REPERTORIO AMERICANO 147 El Instituto de Alajuela Envio del autor Se desen tierra el muerto para entenes privados no han podido ser más rirrar al vivo, decía un profesor ilustre en gurosos y, puedo decirlo, hasta inusitala Escuela de Derecho; sin embargo, dos, así por su duración, como porque en debo confesar que no aspiro al título varias asignaturas los examinadores no de sepulturero, y si de vez en cuando se han limitado al texto adoptado en las exhumo antigüedades es con el objeto de clases, la mayor parte de los jóvenes han que no se pierdan al correr de los años.
obtenido la nota de sobresalientes.
Muchas de estas investigaciones tienen Al referirse a los trastornos e intrigas un valor relativo, con frecuencia intereque parecian iniciarse para el año sisan solamente a un grupo limitado de guiente, agregó: no temáis, jóvenes, por amistades; mas para la historia de la vuestro porvenir, vuestra carrera no secultura nacional es necesario consignar rá interrumpida, aunque fuera preciso ciertos datos que después sería difícil continuar dando gratis las clases, a lo obtener.
cual estamos dispuestos tanto el director pesar de la dificultad para recordar como el cuerpo de profesores, antes que siquiera el número de nuestros compapermitir la interrupción de vuestras tañeros de colegio, después de medio siglo, reas. Bien sabéis que no sería ésta, para cuando muchos han muerto y nadie conmí, la primera vez que tengo el gusto serva los libros de matrícula, hemos 1ode poner a vuestra disposición y gratis grado recoger más de cuarenta nombres, mis pocos conocimientos.
quizá con algunos eriores y seguramenEse era el León de bronce de Alajuela, te con muchas omisiones. Algunos de el que nunca se dejó majar la cola; pero aquellos estuuiantes han llegado a Secreel más generoso de los hombres. No sotarios de Estado, Magistrados y Minislam ente daba lecciones gratis en aquel Los alumnos del Instituto Municipal de Alajuela tros Diplomáticos, o Comisionados Esno usaban uniforme en 1880.
Instituto ino! zidable, sino también en peciales en Exposiciones Internacionasu casa, en visnera de exámenes, desatenles, otros siguieron la carrera del Mafdiendo su clientela de abogado y sus gisterio, el Notariado; alguno desempe der a leer, porque la cadencia del roman negocios comerciales. Más aún, cuanña actualmente la Secretaría del Institu ce encomendaba a la memoria la mayor do se cerró aquel plantel de Eduto, otros han sido profesores en el mis parte de aquellas lecturas. Sin embar cación Secundaria, a mediados del termo establecimiento, etc. de manera que go, aquella educación que parecía litera cer año, por disposición económica guaquella simicnte produjo sus frutos en ria, aparejaba las Matemáticas, la Geo bernativa, el licenciado Fernández hosservicio del país, sin contar con los be grafía e Historia, sin descuidar los ejer pedó en su casa de San José algunos esneficios parciales que se reflejan en la cicios físicos, baños de natación, etc. de tudiantes para que termináramos en el cultura general de la provincia de Ala manera que los alumnos del Instituto Instituto Nacional nuestras labores. hasjuela.
tenían bases amplias para entrar en los ta llegar al Bachillerato, diez y ocho mePor las aulas del viejo Instituto Mu estudios superiores con el licenciado don ses más tarde, porque los cursos estaban nicipal pasaron: David Ardón, Gerardo León Fernández, que fué seguramente compendiados entonces en cuatro años Benavides, Genaro Bonilla, Carlos Cabe uno de los hombres de cultura más am: lectivos.
zas, Manuel y Rafael Calvo, Manuel y plia que ha tenido Costa Rica y quizá la El Instituto inauguró sus tareas de Tito Carrillo, Federico Carvajal, Manuel América Central.
matrícula en enero de 1879 y al medio Casares, Ardilión, Célimo, Julio y Leon Alajuela ha sido la tierra de todos: día del primero de febrero comenzaron te Castro, Alberto, Leopoldo y Alejan allí hemos visto un Gobernador cubano, las clases, bajo la dirección de don Andro Fernández, Ricardo Fernández Guar el Director del Instituto portorriqueño, tonio Espinal, emigrado político cubadia, Luis Loría, Mariano Matamoros, más adelante argentino; profesores es no, que vino a Costa Rica con el doctor José María Flores, Carlos Montero, Ra pañoles, Comandantes de cuartel ecuato Zambrana, don Pedro Acosta y otra fael Obregón, Francisco y José Ocamrianos, médicos del pueblo guatemalte rios, a los cuales se procuro colocar de po, Secundino Orozco, Maximiliano Pa cos, Hermanas de Sión francesas, como manera que si destierro les fuera lleva. checo, Alherto, Gumersindo y Roderico directoras del primer colegio de monjas dero hasta donde nuestros pequeñas re.
Rodríguez, Juan Paniagua, Ismael Ro y Escuela Pública de Mujeres, Curas de cursos econó:nicos lo permitían. El docjas, Pompilio Ruiz, Ceslao Saborío, Clo nacionalidades diversas, sin que jamás se tor Zambrana se radicó en San José, don domiro y Jugn Sibaja, Federico Solórza haya levantado una protesta lugareña. Pedro Acosta ccupó la Gobernación de no, Cipriano, Gerardo, Jenaro, Leopol El primer templo masónico que vimos Alajuela y su hijo servía como militar, do, Carlos y Alberto Soto, Ildefonso Ula estaba en la casa que fué de un sacerdo en servicio activo, en el cuartel de Alate, Buenaventura y Gerardo Villegas, ta católico, como si aquella tierra privi juela.
Carlos Zamora, etc.
legiada fuera un centro de tolerancia En su principio las clases estaban reNuestra ccucación primaria había te cosmopolita. Sin embargo, tales mani ducidas a Aritmética razonada, Geogranido un carácter colombiano bien marca festaciones que parecieran de un pueblo fía e Historia Antigua, Castellano. Calido: habíamos asistido primero a a Es sin patria y sin hogar, ha producido un grafía, Latín, Religión e Historia Sagracuela Maternal de doña Carolina y la Gregorio José Ramírez, un Juan Santa da, Inglés, Francés y Teneduría de libros señorita María de la Guardia, su hija; maría, un Juan Alfaro Ruiz, tipos acaba para el primer año. Como profesores hadespués aprendimos la puntuación y paul dos del nacionalismo más puro y desinte bía el mismo director Espinal, el presbísas bajo ritmo musical: La vaca come resado aue registran las páginas de nues tero español doctor José Rodríguez, licenhierba, heno y pasto uno, dos, tres, cua tra historia.
ciado Andrés Avelino Sibaja, don Juan tro. Así enseñaba la señora madre Al terminar el segundo año del Insti José Martínez, don Faustino Caicedo, y de don Bernardo Uribe; ella tenía una Es to, en noviembre de 1880, decía el licen después don Benjamín Piza, como procuela de párvulos, y su hijo era director ciado don León Fernández: nada puede fesor de Inglés y Francés. El director en la Escuela Superior de Varones. Más ser más grato para todos aquellos que ganaba 150 pesos oro y los profesores tarde escuchamos, como alumnos, al se interesan por el progreso moral e in. 90 60 según las horas que tuvieran de mismo don Bernardo, a don Faustino telectual de Alajuela, que este momen servicio.
Caicedo, don Antonio Mier, don José to solemne en que profesores y educan Se había destinado para local del InsMaría Barrionuevo y don Climaco de la dos ofrecen al público el fruto de sus la tituto el Cuartel Vieio, situado en la esRoche, todos colombianos. Las Fábulas bores durante el presente año.
quina Nordeste del Mercado actual; era de Samaniego eran nuestro libro de lec pesar del número y variedad de las un edificio de gruesas paredes de adotura, corrier. do. el peligro de no apren materias, y no obstante que los exáme bes, pero amplio, de un cuarto de man Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica