AnarchismCommunism

166 REPERTORIO AMERICANO Por qué.
Francia es rica De El Espectador, Bogotá Washington, de enero de 1932.
Señor Director: Tomo del último número del Herald Tribune. de Nueva York, el artículo de Stephane Lauzanne, Por qué Francia es rica. que le incluyo. Creo que su reproducción en la prensa colombiana puede sernos de gran utilidad. Pocas veces se lee :n escrito que en tan cortas líneas y tan sencillas palabras, deje en el espíritu ian interesantes enseñanzas, grabadas en forma perdurable y vivida. Por lo menos a mi me ha causado esa impresión.
Necesitamos enseñanzas como las que nos da Lauzanne, ahora cuando somos victimas de una crisis económica y financiera, debida en buena parte a los errores colectivos en un ciclo de imprevisión y casi de locura: ciclo durante el cual los gobiernos contrataban empréstitos en condiciones abusurdas y los invertían con corazón ligero, en que muchas gentes no se creian personas de calidad si no viajaban a París, aunque fuera hipotecando la casa o el pegujal, y en que hubo obreros que se bañaban en champaiia.
Necesitamos volver a la modesta normalidad de otros tiempos; administrar la cosa pública como se hace hoy con el celo diligente de los negocios privados; viajar menos a Paris y bañarnos en los rios, antes que en champaña. No dilapidar, sino gastar lo necesario. sin dar pábulo a la avaricia, pensar en que sin ahorros es imposihle dar solidez a la fortuna privada o pública.
Lauzannę dice, como de paso, una cosa más interesante que todas las muy interesantes de su artículo. como resultado de la multiplicidad de las pequeñas fortunas tenemos la multiplicidad de la pequeña propiedad. De los ocho millones seiscientus mil campesinos franceses, un gran porcentaje posee en propiedad una granja.
He ahí la gran verdad de la fuerza de Francia. He ahí la gran necesidad de Colomia. Sobre este tema he pedido la atención del país hace largos años y en un pequeño libro que escribí en Lima er 1926, volví a este punto con encarecimiento. La subdivisión agraria fué uno de los principales objetivos de ese libro. To bus palpamos dije entonces que hay al presente una fuerte levadura de cofrientes comunistas por el mundo; de corrientes que proclaman corregir la injusticia con la injusticia. el ndio viejo con el odio nuevo. Son el fruto enfermo de una reacción originariargente justa, necesaria y laudable. Son la consecuencia desgraciada de regímedes poco previsores. No clebe matarse la anarquía a balazos; debe matársela no dejándola nacer. el modo de no dejarla nacer consiste en facilitar al homhre, cualquiera que sea su condición, los medios honestos de ser libre y ser independiente, le procurarse siquiera un mediano bienestar. uno de los elementos más eficaces de esta obra, consiste en promover y llevar adelante con perseverancia, una adecuada distribución de las tierras. Esta es, o ha de ser, una de las preocupaciones primordiales de Colombia en la presente hora; y debiera realizarse tanto respecto de las tierras baldias, como por la compra de algunas vastas propiedades, para vender en parcelas. Conviera descongestionar los grandes centros; tornar al pobre, vencido por la humillación y la mugre y el hambre en las capitales, en el trabajador alegre y reconfortado de una tierra propia. Allá es una carga y un peligro; acá, un elemento de producción y de fuerza y de orden para la república.
Concluyo deseando a usted cumplido bienestar y suscribiéndome su amigo afectísimo, Fabio Lozano Chelwood, afirman que la causa primordial de la crisis del mundo es falta de confianza.
Puede muy bien suceder que todos estos comentadores estén equivocados.
La verdad es mucho más sencilla. Lo que pasa es que por diez años el inundo ha estado habitado por cigarras que creían en el verano eterno. Se la han pasado cantando, y el canto de la ciga.
rra es un canto de fe, de demasiada fe. hay otra verdad, y es que sólo existe una nación de hormigas en el mundo: Francia.
Desde luego que Francia no es na.
ción de grandes empresas ni de grandes proyectos. Es una nación de pequeños, mediocres y económicos ciudadanos; pero todos tienen por lo menos una virtud, la previsión. La previsión se compone de una elevada proporción de desconfianza. La previsión consiste en decirse a sí mismo: De qué vamos a vivir mañana? Tenemos el futuro. La gente se burla de la vejez, de la rutina, de la mezquindad de sus concepciones. PeIo esa nación no bota por la ventana ni su propio dinero ni el de sus vecinos.
Aborrece las deudas. Cree, sobre todas las cosas, en el ahorro. Alguien ha dicho: El pueblo americano sabe gastar el inglés prestar, y el francés, ahorrar.
Nada más cierto. El francés considera el ahorro como una religión. practica esa religión fervorosamente.
Tenemos un ejemplo. Un campesino americano regresa a su casa y dice a su mujer: Están vendiendo unos refrigeradores modernos, lindos, utilísimos por sólo cuatrocientos dólares. Quieres que compremos uno. La mujer, sin duda, dirá que sí, y el refrigerador se comprará por contados. Pero si un campesino francés, al llegar a su casa, hace la misma propuesta a su mujer, su mujer le responderá inmediatamente: Espera un momento. Cuánto tenemos economizado. Mil dólares. La mujer responde: Hay que esperar a que tengamos dos mil dólares. los campesinos esperarán. comprarán el refrigerador al contado. En Francia los contados existen para el ahorro, no para el gasto.
Esta nación de gente que ahorra es también de infatigables, trabajadores.
Fué tanto a fuerza de trabajo como a fuerza de ahorro como Francia restaudustriales. Por eso hoy agrega a lo que le da la fortaleza económica el hecho de que ganó la guerra y tiene buena suerte. Otros, por fin, como Lord Cecil de BANCO NACIONAL DE SEGUROS DEPARTAMENTO DE VIDA Hay un viejo cuento del siglo diez y siete que todos los niños franceses aprenden en la escuela, con los primeros rudimentos de la lectura y la escritura. Se llama La Cigarra y la Hormiga. y cuenta la sencilla historia de una ciga rra que habiendo cantado todo el verano, se encuentra al llegar el invierno sin reserva alguna de alimento. La cigarra se acerca a la hormiga y le pide un empréstito de moscas y gusanos muertos.
Pero la hormiga, que es la economía misma, responde: Qué estuviste hacien.
do todo el verano? lo cual dice la cigarra: Me la pasé cantando. Con que cantando. exclama la hormiga. pues ahora puedes bailar. Este cuento parece hoy un símbolo de Francia y del mundo. Algunos piensan que si Francia está hoy a la cabeza del mundo, con unos nocos cientos le miles de desocupados, mientras que Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos se debaten con sus millones de sin trabajo, se debe a que ese país es predominantemente agrícola, y por consiguiente está menos sujeto a contingencias inTenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras pólizas de seguro de vida INDEMNIZACION DOBLE en caso de la muerte accidental del asegurado.
Es decir, EL BANCO PAGARA EL DOBLE DE LA SUMA ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
Este beneficio se concede mediante el pago, por año, de una extra prima de uno o dos colones por cada mil de seguro. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica