianas o no cristianas, es algo Si, jóvenes; don Andrés Bello, por cjemplo, los está esperan.
así como un emblema racista.
do; rúpense en torno (2) de su luz y de sus luces, trátenlo fondo Emblema racista, y del más báry se sentirán crecer en la unión y en el estudio. como don Andrés, baro e inculto racismo, del racis.
tantos otros! Santos tenemos, santos hay; lo que no hay son de mo xenofóbico y anti semitico, es vociores; y sin devocioncs no hay ni entusiasmos, ni sacrificios, la svástica, la cruz disimulada, en ni fe, ni admiración, ni religiones, ni vocaciones, ni ideas, ni ideaAlemania y en Austria, entre los les; esto es, se llega a carecer de lo fundamental, de lo que hace pueblos germánicos. asi esa cruz celestialcs y eternos a los pueblos.
no cy ni cristiana, ni católica, ni Más cultura: más cooperación, más unión, más fuerza. Lo otro propiamente es cruz. No cs criscs aldcanismo, csto es, suspicacia, desunión, zancadilla y enomistiana, pues Cristo mismo, y sus tad. al final. que llegue alguien y nos engulla, y de dueños paapóstoles, entre ellos Pablo, cl semos a inquilinos, y de patrias decendamos a factorías; algo, desde apóstol de los gentiles, fueron luego, sin señorio propio.
y son judíos, y el cristianismo es tan semítico como ario. meOctubre, de 1932.
jor: está sobre semitas y arios y camitas y negros y amarillos y todo linaje de razas; en católico (1) Arlequin, revista estudiantil. 2) Esta mesa redonda, de nuestra época, por ejemplo, lan antigua como las culo universal. De donde esa cruz turas, que no la de los rotarlos, el que vale la pena y nos place y nos conviene!
esto que Marx y Engels fundaron sobre fe y esperanza de aquendidad, terrenales, respondía a lo que Paolo de Tarso, más que otro cualquier cristiano, habia funda.
do sobre fe y esperanza de allendidad, celesttales. Dos universali.
dades, dos catolicidades, que aun.
que fundadas ca fes y esperanzas, distintas, si bien no opuestas, en.
rigor no se excluyen. la caridad une los dos reinos. Como también se completan, en rigor, la Interpretación materialista y la interpretación religiosa de la historia.
Lo que se queda fuera y en contra de ambas universalidades, de ambas catolicidades, de la cris.
tiana y de la socialista, es el na.
cionalismo racista de la svástica.
Aunque empieza a apuntar un monstruoso internacionalismo na.
cionalista, un racismo de las diferentes razas. Una locura.
Esta hoy ya fatidica palabra de raza es ya lo hemos dicho anteg de origen español, y equivalc a raya o linea. Se dice de ra.
za de sol. y raza se le llama en un tejido a una hebra. Raza es, pues, linaje, de linea. análo.
go es casta. como estas voces empezaron a usarse en ganaderia, siguen teniendo un sabor de animalidad. Las concepciones racistas suelen ser concepciones zoologicas si es que no zootécnicas, de ganadería. Los racistas, quieran o no, a sabiendas o sin saberlo, consideran a lo3 pueblos como ganado, como manadas. Generalmente de ovejas, a las que hay que esquilar. Quierez razas puras como un ganadero las busca. Ra.
zas puras en que se conserven los caracteres diferenciales el hecho diferencial que les hacen razas. ahora. qué sentido tiene esa svástica, csa cruz disimulada, esa cruz anti cristiana y anti católica, ese emblema solar, que ostentan, Cal vez como amuleto, algunos de mis palsanos vascos? Sospecho que no tiene sentido alguno; que es otra pucrilidad más de esos ingenuos e inocentes diferencialis tas. Es jugar a la emblemática y al fetichismo. La voz fetiche la tomamos del francés, que a su vez la tomó del portugués feitico. nombre que se daba a los idolillos o hechizos. que tal es el vocablo castellano de los negros de las costas del Africa portuguesa.
Un diosecillo hechizo, facticio, hecho de mano de su adorador. Que se adora en él a sí mismo. II puerilidad racial y racista de caer en talcs adoraciones fetichistas entra en lo que el Catecismo de la doctrina cristiana, el del Astete 11ama agüeros, hechicerias y cosas superticiosas.
Quedando, pues, en que la svá3tica es emblema anti cristiano y anti ca:blico. zoológico, no antropológico. Animal y no humano.
Miguel de Unamuno Imyranta LA TRIBLINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica