CapitalismCommunismImperialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 233 que ofrecería a su vez la seguridad de nuestro país, este avance de la clase me hacia la ir:dustria y de evolución social que esos instrumentos de producción en dia ha sido detenido por el empuje in y política. No tampoco a la destructrarían inmediatamente en trabajo, pro vasor de la gran economía extranjera, ción o aniquilamiento de la economía naduciendo mercancías que tendrían ga que no sólo impone un tipo de industria cional existente, porque su desarrollo es rantía de circulación y consumo en el extractiva o de materia prima, cuyos necesario para equilibrar la influencia de mercado nacicnal, relativamente vastos productos no necesita hacer circular en la economía extranjera predominante y y al que sólo hay que capacitar, educar el mercado nacional, puesto que los ex para la capacitación y progreso de nuesy organizar.
porta, sino que trata también las gran tras clases productoras y consumidoras.
Muchos ejemplos podrían darse para des empresas comerciales distribuidoras El Estado, de acuerdo con la tendencia ilustrar objetivamente este plan de ele de los productos manufacturados en el económica del Aprismo, tendería a convación sistemática de la productividad extranjero. Por eso, nuestra clase me seguir y mantener el equilibrio de ambos dia, cada vez. inás débil, cada vez más sectores de la cconomía en el país, por del país; pero basta reconocer que en el Perú existen los dos grandes factores oprimida, es progresivamente empujada un control científico basado en la prepara un movimiento económico nacional: hacia la proletarización, como resultado via investigación de las verdaderas necepoblación capaz de producir y población del fenómeno económico que la ciencia sidades nacionales y en el fortalecimienmoderna ha denominado universalmen to de un sistema propio. Utilizaría para capaz de consumir. El hecho también te imperialismo.
el desarrollo de nuestra economía interevidente de su impreparación, de su incipiencia, de su bajo standard de vida, no Desde el punto de vista nacional re na todas las experiencias técnicas que supone la imposibilidad de evolución y sulta, pues, que nuestra clase proletaria aporta la economía extranjera. Aprovecharía la capacidad directora, organizamejoramiento, si se organiza una políti industrial es joven, en formación, sin la ca económico científica que, previo el escultura ni la conciencia que determina dora y de colaboración de las clases metudio y verificación exacta de la capacila gran industria manufacturera. Que dias, impulsándolas, ayudándolas, defendad productiva y de la capacidad adquien el proletariado el avance superado de diéndolas y controlándolas en su desarrollo. Situadas las clases medias ante el sitiva del país, trate de elevar ambas por nuestra clase campesina, cuantitativauna legislación sabia de educación eco mente superior, forma las grandes madilema de perecer aplastadas por el avannómica experimental y, por el interven mitivo de desarrollo de nuestra agriculsas analfabetas del país, por el grado price siempre creciente de la economía imperialista extranjera o vivir bajo la decionismo y proteccionismo del Estado, sistematizado con un criterio realista de tura. Que nuestra clase media, de la que fensa del Estado que las apoyaría e im eficiencia.
forma parte también la inteligencia o pulsaría, interviniéndolas, serían factoclase culta, con cierta experiencia técnires de progreso económico sin la amenaEL CONCURSO DE LAS ca y con un grado apreciable de concienza de convertirse en incontroladas fuerCLASES SOCIALES cia política, sufre las consecuencias de zas de explotación. El Estado que las una lucha desigual con el capitalismo orsalva, defiende a su vez a las otras claEs de suma importancia una breve ex ganizado, que penetra a nuestro país desses, a las clases productoras, base de la plicación sobre el concurso que las cla de el extranjero, desplazándola progre: riqueza, que succesitan de la escuela exses sociales prestarían a este plan econó sivamente por su situación de inferioriperimental del trabajo organizado y técmico del Partido Aprista Peruano. Esta dad.
nicamente perfeccionado, para desarroreferencia respalda, una vez más, nues Planteada la posición objetiva de las llarse clasistamente, enriqueciendo su tra categórica refutación a los que ca tres clases sociales que constiuyen las conciencia y elevando su nivel de cultura.
lumniosamente El Partido Aprista Peruano, representratan de confundir mayorías nacionales, cabe preguntarse Aprismo con Comunismo.
por el rol prosente del Estado y por su tativo de los intereses de las tres clases En primer término, nuestra realidad rol posible, como resultado de una ormencionadas, que constituyen cuantitasocial presenta estas manifestaciones ob ganización afirrnada en bases económitivamente y cualitativamente las fuerzas jetivas: en el orden industrial, nuestro vivas de la Nación, las organiza, discicas, desarrollo es incipiente y nuestra gran plina y educa, orientándolas hacia el doindustria es de tipo extractivo y no maEL ROL DEL ESTADO minio del Estado, al que todas ellas quenufacturero. Joven nuestra industria, es SEGÚN EL APRISMO darían definitivamente vinculadas econójoven también el proletariado como clamica y políticamente. Para mantener Según el programa del Partido AprisEs un tipo de proletariado diferente sus diversos grados de colaboración y de ta Peruano, la posición actual del Estadel proletariado manufacturero europeo; intervención en la vida del Estado, surel nuestro es en su gran mayoría prole la influencia económica extranjera, dedo que, económicamente, está sujeto a ge como imperativo el principio de la tariado de industria extractiva de matedemocracia funcional, que implica el rependiendo casi íntegramente de las flucria prima o medio elaborada, caracterísconocimiento de los diversos grados de tuaciones de esa economía, debe pasar a ticamente tropical o semitropical. La contribución económica, por los diversos ser representativo de los intereses ecoclase proletaria propiamente dicha, en grados de trahajo, como norma de los nómicos de las mayorías nacionales. Sienrazón directa con el desenvolvimiento inderechos políticos. El trabajador manual do inseparable la relación de los concepcipiente y unilateral de nuestra indusinterviene en la dirección y recibe los be.
tos Política y Economía, un Estado no tria, es clase todavía en formación.
neficios del Estado que lo educa y lo caLa clase campesina, que constituye la representa verdaderamente los intereses pacita material y espiritualmente, recoeconómicos de una colectividad afirmangran mayoría trabajadora del país, es nociéndole su misión primordial de fordo en ellos su vida política, no podrá ser también, en razón directa con las forjador de la riqueza. El trabajador intcel instrumento de defensa de esa colecmas primitivas, feudales o semifeudales lectual presta su auxilio técnico al destividad, puesto que no representa sus in envolvimiento total de la economía nade producción agrícola, clase sin cultura tereses. Entonces el Estado, deviene.
general o técnica.
yugo fuerza liberatriz y de resguarcional y cont:ibuye directa y eficientemente a la labor directiva del Estado. El La tercera clase de importancia social do. Para nacionalizarlo. para afirmaragricultor, el comerciante, el minero, el y económica, es la clase media, que for lo en la masa misma de la nación, es preman desde el artesano y el campesino, pequeño propietario, el experto, progreciso que represente y defienda los intedueños de sus instrumentos de produc reses de la nación o de sus mayorías, que san bajo el apoyo del Estado y ofrecen su servicio de experiencia a la labor coción, hasta el minero, industrial capita son las que determinan en una organizamún de desarroilo de la economía naciolista, comerciante, agricultor en pequeño. ción democrática, la verdadera fuerza dinal. la clase media pertenecen también los rectiva política nacional.
trabajadores intelectuales, profesionales, este fin propendería la reorganizaBASES COOPERATIVAS técnicos, empleados privados del Es ción total de nuestra economía, cuyo DE UNA NUEVA ECONOMIA tado.
paso inicial sería el Congreso EconómiToda clase media en los países manu co. No a la destrucción o aniquilamien Ampliando estos conceptos relativos factureros tiende a convertirse en clase to de la economía extranjera, porque a la reorganización de la economía nadominante. Es ella la que ayuda a la dentro del sistema económico predomi cional, el programa del Partido Aprista gran industria y hace circular sus pro nante en el mundo ella cumple una fun Peruano considera como una consecuenductos en el mercado consumidor, En ción histórica de desarrollo económico cia de la investigación que habría de rease. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica