REPERTORIO AMERICANO 347 Ugarte en la conciencia de América Los intelectuales se dirigen al Gobierno argentino Envio del autor. Paris. Octubre de 1932 taba en el surco; más tarde, los Hace dos meses, un grupo discipulos recogerían el fruto de intelectuales de diversas naópimo.
cionalidades, encabezados por La revelación de Ugarte cola excelsa mujer de Amércia, Gabriela Mistral, nos dirigimos mo futuro intérprete de la inquietud y de las aspiraciones al Ministro de Instrucción Púsu raza, la tuv allá por el blica de la República Argentiaño de 1900, cuando apenas na, en los siguientes términos: cumplidos los veinte años, realizó su primer viaje a Nueva Paris Madrid, julio 1932. York. Veinte años! Edad en Excelentísimo señor Ministro: Los escritores suscritos, sudque el hombre comienza a enantericanos, españoles, hispanigfrentarse con la realidad y la tas francesas, tienen la honra de quimera, a vivir la vida y los elevar a la consideración de sueños. una petición informada en la Nosotros, que en plena mosolidaridad profesional y en el aprecio y el interés común de cedad llegamos también a la la cultura latinoamericana.
metrópoli de hierro, atraídos El Gobierno argentino, con por la Sirena del Norte. nos una atención efusiva que le honimaginamos sin ninguna difira, ha creado y mantenido descultad, el problema interior de de hace años un gran premio este joven literato rioplatense destinado a recompensar la obra que llegaba de París, después o el conjunto de obras más im portantes publicadas por un égde haber publicado en la Ciu.
critor nacional. Esta recompendad Luz varios libros, y cuyo sa ha sido atribuida con un adviaje como él mismo nos lo mirable sentido de selección a afirma en El Destino de un los mejores escritores argentiContinente. nos y el acto de honra guberManuel Ugarte nativa ha señalado al público era exclusivamente de turista de manera particular la obra de curioso, de poeta errante que gus intelectuales representatibusca tierras nuevas y paisajes vos, incitándole con ello a cotos; Gregorio Martinez Sie presente glosa grandes valo desconocidos.
nocerla mejor, rra; María de Maetzu; Enres en las letras de nuestros El escritor don Manuel Ugarrique Diez Canedo; Adolfo de Su convicción anti imperiate no ha recibido esta distinción Falgairolle; Max Grillo; Al respectivos países.
cides Arguedas; Jean Ca No es un gesto de simpatía lista, palpada en el corazón de posiblemente por vivir hace muchos años en Europa.
ssou; Hernández Cata; Al privada lo que nos ha movido Estados Unidos, desde su priLos suscritos conocen de cerberto Insúa; Hugo Bar a elevar este Memorial al Go mer contacto con la civilización bierno bagelata; Manuel Machado; ca la labor ilustre de este comargentino. Nosotros saxoamericana, nació puede de Julio Vicuña Cifuentes; Charpañero en sus amplias ramas creemos que era tiempo más cirse, leyendo un libro acerca les Lesca; Manuel Bueno; de libro y de periódico y hàn que suficiente para rendirle a de la política de ese país, en cuFrancisco Contreras; apreciado además en muchas Froy. Don Manuel Ugarte, el home. yas páginas encontró citado ocasiones su labor leal de prolán Turcios. Ballesteros de Martos; Homero Seris; najº público a que es acreedor aquel famoso y atrevido conpaganda de la cultura argentiEdmond de Nerval; Carlos desde hace tantos años.
cepto del senador Preston, en na en Europa.
Deambrosis Martins; etc. etc.
En los más diversos géneros, Porque. qué es, qué signi 1838: fica en este instante del mundo novela, poesía, cuento, ensayo La bandera estrellada flotará.
de político, Manuel Ugarte ha proExprofeso, no hemos dado contemporáneo, el autor sobre toda la América Latina, bado las cualidades literarias antes a la estampa este docu La Patria Grande. Sin nece hasta la Tierra del Fuego, unique corresponden a un maestro mento, para no entorpecer el sidad de saber, de vaticinar lo co límite que reconoce la ambición de nuestra raza.
de su raza y a un director de la trámite que debió haber segui que el destino reserva a nuesjuventud: su influencia espiri do nuestra solicitud; petición tro porvenir, al porvenir histual se extiende a la América que, sin duda, interpreta no tan panoamericano, no es tarea imFrase histórica y ¡cuán nefasta en su brutal realidad!
cibido de el doctrina y consejo sólo la opinión pública argen posible situar a aquellos que Gracias a ella, don Manuel en sus asuntos vitales.
tina, sino también el sentir es sintetizan ya la cultura total en Ugarte abrió los ojos a la traInvocando la unidad de la len pañol e hispanoamericano. Es nuestro Continente.
gua y el interés común de las gedia de un Continente y se retamos convencidos que todos En momentos se dijera que veló en su espíritu la vocación literaturas nacionales de nues los hombres de pensamiento de Ugarte, es el continuador, el de apóstol. Su vía estaba entra América los suscritos se per América, sin faltar uno solo, realizador del Rodó de Ariel.
miten presentar a de macarrilada se hubicran adherido tam.
Es como una visión. Pero no para siempre!
nera respetuosa y cordial su per bien a este acto de espléndida es propiamente lo exacto. El ¿Era acaso posible dormitar tición de que El Gran Premio Nacional de Literatura sea conconfraternidad. Desgraciada. inconmensurable artífice uruen la blanda literatura, cuando se ponía en tela de juicio el porcedido en la próxima ocasión a mente, tal empresa era difícil guayo, dió el toque de alarma venir y la existencia misma de Don Manuel Ugarte.
llevarla a cabo en poco tiempo, y toda América, inclusive los nuestro conjunto?
Saludamos a Su Señoría con dada las distancias entre nues sordos, oyeron la clarinada.
sentimientos de distinguida contros pueblos y la dificultad ma Estas señales de Montevideo El crítico ecuatoriano César sideración: terial para ponerse en comuni fueron lanzadas desde la tari Arroyo, que después de haFirmas: Gabriela Mistral; cación directa con los escrito ma de la cátedra. después ber escrito una fantasía polítiFrancis de Miomandre; José Vasconcelos; Francisco res.
de este discurso magistral, den ca sobre Vasconcelos ha publiGarcia Calderon; Rufino Sea lo que fuera, las firmas so en enseñanza y en optimis cado un folleto notable sobre Blanco Fombona; Ramón Pé transcritas, simbolizan salvo mo, el maestro pasó a dictar Ugarte, preguntóle en Niza a rez de Ayala; Eduardo San la del cronista que escribe la otra lección. La simiente es. su ilustre biografiado, en dón. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica