Imperialism

ANTONILE EDITOR: García Monge REPERTORIO AMERICANO Suscrición mensual, C2. 00 EXTERIOR. El semestre, 25 El ano, 6. CO am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Correos: Letra SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Cátedras de Lengua latina De el Sol. Madrid NEB NSIS.
734 Después de las maniobras en los arcos sin triunfo y en militares junto al Pisuerga, selos jardines botánicos. En úlguiremos la pauta de Alfonso timo término, el latín del siel Sabio en sus Partidas. Desglo xviii es el latín cosmopopués del campamento, la enselita y frío de las clasificaciones ñanza. César, entre lucha y lude Linneo.
cha, regularizaba la sintaxis.
El ministro fernandino dón así las leyes alfonsíes: De Javier de Burgos tradujo a Hocómo el pueblo debe amar et racio para las románticas. Las guardar la tierra en que vive, Glicerias, las Lydias, las Cloes poblándola et amparándola de de aquella época eligieron un los enemigos, dexiemos asaz lema insobornable Tecum complidamente. Et porque de vivere amem, tecum obeam lilos homes sabios los regnos et bens. vertido pomposamente las tierras se aprovechan et se al castellano. Aquella amorosa guardan et se guían por el fidelidad sostuvo el rescoldo consejo dellos, por ende quede la guerra carlista. Guerra remos fablar en la fin desta de guerrillas, de labriegos y Partida de los Estudios et de de pisaverdes, de gente rouslos maestros et de los escolasoniana y desamortizadora, que res que se trabajan de amosretornaba al campo con el trar y de aprender los sa Beatus ille encima de la boberes.
ca y La desesperación. de La modernidad de estas paEspronceda, en el corazón no labras es su fervor de Impeignoramos que La desesperio y su sangre iatina. Nuestro ración no es de Espronceda.
mejor siglo xiii soñó glorias Tampoco el desconsuelo del de Roma sobre la universalide la Facultad de Filosofía y Cien años antes de la ruina comprador de bienes eclesiásdad de su cultura. Gracias al Letras en 1932. Aquí está el total, cuando era otra heca ticos era demasiado profuntribium y al cuadrivium, nos nombre de una joven revista tombe la Universidad de don dodespertamos españoles, casi de estudiantes de la Diego de Torres y Villar En 1850, el Estado español marumitidos. Por algo eran Cómpluto. Hacia 1508 rroel, el padre jesuíta Ma exigía al alumno del bachillelas artes liberales, esto es, que había germinado el orbis no riana redactó, sincero: No rato el aprenderse de memoria redimían.
vus del Emperador Carlos V, hay duda sino que hoy en Es la Epístola de los Pisones.
La Vita nuova tuvo una y el cardenal Cisneros necesi paña se sabe menos latín que en el umbral del 98, UnaUniversidad de textos clásicos, tabu sofrenarlo dentro de una ahora cincuenta años. Creo yo, muno se preguntó, catastrófiarmadura de metal perenne. y aun antes lo tengo por muy co y estremecido: Para qué un ansia viva y una memoria La Universidad de Alcalá de cierto, que una de las causas nos sirve el latín, Dios mío?
de poetas y de capitanes. Ges. Henares contó media docena de más principales de este daño La necesidad se hizo problema tas, códigos y hemistiquios.
cátedras de Gramática latina, es estar encargada la Compa con Miguel de Unamuno. AhoFué la concordia de la antien donde se entrenaron los ce ñía de estos estudios. De ra bien: los problemas o se regüedad, sin principio ni fin, rebros y se agitaron para las cosas de la Compañía. suelven con los dedos de la como el mismo Dios, y la na aquietar el caos. Nacía una or VII. El latín de Nebrija mano o son los enigmas de la ción contemporánea, ya cir denación cósmica y jerarqui era el latin de Tito Livio, sin fábula, quienes devoran a los cundada por los carabineros. zada de la vida de nuestras patria fronteriza ni tirano ha hombres y sus ciudades.
Esa concordia repercute en la mentes amplias, pero firmes y blándolo. El latín de los jesuí La República española no ha definición de un buen deca robustas por el silogismo. Al tas fué el latín de los Papas, querido conservar un logogrifo no actual García Morente: gunos períodos de Cicerón son la lengua del poder pontificio, inútil: por tanto, acaban de Ccmo Facultad entiendo la de una lógica impecable de re adversario tenaz de otra cualcrearse en la Facultad de Fiunidad compuesta de profeso lojería, y en un quiebro de dis quier soberanía. Ese latin relosofía y letras de Madrid ocho res y alumnos y en la máscípulos suyos clavamos nues sultaba infecundo en España y cátedras de Lengua latina.
remota definición del hijo de tra espada y nuestra razón en era un menoscabo de la pro¿Para qué sirve el latín? AhoFernando el Santo: Estudio la nuca de los dos continentes. pia íudole. Por lo mismo frucra mismo resucita el vetérrimo es ayuntamiento de maestros Poco a poco se esfuman la tificó en Italia la fascinación adagio: Con latín, florín y rocín andarás el mundo.
et de escolares, que es fecho servidumbre y la grandeza del de la palis. sobre la civien algunt logar con voluntad y. latín. Sabemos que en el Tri tas. el influjo ideal de una Otra vez se nos abren la con entendimiento de apren lingüe de Salamanca sólo lo cultura muerta y aniquiló al vita nuova. el orbis noder los saberes.
mascullaban durante el invier país el hinterland francés vus enfrente de los ojos. El Una política diferente trajo no, cual otro regocijo, alrede sobre nosotros la expansión florin, la economía propia o un retorno al derecho y al al dor de la candela. Sin su es. de an imperialismo dominan ajena, importó siempre nada. Rocinante vuelve al camino, ma quiritarios. Toda intuición píritu plástico ni su genio co te. Los jesuítas obedecían a política es anterior a los sig herente, la batalla hispánica Roma como Felipe a la Cor anticipata eị viajero. Dos Pasnos que matan. Otra política perdía teólogos en la Contra. te de Versalles.
en las postrimerías del distinta fundó y protegió la rreforma, soldados en Europa Jesuitismo y borbonocracia reino. Después de la restauracomplutense. Las grandes po e ilusión en la Península. iban desnudándonos de apeti ción nacional de la República líticas de España se han aliatos carnales de dominio. La española, los caminos del mundo cada vez con una educación (1) Universidad de Madrid. Facultad jovialidad del latín renacentis. do rios esperan.
tradicional de humanidades.
de Filosofía y Letras (programa de cur ta huía delante del pedantesco 603 1932 1933. Revista Cómpluto (órgano Aqui está presente la reforma de la Octubre 1932. empaque de las dedicatorias Juan Aparicio sos Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica