MarxTrotskyLibroEl Capital

EDITOR: REPERTORIO AMERICANO García Monge Suscrición mensual, C2. 00 EXTERIOR. El semestre, 25 (El año, 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Correos: Letra Landivar De lo primero que debemos dolernos, EN LA JAULA DE LA TORRE EIFFEL noches luchaste con la retórica que cuan¡oh Poeta. en este octubre de tu bicendo dormías y tu inconsciente hilaba sus tenario, es de nuestra escasa cultura, de formas y matices, venía a quererte canuestros conocimientos bárbaramente llar el alma, a que no volvieras con enbasados sobre la ignorancia de los sabetusiasmos paganos los ojos al rinconcito res primordiales y de las lenguas que per Envio del autor patrio, donde las aguas seguían corrienmiten beber ea propias fuentes las ensedo y seguía el pleito de gallos en los pañanzas de los maestros en ciencias y artios y la domi de potros. Pero otra lutes, filosofías y juegos, que fueron en cha más profunda que la de la forma reGrecia y Roma orgulloso timbre de glotórica se descubre en el cristalino caudal ria y llama eterna de vida para la hude tus estrofas. Si tu verso copió con manidad que con ellos sigue alumbránsublime maestría nuestro paisaje y todos dose en su camino.
los aspectos de la vida cotidiana, fué porNo conociendo el latín, lengua en la que en ellos puso tu alma, lo que en ti que tú, Poeta, cantaste las bellezas de tu había de pagano, lo que en ti rompía con tierra, hemos de ir a ti por el camino de el cristianismo llorón y sombrío de los los traductores que, por excelentes que conquistadores. Nacido en Guatemala, sean, son siempre traductores. En la en la altura, allí donde el trópico se limcreación poética, tú lo supiste mejor que pia de la cargazón sonora de las costas, nadie, la primera traición está en la pa. allí donde la luz, como en Grecia, tiene labra que jamás da lo que el pensamienmezclado vapor de agua y las piedras to encierra. En esta primera traducción viejas toman valor dorado, nutrido con del pensamiento a la palabra, el artista la lectura de los clásicos poetas latinos, pierde mucho de lo que su alma le deVirgilio sobre todo. qué de extraño tencía, y cómo será la pérdida, en la traducdría que invocaras a los dioses? Pero no ción de una lengua a otra, que es casi a los dioses del Olimpo, a los tutelares decir de universo a otro. Nos dolemos, de tu tierra natal, a los que ahora surgen pues, Poeta, de llegar a ti por ese camidel polvo de lina raza caída y alumbran no triste de la traducción, nosotros, los las páginas de la historia con sus claros tuyos, los más tuyos, los que habríamos ojos vacíos. En el secreto de tu alma esta querido verte los ojos en tus versos, solucha debió proseguirse durante el tiembarte las manos en tus estrofas, sentirte po de tu vida, y más de una vez atribuiel aliento en tas períodos.
rías al demonio, lo que no era sino el reDe lo segurido que debemos dolernos, clamo de tu tierra, enredadera de estre¡oh Poeta. es de la tardanza con que tu Rafael Landivar llas que venía a alumbrarte desde lejos, Guatemala te viene a hacer justicia. Si desde el fondo de sus bosques perfuma. en lugar de cantar, como tú lo hiciste, dos por las aguas de sus ríos, y a deshubieras sido un conductor de hombres En las antologías tu nombre figura, ci pertar en ti, alrededor de las fogatas de a la guerra fratricida, ya tendrías la contado por los que te llaman para llenar el tus ojos, formas menos adustas que las sagración del bronce, del monumento y hueco, pero no porque se hayan sentido escuetas de los Santos en dauzas de hude tu efigie en las estampillas postales. a tono contigo en tu cantar divino. Si. mcs olorosos a anís. La retórica bajo tu Doscientos años hace que naciste y aún gues, sin embargo siendo, y serás siempie y una corona de laurel en la frente sigues ignorado de tu pueblo, en las espre, como el poeta de Las Geórgica vistiendo larga túnica blanca, te vemos cuelas se recitan poemas de todos los cuya gloria alcanzará a eternidades que levantarte de entre los muertos y avanpoetas de la tierra, y jamás se ha dicho no medimos los hombres.
zar hasta nosotros con la voz cortada un solo verso tuyo. No por ello tu nom, De lo tercero que debemos dolernos, por la emoción. En forma de monumenbre ha sufrido mengua, sigues muy alto oh Poeta, es de que tu enseñanza no to vuelves a los lares donde naciste y.
de en las soledades que rodean al espíritu, haya servido de nada, porque en tu país los que estuviste siempre ausente y preen la supremacía de la obra creada, forla dorada miel de los versos sigue co sente.
jada con el recuerdo de tu barro y con rriendo entre escabrosas guijas, en lucha ¡Bienvenido seas!
las lágrimas de tu nostalgia de exilado.
con las espinas de la miseria que todo Miguel Angel Asturias.
lo entristece y de la incomprensión amParís, 1931.
INDICE biente que le quita vida. Tu historia es la de todos los poetas de tu tierra.
INDICE Pero a estas quejas, quejas al hermano mayor, siguen las fiestas. Tu espíritu lucha a lo largo de tu obra con la reCON EL ULTIMO CORREO: tórica y casi siempre la logra vencer. En ello te asisten tu temperamento de poeENTÉRESE ESCOJA: Pio Baroja: Los pilotos de altura. Nota y la culta rza que la naturaleza Maud Brown: La nueva enseñanza de vela. 75 de tu tierra dejó en el caudal de tus ve la higiene. 2. 00 Leon Trotzky: Cómo hicimos la revolución de Octubre Ese monstruo que se llama la re Raimundo Lulio: Filosofia moral. 00 Rafael Muñoz: Vámonos con Pancho tórica, veneno te dragones, estuvo a punCuadernos de Politica. IV: Alfredo Weber: La crisis de la idea moderna del EsVilla. 50 to de ahogar en ti lo más sabroso de tu tado en Europa. 00 Cuadernos de Politica: I: Derecho Eclesiásalma, lo que no se aprende, lo que se fico del Estado. La naturaleza jurídica Eça de Queiroz: El Conde de Abraños.
ticne, lo que es chispa innata en el cere Novela. Obras póstumas. de los bienes afectados al culto oficial 00 00 Harald Hoffding: Rousseau.
bro y el corazón del creador de belleza, 00 io Baroja: El aprendiz de conspirador.
Carlos Marx: El Capital. Pasta 30. 00 Novels.
Se te lee con el sagrado temor de verte Sheriff: Fin de la jornada Gabriel Miró: Figuras de la Pasión del 50 caer bajo su dominio estéril y se siente Señor. 50 Erasmo: Elogio de la locura. Pasta. 30 repicar el gozo cuando se te ve salir siemEnciclopedia de Educación. Publicación Edgar Wallace: El ladrón nocturno. 75 trimestral destinada a los trabajos extranpre triunfante de la regla estúpida y al Grigorieva: Diario de una maestra.
Apuntes de la vida escolar en Rusia. 50 jeros. Tomo VIII. o 2. 50 canzar, por oculta sombra, con la mano Solicitese al Admor, del Rep. Am. flaca, la flor roja del trópico. Noches y Solicitelos al Adr. del Rep. Am. nas, 00 50 Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica