REPERTORIO AMERICANO El cinismo jovial de Fernando González ilas. Sus ideas. Sus desplantes. Sú bondad. De Cromos. Bogotá Fernando González dictó en el Teacaen a la primera tentación. Bogotá se:ro Municipal su última conferencia anrá Santafé el día en que Oyala haga te un público de cuarenta varones y tres hombres y ponga a Camilo Torres en damas. Estas cuarenta y tres personas donde está el Mayor Santander.
byeron con el mayor interés la escabroGonzález se acuerda de que hay persa, la incisiva, la penetrante e inquiesonas que le hacen el cargo de estar ven.
tante exposición del autor de Viaje a dido al gobierno de Venezuela. eso pie. sobre la pubertad de Bolívar.
es una inepcia infeliz. Por este camino lo largo de las tres charlas, Gonse le ocurren muchas otras cosas y al zález ha desplegado, quizá mejor que fin dice, refiriéndose a las relaciones.
en su dos libros admirables, las formas entre aquel país y Colombia: diversas de una personalidad desenfada Hay incomprensión entre Colomda y agreste. Ha hecho sus afirmaciobia y Venezuela, pero Colombia es la nes estupendas y dicho sus sentencias que no quiere comprender. Aquí pretenrudas para un público que no sabe bien den que la realidad se amolde a sus cona qué atenerse y que nunca termina de ceptos subietivos; pretenden que una formarse un concepto definitivo sobre ceiba o un saman sea como un sietecusél. Fernando dice, por ejemplo, apenas ros. por eso, porque aquí reciben y expuesta su abstrusa teoría sobre la mamiman a los desterrados, venezolanos, nera de morir bien: es por lo que hay la libre navegación Vearros como murió. Bolívar: pesadel Orinoco, y sin eso no valen los llaba dos arrobas. Allí ya no había manos de Colombia. Decir que Juan Viteria. Era puro espíritu. El doctor Récente Gómez no es un hombre grande, verend lo decía: No pesa nada, yo lo una fuerza de la Naturaleza, es ser muiy alzo sin dificultad entre mis brazos.
bruto, y perdonen la indirecta. En 1906.
Decía: Suban esas maletas, vámonos Venezuela no era nada y hoy se guarpronto que aquí hay muchos canada allí a Bolívar vivo, con su espíritu Qué diferencia con los últicontinental. Venezuela es ya una nación, mos momentos de! Mayor Santander.
con sus modos propios, su orgullo proEn seguida lee los boletines del méFernando González pio y sus sistemas propios. Allí el mísdico de cabecera del hombre de las leter se siente achicado y humilde, y el yes, subraya expresiones, apunta la sig Se sentó ante el escritorio y pregunsacerdote extranjero no deja que su canificación de ellas, pone toda su cner to de nuevo con una sonrisa de niño: pa la infle mucho el viento de los llanos.
gía deductiva en cada uno de los angus. Leyendo o escribiendo. Para mí Venezuela es la tierra de los tiosos momentos del grande hombre, Sobre este punto el fotógrafo inediBolívares y Colombia será la de los Catermina la lectura y torna a paseaise a tó un instante. Luego conceptuó. milos Torres o no será.
lo ancho del escenario. Escribiendo. Cómo ves el momento actual coOs quedáis esperando con la mayo: El autor de Mi Simón Bolívar lombiano en lo moral, en lo intelectual inquietud el paralelo terrible entre el puso papel, sacó el estilógrafo e hizo el y en lo artístico?
Libertador agonizante seco como un ademán de escribir. Obraba en todo con Colombia de hoy no tiene moral sarmiento y Santander desasosegado, el temor de que Montoya tuviera alguni luces (Bolívar. No hay nada. pordurante su penosa agonía. Comprendéis na tacha qué hacer a la naturalidad de que nadie se fecunda; nadie tiene vidą que de todos esos elementos, valerosa su actitud.
interior y los que ia tienen viven en la mente presentados, el conferencista va El deporte favorito. de Fernando soledad, apagados por la seudo demoa sacar conclusiones mortales. en es González sigue siendo el de caminar a cracia. Hay muchos que leen francés, te estado de ánimo os pašma de descon pie. Su secretario y su escribiente, inglés, alemán y que leen todos los licierto la frase de síntesis con que cierra cuando fué juez del circuito en Medebros y diarios. Pero. quién se fecunda el tema: llín, eran también valientes peatones, en y quién produce? Como híbridos no se Ya hemos visto, pues, como el ma honor y para gloria del filósofo y del fecundan ni paren. Espero que el docyor Santandar apenas sí había llegado, jefe.
tor Olaya se preocupe por hacer homal plano mental, sin haber salido aún Mientras marchábamos hacia el Bos bres apenas arregle esto de la pobredel plano fisiológico.
que de la Independencia por entre el za. Ese hombre alto, de ojos enigmátiEl humorismo, la buída ironía, el hormiguero de la carrera séptima, se me cos y de mirar de arriba para abajo y claro y alegre cinismo de Fernando ocurrió preguntarle: que conversa, tan sui géneros con el González er. orgen, paradógicamente, de en síntesis. qué deducciones Nuncio. tiene que saber cómo se ha, una naturaleza tímidamente jovial, de has hecho del caminado bogotano?
cen hombres.
una cristiana bahomía verdaderamente No me gusta: es exterior; no es todo hombre de letras es preciso cautivante.
centrífugo; mejor es el del Nuncio. pedirle su opinión sobre las nuevas geEl no tiene amargura, ni pesimismo Supuse que la calma del bosque y el neraciones. Es una pregunta de rigor y ni escepticismo. Habla sencillamente de estímulo de los árboles le harían char González se apresura a contestarla. cosas sencillas y nunca está en vena tras lar mejor. en cuanto estuvimos sen. Las nuevas generaciones son me.
cendental. Su extraordinaria espiritua tados y tranquilos, volví a interrogarlo: jores que las del año 10. En el año 10 lidad reacciona. para emplear una de. Cuál es ahora tu concepto de no hubo sino periodistas y esa es labor sus palabras habituales en una forma Bogotá?
de obreros ciudadanos. No me gusta el llana y cordial, sin graves vestiduras. Bogotá es buena tierra; conversan periodismo sino como propaganda. Veo lexicográficas.
corto, como bailando. En las demás par alma en Eduardo Londoño Villegas, Esta mañana lo visitó el fotógrafo tes conversan muy largo y hacen dor León de Greiff, Ciro Mendía y Adel Lóde Cromos en las oficinas de Cer mir. Las mujeres tienen una voz que es pez Gómez. Hay muchos otros, quizá, vantes. González se prestaba dócilmen una caricia material. Mucha alegría. Du pero yo no leo hace tres años. Pienso te a las indicaciones de Montoya y rante mi estada aquí se resolvió quién. tristemente que mis cositas más legibles apenas si se atrevió a preguntar: es el que manda, si Olaya o El Tiempo. han sido escritas justaments de tres. Cómo le parece usted que queda Manda aquél. Esto me encanta. En Bo años para aca. Es que nadie lleva bulrá mejor?
gotá no hay santos sino de bigotico y to, nadie está lleno más que de cam. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica