110 REPERTORIO AMERICANO Estampas Condenemos la línea tortuosa y aspiremos a imponer la línea seguida cercana.
ne.
do la conciencia de la gente. Pero hay que acabar con toda tara de esclavitud.
Hay que educar bien, hay que despertar conciencias. Obra inmensa, Pero es obra que precisa emprender. No la abandonen los, que puedan hacer su Colaboración directa parte en ella. Si no se emprende con Expresión de Gracián: Fácil es de incapacidad para el sacrificio están pos fe, si no se aspira a producir cn matar al vuelo el ave, que le tiene segui poniendɔ la ocasión. Esta está para ellos la gente la reflexión austera no habrá do, no así la que le tuerce. Conocedor pasa el tiempo y no llega.
muy pronto lucha fecunda. Las taras son profundo de esta argamasa humana, bus Ya llegará nuestro día, dicen, cuando poderosas y como contra ellas no hay caba en la tortuosidad manera de que no hablan de la ineficacia de lo que otros conmoción del espíritu, siguen imponiénsé le frustraran las acciones. Línea se. hacen en bien de un país. su día no dose y abatiendo a los pueblos. Sin emguida es perdición en la conducta. Por llega, no puede llegar, porque son genbargo, conociendo cuánta es la miseria ella se guía el solapado y hace mezquina te de la línea tortuosa. Le tienen mieque está disolviendo el alma colectiva se la lucha. No porque sea línea quebra do a la línea que no tuerce. Es malo puede batallar y hacer obra salvadora.
diza sino porque dé visible fatiga al ojo exponerse, es malo mostrar las armas al Es obra grande, pero que no puede hecho al contorno borroso. Es el ojo enemigo.
posponerse. No hagamos caso de los colectivo que vive en la penumbra que Es, no hay duda, la gente peor. Con que justifican su cobardía clamando conproduce la línea tortuosa.
ella no se da batalla ninguna cuando un tra la ineficacia de la lucha. No hagaLo desolador es que de la tortuosidad país tiene amenazados sus grandes intemos caso de los que consideran que todo vive el mundo. Muy pocos riñen con reses. Tan negativos como los quc franestá perdido y que ya no sirve sacrificlla y trazan la linea seguida. es na camente transigen con los errores o con carse por los intereses de un país. Esa tural la atracción, porque la vida pare los crímenes. Porque éstos que todo es la escoria enredada en la entraña de ce dar sólo espina. Una vez, dos, difícil lo pasán metidos en su carapacho de inlos pueblos. Hay que sacarla de allí y mente tres, recorremos el camino, que diferencia, aseguran que no tiene un país que la entraña se libre de un mal. Libre nos mete hondo la púa. Hay otro camino al cual le escamotean sus medios de vide ese mal tendrá movimiento libre y por el cual el tránsito se hace de rodillas da independiente, nada que defenderle.
crecerá y dará su defensa. Pero no la o de vientre, pero como es tortuoso y la ¿Para qué, dicen, afanarse por cosas deabandonemos. No pongamos oído a los sombra protege, ni pena ni dolor siguen finitivamente perdidas? Además, nadie desanimadores. Ellos son los mordidos al caminante. Por aquí van todos los que suspira por ver libres esos intereses. Son por las taras seculares que hacen de sus no nacieron para vivir noblemente. Tran unos ilusionados los pocos que gimotean.
palabras maldición de los pueblos. La inssigen con los mayores errores y no se Los más están complacidos con que el piración para la lucha tenemos que eninquietan a menudo ni con el crimen. país camine por donde camine. Si hay contrarla en nuestra propia vida. Ten¿Para qué la congoja cuando es inútil, corrupción en nada estorba el crecimien gamos seguridad de que si no hay en ella cuando no tienen remedio las cosas? Lo to del país. Sigamos como vamos. Ni miseria que produzca tinieblas, de allí mejor es callar. Callando, el olvido vie luchas, ni algazaras, porque esas actisacaremos fortaleza y no nos acobardaY lo que no ha de ser bien venga vidades van en descrédito de la nación. remos. Haremos la obra grandiosa de do que sea bien disimulado. Es decir, la nación no debe sufrir descrédito, trabajar porque un país tenga gente buscar la tortuosidad, apartarse de la porque tienen que verla los ojos de afue preocupada, gente de conciencia despierlínea seguida.
ra refulgente y modelo de muchas vir ta que vigile, que no se deje imponer esPero es fatal para un país la reflexión tudes. Para qué empeñarse en acabar clavitudes. Lo terrible es no hacer nada.
que lleva a la gente mayor y menor a con sistemas que nos vienen dando vida Lo detestable es lamentarse y no luchar.
torcer la línea. Fatal porque la tortuo tranquila y ordenada. Para qué opoEl empeño tiene que ser invencible. De sidad envilece y país envilecido es presa nerse a las ideas de los mayores. Para.
lo contrario nada grande se logra. Lleva inminente de todas las esclavitudes. Hay qué conmover las instituciones?
el luchador la parte dura, pero es la par. un tipo de hombre y de mujer que consUnos consideran ineficaz toda lucha, te grande de la lucha. Del lado opuestantemente se queja de la ineficacia de por estemporánea. Otros hablan con to hay todos los medios para vencer la lucha. Muy bien, dicen, lo que se tra ella por perturbadora. Para unos y imponer el aparato de conquista. Pero está haciendo en defensa de éste o del otros en el fondo no valen nada los in son medios que no perduran, que no otro interés nacional, pero es estéril. tereses de un país. Es natural en esa pueden perdurar cuando encuentran es estéril para ese tipo de hombre y de gente medrosa y cómplice su condenafrente a ellos vidas fuertes, vidas limmujer, sólo porque de momento no ven ción de la lucha que tienda a despertar pias, vidas que reciben luz y la prodila acción del cañonazo que da en el blan conciencia en un pueblo. Son gente que gan para deshacer la tiniebla que los meco y lo vuelve añicos. En realidad esos sigue la línea tortuosa. Línea cómoda y dios menguados esparcen en su empeño descreídos son gente de la línea tortuosin sacrificios. Línea que permite pasar de triunfar. Sabiendo que a la postre la sa. Aparentan desvelo por un país, no la vida sin compiicaciones. una vida batalla es de aquel que no retrocede, que se les mira del lado de los traficantes y llana es el anhelo de la colectividad.
defiende con el corazón, la lucha es grande los arrebañados, pero hay flojedad en Pero si hemos de aspirar a que los paíde y constructiva. Por la lucha consellos. Les falta rumbo, les falta sacrifi ses se rediman y no se precipiten día a tructiva debemos empeñarnos en un país.
cio para no torcer la línea. Son gente día en el envilecimiento de las bestias, De ella sale la liberación. No el aplauque de nada sirve en la redención de un tenemos que condenar en la gente maso para el que lucha, sino el bien inmenpaís. Pudiendo clavarse la espina, cal yor y menor el camino de la línea tortuo. so para el pueblo que sigue la lucha. zan el guante y rehuyen el tránsito que sa. No quebremos la línea que ha de ser para que la siga con nobleza, con pureexige fortaleza. Hablan de ineficacia de seguida Es línea de luz que alumbra y za, hagamos la obra grande de romperle Si lo educamos, si una lucha que no quieren hacer recia con sus taras seculares.
quema. Es línea de sacrificio. Es línea su participación. Se colocan en el pues de nobleza. para que haya defensa lo enseñamos a que se interese por sus to de juez para disculparse, para hacer de los intereses de un país debe hacergrandes problemas, tendremos cada día sentir al que pelea que le falta tacto y se vivir err ella a sus hombres y a sus un campo más hostil al tráfico de los viles. Pero la obra es de sacrificio y por que no debía desafiar poderes que no ha mujeres. Línea seguida, porque así no de vencer. lo cierto es que, si para lo mismo grande. Condenemos la línea hay. penumbra, porque así el solapado iniciar la defensa de los intereses de una no tiene campo para sus vilezas. No es tortuosa y aspiremos a imponer la línea patria hubiera que esperar a que la voz obra de un día ésta de hacer vivir a las seguida, la que no tuerce, la que da temde alarma la dieran esos individuos que generaciones mayores y menores la liple al espíritu humano.
están prontos a hablar de la lucha inefi nea seguida. Taras de siglos inclinan la Juan del Camino caz, nunca llegaría el momento de la voluntad humana a la comodidad. Allí campaña grande. Por comodidad, por, está terrible la tara del liberto pudrien Costa Rica y agosto de 1932.
e Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica