AnarchismCapitalismCommunismCommunist PartyJosé Carlos MariáteguiMarxMarxismSocialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 245.
los ha alentado sin saber si su destino do suficientemente hasta alcanzar un al revolución. Si hemos de aceptar, con ha de ser perecer por ellos.
to grado de eficiencia y de cultura, es Marx, el determinismo histórico, no es La corruptora táctica de ataque de El que el comunismo es posible. Del exa posible dejar de reconocer la trascenComercio contra el Aprismo sirvió de men realista de nuestras clases sociales, dencia de experiencias tan palmarias ni acicate a todos nuestros adyersarios pa hecho sumariamente en este mismo do olvidar que implican lecciones imporra usar de seinejantes métodos ofensi cumento, hemos llegado a la conclusión tantísimas para la apreciación de realivos. El grupo de comunistas criollos, cu de que nuestro proletariado es incipiente; dades como la nuestra.
yo representante tuvo siempre a su or como incipiente es nuestra industria. He Los mismos comunistas están seguden las columnas del diario civilista, ha mos visto, también, que nuestro proleta ros de la imposibilidad de implantar inusado de métodos parecidos de difama riado no es el proletariado manufacture mediatamente ei sovietismo en nuestros ción. Vistiendo de falso doctrinarismo ro de los pueblos verdaderamente indus países. En un libro interesante del essus campañas personales, colaboró desde triales. Nuestra industria es mayormencritor colombiano Cuadros Caldas, solotro flanco a la guerra sin cuartel contra te extractiva, de materia prima o medio dado de la revolución mejicana y obserel Aprismo. No basta ser de izquierda elaborada. Consecuentemente, el grado de vador realista de los fenómenos de nuespara no ser mezquino ni el serlo, es con progreso cultural de nuestro proletaria tra América, se analizan las profundas dición inherente y exclusiva del mili do es menor, es más lento que el del pro diferencias entre el Aprismo y el Comutante de la derecha. La honradez, la con letariado de las grandes industrias que nismo y se cita, de un editorial del diavicción, el espíritu de justicia no tienen forjan la máquina y producen la ma rio oficial del Partido Comunista Francampo ni lado en política. Hay que exi nufactura. Un pueblo es verdaderamente cés Humanité, la opinión de los cogir sí del izquierdista. por ser soldado industrial cuando produce los instru munistas europeos sobre nuestra Améride una causa inspirada en principios mentos de producción. cuando hace la ca. En esa cita se reconoce, de acuerdo eminentes, que sepa despojarse de máquina, cuando extrae y utiliza el hie con el marxismo, que los pueblos latiegoísmos y de pasiones que siempre sig rio. Nuestros pueblos importan la má. noamericanos no están listos para el Conifican bajo interés, inconciliable con la quina, nuestro proletariado aprende a munismo y deben cumplir previamente doctrina que profesa.
manejarla, pero no puede forjarla. Por su etapa democrática de evolución políPor eso hemos reclamado siempre los eso, nuestro industrialismo es económi. tica. Véase el libro El comunismo apristas la dignificación de la lucha políti, camente colonial e incipiente y nuestro criollo, por Cuadros Caldas, México, ca. Formamos un partido de doctrina, el proletariado, como clase, no puede go 1929. primero definitivamente organizado del. bernar aun.
De otro lado, son bien conocidas las país, y pedimos que se nos combatiera doc De otro lado, la industrialización del campañas del Comunismo contra el Apra.
trinariamente. El miedo, el recelo, el alar país de que hablaba en sus discursos el Mientras el Aprismo quiere cumplir la mismo, son maias armas en política. Con señor Leguía y hoy repiten muchos de etapa democrática. organizar construcel sacrificio personal y colectivo, con la nuestros viejos políticos, resulta una vativamente el Estado, educar, mejorar, férrea disciplina interior, con la visión na palabra. Industrializar el Perú, como defender y capacitar a las clases producsuperior de los problemas nacionales, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania o toras del país, el Comunismo propugna hemos demostrado que no somos los el Japón, ha de ser por varias edades la agitación permanente entre los obre bandoleros de que habla el señor Sánimposible. Imposible aun cuando imperos de las industrias extractivas, para chez Cerro en su lenguaje pintoresco. rara el socialismo en el mundo. Porque entorpecer la producción y favorecer el Nadie puede negarnos ni honradez per la competencia y la superproducción in progreso de las industrias similares sonal y política, ni decisión profunda de dustrial de hoy no lo permiten; porque en Rusia. El azúcar, el algodón, el sacrificio. Justamente, por nuestra fe en el costo de producción de una industria. petróleo, etc. latinoamericanos compiten la redención del Perú, por nuestra fir manufacturera en el país no toleraría en los mercados mundiales con los de meza en el servicio de esa causa, quie concurrir con la de los países que han Rusia. Contribuir a su no producción, son incapaces de comprender las alcanzado un alto grado de evolución en países como el nuestro, es favorecer grandes devociones nos han llamado faeconómica, social y técnica. aun cuanla producción rusa. Por más que sepanáticos y sectarios. No olvidemos que do el socialismo fuera el sistema económi mos que todas esas industrias en el país.
toda religión que toda causa política co mundial, superindustrializar a nuestros pertenezcan casi totalmente manos encendida de fervores auténticos, ha me. pueblos sería retornar a la anarquía de la tranjeras y dejen muy poco al Perú, derecido el nombre de secta de quienes no producción. que es el término científi bemos tener en cuenta que el resultado podían comprenderla o sentirla. Pero el co de Marx para señalar como origen inmediato del plan comunista sería la charlatanismo insincero no ha engen de las crisis del capitalismo el afán de miseria de nuestra población laborante, drado jarnás grandes movimientos. ha producir excesivamente, bajo el empuje sin expectativas inmediatas de mejoraescrito Carlyle. La fuerza del Aprismo de la competencia, más de lo que el con miento, por no estar preparada para en el Perú no sólo prueba que respon sumo del mundo necesita o puede ab controlar la producción y gobernar el de a un gran anhelo nacional sino que sorber.
Estado por sí misma, como hemos dejustifica históricamente su realismo. Na Los apristas hemos sostenido y sosmostrado.
die puede crear con éxito movimientos tenemos también, que la realidad de RuEsta profunda diferencia entre el cosociales o politicos contra el determinissia no es la realidad del Perú. La posimunismo criollo, a cuya propaganda ha mo de la Historia. Pero es que el Apris ción, extensión y aislamiento geográfiayudado El Comercio. y el Aprismo, mo no es una invención fantástica ni co de Rusia; su estupenda riqueza en es bastante para demostrar nuestra deun capricho, ni un espasmo anárquico, productos naturales, su grado anterior de finida posición frente al Comunismo y ni una conjuración criminal. Más hondo evolución industrial manufacturera y la a la labor negativa y odiosa de sus may más fuerte, c1 Aprismo es el credo li característica psicología de su pueblo, los agentes en países como el nuestro, berador de un pueblo que quiere re han permitido el gigantesco trascenatentatoria contra la vida y progreso de dimirse.
dental experimento que hoy realiza, culas mismas clases que pretende defender.
EL APRISMO NO ES yo resultado cs aventurado prever; pePor eso hemos visto que mientras EI COMUNISMO ro cuya importancia es absurdo descoComercio y los representantes del civinocer. Sin embargo, es expresivo de la lismo en la Constituyente, invocan a Mil veces ya hemos ratificado esta complejidad de los fenómenos económilos comunistas criollos para atacar al declaración terminante: el Aprismo no cos y sociales aun en los pueblos que Aprismo, nuestro Partido. consciente es Comunismo. no es Comunismo no han alcanzado un alto grado de indusde su misión defensora del pueblo, es porque los apristas lo declaremos. Nues trialización, el hecho hitórico de que nablanco de los odiosos ataques, de esa tra afirmación está fundada en el propio ciones más avanzadas que Rusia, por su alianza inexplicable.
Marx. El Comunismo científico, no el industrialismo, con proletariado que conprimitivo de los pueblos primarios, ni el fina numéricamente con la mayoría de PERUANICEMOS AL PERÚ utópico y verbal de los fantaseadores re su población total, con problemas gra El Partido Aprista Peruano ha recovolucionarios, es una etapa social y eco vísimos de desocupación y crisis finan gido, desde la iniciación de su labor ponómica posterior al industrialismo capi ciera, que están vecinos a Rusia, como lítica en el país, la sincera invocación talista. La gran industria crea al gran Alemania, o cercanos a ella, como Ingla de José Carlos Mariátegui, que en una proletariado. uando éste ha evoluciona terra, no hayarı seguido el camino de la. época militó bajo las banderas del Aprisnes Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica