MarxismProudhonSocialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 117 Para todo dolor AFIASPIRINA el producto de confianza BAYER instrumento más apto para servir al mismo tiempo a la causa del socialismo práctico y a la de la paz humana. lo que hizo, lo saben ya todos los países del mundo que le vieron desemMi. canto juventud. Lucien Herr le arrastró hacia el surco de Jean Jaurés.
Jaurés luchaba a la sazón contra el dogmatismo marxista, y lo hacía con su denuedo habitual, los métodos revisionistas y reformistas que quieren que se tomen en cuenta las posibilidades históricas. Para mucha gente Albert Thomas reencarnó después al Jaurés de la época aquella.
Más historiador que filósofo, Thomas no desdeñaba, empero, los sistemas ni aun las ensoñaciones revolucionarias.
Había proyectado consagrar su tesis de doctorado al estudio del Babuvismo. cuando se vió precisado a renunciar a su ambición, acuciado por necesidades de actuación más urgentes, quiso, por lo menos, reunir en una pequeña galería de la Oficina Internacional del Trabajo los retratos de Saint Simon, de Fourier, de Proudhon, sus macstros espirituales, sus guías familiares.
Pero lo importante a sus ojos no era el resucitar total, rotundo, el pensamiento de sus maestros, sino más bien el insertar todos los fragmentos posibles de ese ideario en la realidad compleja en que vivimos. para lograr tal resul tado había que aprovechar todos los pun.
tos de inserción que la vida misma nos revela.
El destino iba a facilitar a Albert Thomas una terrible ocasión de poner a prueba su método. Esa ocasión fué una catástrofe, fué la guerra. En su calidad de ministro de Armamentos, Albert Thomas tenía que proporcionar al ejército de un país invadido, privado de sus fábricas mejores, cañones y municiones. Tenía, al igual que ocurrió cuando la Revolución Francesa, que improvisar todo un material. Albert Thomas comprendió desde el primer momento que la obligación impuesta a los obreros no podría bastar a dar cima al empeño gigantesco; que habría que empezar por asegurar al personal obrero empleado en las fábricas, de las que el Estado se convertía en cliente, un mínimo de salario, y también un mínimo de contralor, de esta suerte surgió la red de convenciones colectivas, de las que se ha dicho que fueron la forma primera del estatismo de guerra.
Pero Albert Thomas contaba también con que una buena parte de los métodos ensayados durante la guerra podría mantenerse en la paz. Veía en las garantías patronales que había logrado para los obreros en el curso de aquel período catastrófico el anuncio de conquistas definitivas. Formaba en la vanguardia de los que esperaban que tras la sacudida terrible el trabajo no seguiría siendo considerado como una mercancía cualquiera, y que la humanidad, disipada ya la embriaguez de la violencia, se propondría como primer objetivo el asegurar condiciones de vida humana a los trabajadores de todos los países. de ahí que al fundarse la Oficina Internacional del Trabajo, Albert Tro. mas se apartara de la política militants y aceptase el consagrarse a la dirección del nuevo organismo, persuadido como estaba de que tenía en sus manos el Envío de la autora. San José de Costa Rica Cuando mi carne oscura y arrugada sea en el cuerpo viejo ruin vestido, y esté la mente de pensar cansada. ronca la voz y débil el oido; Cuando para los otros primavera cubra con velo de oro toda cosa, y aquel que me mirare no creyera. que tuve primavera y que fui rosa; Cuando duerma por siempre bajo tierra deshechos estos ojos y esta boca, y del lugar que el corazón encierra broten flores del campo y yerba loca: Mi canto de hoy que suelto por el mundo. gama de toda la armonía unida. que vibra en lo sencillo y lo profundo con toda la potencia de la vida, barcar, siempre jadeante y siempre en vibración, tratando sin tregua, lo mismo en la conversación privada que en la di.
sertación pública, de. convencer a los patrones, obreros, parlamentarios, de la necesidad de que adoptasen las recomendaciones elaboradas en Ginebra.
Animador sin par, obtenía mucho de los demás porque se daba él íntegro, y no sólo se había conquistado la simpatía laboriosa de sus colaboradores, equipo incomparable, sino que forzaba además la estimación de los mismos elementos. cuyas tradiciones perturbaba. allí donde cien otras personas hubieran fracasado. él conseguía, gracias a una hábil mezcla de pasión y de paciencia, imponer la idea que auspiciaba.
En el momento en que la mayor parte de los países del mundo, enloquecidos por la crisis económica, la política social se ve seriamente amenazada, la desaparición del luchador valiente, tan vigoroso como diestro, significa una inmensa pérdida. Una pérdida que enluta no solamente a sus amigos de Francia, sino al mundo del trabajo de todas las naciones. Bougle Parls, junio de 1932.
Ha de volver entonces, dulcemente, como un algo divino y olvidado, y en el abril florido del presente ha de vivir de nuevo lo pasado, INDICE Cantando su esperanza en la semilla que asoma ya su débil brotecito, en el estambre de la flor sencilla y en el huevillo gris del pajarito; Con voces de alegria en la corola del lirio rubio y de la rosa bella, y con voces de fuego en la amapola que en la trenza se prende la doncella. será en toda luz radiante nota que irá sin apagarse en la infinito, en el panal de amor dorada gota y en el júbilo eterno, eterno grito.
Nuevo su acorde, nuevo su ropaje, fresco saldrá de labios del poeta y el corazón le brindará hospedaje con enoción más honda y más secreta, mi cuerpo y mi alma que han vibrado frente a toda belleza, cuando muera, vivirin, por el canto que he cantado, el milagro de toda primavera.
Claudia Lars 1932.
LA EDUCACION NUEVA Robert Dottrens: La educación nueva en Austria. Del Imperio a la República. 50 Juan Comas: El sistema de Winneika en la práctica. 00 Margarita Comas: El método de proyectos en las escuelas urbanas 50 Marcelo Agudo: El Plan Howard 25 Concepción Amor: Las escuelas nuevas escandinavas. 50 Concepción Amor: El maestro visitador 75 Kerschensteiner: La enseñanza cientifico natural. Pasta 50 Duvillard: Las tendencias actuales de la enseñanza primaria. 50 Lucy Wilson: Las escuelas nuevas rusas 50 Fernando Sainz: El método de proyectos en las escuelas rurales 25 Luis Santullano y Fernando Sainz: Gulas didácticas 50 Domingo Barnés: La educación de la adolescencia. Pasta. 50 Maud Brown: La nueva enseñanza de la higiene. 00 William Boyd: Hacia una nueva educación 00 Solicitelos al Admor. del Pep. Am. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica