REPERTORIO AMERICANO 345 Qué hora es. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
OTUKI 18 Informe de don Fernando de los Ríos dicho en el Cine de la Opera, de Madrid, el 28 de febrero del año en curso, al pres tarse en público el Comité de Cooperación Intelectual de Madrid. De Información Española: Madrid. Envto del Lic. don Alejandro Alvarado Quirós. Conclusión. Véase la entrega anterior)
LA BIBLIOTECA NACIONAL: LA INSENSIBILIDAD DE LA MONARQUIA En nuestra Biblioteca Nacional, donde tenemos más de 000 incunables, más de 60. 000 manuscritos y un millón, aproximadamente, de volúmenes, así como en el Archivo Histórico Nacional, no existía siquiera servicio de incendios. Por lo tanto, pudo haber desaparecido total.
mente esa riqueza y, con ello, las posibilidades de la formación de la historia española.
Se conserva también allí, entre los libros preciosos, una de las tres o cuatro Biblias que salieron de la imprenta de Gutenberg y que se valora en unos 12 millones de pesetas.
No había entonces sensibilidad para nada de lo que esto representa. claro es que esta República, a la que con tanta saña se le calumnia y se le injuria. ha puesto remedio a esto.
La República, inmediatamente, ha reaccionado, como era su deber. Todo quedará atendido.
Pero, por otra parte, la Biblioteca Nacional no era todo lo que debe ser toda Biblioteca Nacional, por lo que la estamos internamente desdoblando. Ya está organizada y funcionando la sala para los investigadores, con una dotación de todo lo que se refiere a enciclopedias y libros clásicos, de todas las disciplinas, que pueden ser utilizados directamente.
Está funcionando asimismo la sala de lectura popular; sala de lectura popular que, para satisfacción de todos, os diré que a las cinco de la tarde es insuficiente para el número de personas que acuden a eila. como esto viera quien os habla, quiso que se añadicse una sala más, y a las dos semanas de hacerse así también resulta el espacio insuficiente: 000 pupitres que hubiera por la tarde se ocuparían. Por ello, vamos a darle un nuevo desarrollo. En esta semana se crea la sala de revistas. tengo la ilusión también de que establezcamos la primera biblioteca infantil; aquella donde pueda el herma.
no, la madre o el padre retirar a su pe.
queño y donde sin la rigidez a que responden las bibliotecas de mayores, puedan los niños, en muebles liliput, mover las sillas, irse dónde quieran, coger el cuento, y donde, a hora determinada del día, las muchachas encargadas de estas bibliotecas reunirán a los niños en torno suyo y les contarán cuentos.
La República tiene un deber imperioso no hay grandes libros sobre la historia de alegrar la niñez.
de España en América el Profesor Hemos creado 32 nuevos archivos. Por Bourne, de la Universidad de Yale, conlo que se refiere a la adquisición de li sidera que sólo es comparable con el esbros aparte de lo que gastan las Misio fuerzo que hizo Roma. La Roma del nes Pedagógicas en esto, comprando bi siglo xvi dice Bourne en su libro Esbliotecas populares se ha centralizado paña en América es España.
en una Junta para repartirlos a todas Pues bien, los españoles ignorábamos las otras bibliotecas. Dedicamos a ello eso, y la República quiere avivar la con800. 000 pesetas.
ciencia histórica de los españoles.
Los otros dos grandes Centros son: el LA REPUBLICA LA Centro de Estudios Orientales de Grana ENSEÑANZA SUPERIOR da y el de Madrid. Señoras y señores. Qué hemos hecho en enseñanza susi habláis con un hombre joven del Orienperior? Ante todo, llamo la atención de te mediterráneo, sea sirio o sea egipcio, los que me escuchan sobre el alcance posi es un hombre joven, interesado en la lítico, en el más noble sentido de la pacultura de su pueblo, os dirá lo que yo labra, y la significación cultural que para escuché a uno de ellos en Ginebra y lo España tienen los tres Centros superioque escuchó en Egipto Robert Detrace, el fundador de la Revue de Genéve, que res de cultura que hemos creado: el Centro de Estudios Hispanoamericanos, en lo ha contado en su revista. Ellos diSevilla; El Centro de Estudios Orientacen que no hay más que un pueblo que les, en Granada, y la Escuela Superior pueda simbolizar el enlace del Oriente de Estudios Orientales, en Madrid. con el Occidente, y ese pueblo es Andapor qué. Cuál es, políticamente hablanlucía. No hay más que una posibilidad para ellos de entrar en comunicación con do, el grano de almendra de estas creaciones?
la cultura de Occidente sin desprenderse del mundo oriental: Andalucía.
Pero, señores. es que es posible, es que es explicable lo que un régimen que De aquí que escribiera al que os habla, el Presidente de la Academia de decía simbolizar la tradición española, teniendo el Archivo de Indias de SeviLenguas de Damasco, hace unos años. Cuándo fundan ustédes el Centro de lla, que es para la historia de América lo más decisivo, pues no hay otro que poEstudios Orientales en Granada. Nuestros muchachos irían a formarse ahí.
sea los documentos que tiene éste en sus 38 40. 000 legajos; es posible, digo, que Porque, en efecto, cuando un chico del una España que decía simbolizar la traOrie:Ze es un muchacho aficionado a la dición no hubiera creado ni siquiera una Poesia, a las Matemáticas o a la Filosocátedra de Historia Colonial Española, fía, y le preguntáis cuál es su fuente cul. siendo así que durante los siglos xvi, xv11 tural, él os hahla siempre de la gran ciy xvili no hay más que dos modalidavilización, del gran momento de la civides de colonización en el mundo, la inlización arábiga en España. Es en los glesa y la nuestra. Es que a tal punto poetas andaluces, en los filósofos andase había obturado la sensibilidad cultuluces, en la alquimia, en la matemática ral de los órganos directivos españoles, to de partida para el nuevo impulso que andaluza donde ellos encuentran el punque ni siquiera habían hecho a España conocedora de su propio pasado!
quieren darle a su cultura oriental.
Tenemos, además, en las proximidaLOS CENTROS DE ESTUDIOS HIS des de Madrid, El Escorial, con la colecPANOAMERICANOS ORIENTALES ción de códices más espléndida que exisEn el Archivo Histórico de Sevilla este en Europa.
tán los máximos aciertos de España duTiene, pues, España un imperioso derante el siglo xvi y parte del xvii y los ber: el de recoger todo lo que culturalmáximos errores de nuestra historia, mente ella simboliza, todo lo que cultuefecto dėl viraje que hicimos en el siglo ralmente ella es capaz de llegar a signixvii. Para ello surge el Centro de Esficar en un porvenir próximo.
tudios Hispanoamericanos.
EL CENTRO DE ESTUDIOS MEDIPero para nosotros allí se encuentra también la maravillosa epopeya del siglo EVALES EL DE INVESTIGACIONES xvi y parte del xvii, que un Profesor Este sentido del valor de la Historia norteamericano porque entre nosotros. es lo que nos llevó asimismo a crear el Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica