Individualism

18 REPERTORIO AMERICANO Fatiga general contra los KINOCOLA entre los yuntiva: que al arte por el arte de los simbolistas y decadenexplica por qué Proust se presta únicamente tes. La crisis entra, inmediatamente antes de a la parodia, entre todos los clásicos de la la guerra, en una nueva fase, y alcanza su alto grado presentándose simultáneamente co.
Cansancio mental literatura, Sirin lo ha demostrado brillan.
temente en Camera Obscura. Su parodia de mo el principio de su agotamiento. Aquí po Neurastenia los proustianos lo es a la vez, indudablemendemos precisar una fecha: 1913, el año que te, del mismo maestro. Contrariamente, la se publicó el primer tomo de la recherche Surmenage perfección de Gide como estilista consiste en du temps perdu. Hay cierto paralelismo enque su estilo, sus procedimientos no se ma.
tre Flaubert Proust, su destino, su tragenifiestan, no no se perciben. E1 gran artista dia. Si se complementan mutuamente, simdice el mismo Gide sólo tiende a un fin: ser bólicamente se determinan. Ambos son asceson las dolencias banal. y, caso extraño, sólo asi realiza de tas, mártires del arte, pero cada cual a su manera completa su personalidad (Incidenmanera. Flaubert anhelaba ser, exclusivaque se curan ces. Más adelante refiere cómo duranmente, un artista de la palabra, La vida rerápidamente con te toda su vida y al luchar por conseguir su presentada por él, según se persuadia, sólo libertad los principios religiosos de era un material para la frase de sentido su educación y tradición familiares, en reaarmonioso. No lo logró; no llegó a ser un clásico de la prosa. Su estilo se considera hoy lidad argumentaba en un terreno ético. En tanto, que el que se aparta de la humanidad, como un gran error, y si Madame Bovary y Education Sentimentale aun viven, es, excluceloso de su personalidad, sólo logra convertirse en fenomeno, en monstruo persegui.
sivamente, porque palpita en ellas la vida do por el hombre. Será necesario referirnos real. Por el contrario, Proust abandonó ya el medicamento del cual a la palabra evangélica? Efectivamente, pues, ese culto de arte puro. Su casquesa. del dice distinguido Doc no creo alterar su contenido: el que desee arte no representa para él una finalidad. El for Peña Murrieta, que salvar su vida (su vida personal) la perderá: arte es un medio para conocer al individuo, el que quiera perderla, la salvará. Podriala vida. Proust es de los que han caído en la mos decir de Gide en plan de psicoanáli.
preocupación contemporánea por el hombre. presta grandes servicios a sis: sublimación en el arte, tendencias forAquí tenemos que contar con el consensus madas en la subconsciencia y por esta vez no omnium. El lugar de Proust entre los litera. tratamientos dirigidos se censurables, sino éticamente puras y elevatos está consolidado, pero, precisamente, co vera y cientificamente das.
mo artista de la palabra. Con razón afirma Pero ¿qué significan las ideas de humani.
André Gide que todo lo escrito anteriormente tarismo y de norma. Por qué razón es parece pálido, apagado, inexpresivo, impreestimable lo normal. En qué consiste su ciso, pues nadie, novelistas al me.
nos, alcanzó la maestría estilistica valor si todos son anormales. Dónde encés actual no aguarda la solución del maes.
de Proust.
Unânime es también el juicio acerca de lo tro, se adelanta a ella.
contrar la norma. Queda patente la disConcede lo anterior gran significación al que se presentaba como finalidad exclusiva renunciar por completo a la idea de hecho de superar a de su labor, totalmente fracasada. Fracaso Proust, lo sen norma ya que en lo empirico existe, según también otro gran maestro de la vida, André parece, contradictio in adjecio o reconocer al que conscientemente se precipitaba con su Gide (1. y por procedimiento idéntico, conlos fundamentos metafísicos de la cultura, de de las intermittences du coeur. El hom.
lo absoluto, de Dios. Es caracteristico el he.
bre, en su nueva Astre, no existe, es pro linuando su mismo pensamiento, ahondando en su problemática. Proust Gide son dos cho de que en la Francia contemporánea, con ducto analítico. La tendencia antropológica ducidos por estas ideas, el pensamiento reaspectos del más moderno humanismo en su gnoseológica bergsoniana, está llevada al etapa terminal. La moral inmoral de Gide grese a la creencia tradicional, al catolicis extremo según su doctrina del papel de la es correlativa del humanismo inhumano de mo, Lo confirma así la creciente influencia memoria, siguiendo un aspecto del método de los que ya pasaron a la eternidad, de Ch.
freudiano, con su teoria de sublimación. En Proust. Se atormenta preguntándose que es el hombre, mientras aquel piensa en lo que Péguy y Riviere; el verdadero culto en que este humanismo inhumano se manifiestan las debe ser. Proust separa el hombre cindere tes más caracterizados del pensamiento com se les tiene; el hecho de que los representanleyes de la dialéctica del espiritu. El méto.
el auténtico, del externo.
do de Proust no constituye equivocación des echable, superarlo no significa retroceso, siproblema del hombre agente, considerado cotemporáneo y del estilo literario, Claudel, el mo un todo y exclusivamente en su activi.
filósofo y critico Du Bos, el novelista Mauno adelanto. Es imposible refutar ni a Bergdad. No señala otra finalidad para el homriac, sean católicos.
son ni a Freud, moestros de Proust. Pero se bre agente, sino función en su actividad.
Entendemos imprudente hablar del triunfo puede y debe desarrollar el pensamiento crea. Con lo que se entrega al egotismo y solip completo y decisivo del pensamiento católidor de cada uno de ellos. La esencia de la sismo y, en el fondo, lo suprime. Sin em.
co. Hay en la élite intelectual de Francia concepción de Freud se encierra en la emanbargo, Gide descubre que éticamente está en quienes resisten el ataque del catolicismo en cipación de Mitologia, carece de valor po un circulo vicioso cuya salida halla en un nombre y defensa de los derechos de la Rasitivo, está unida a la idea dominante en el plano estético. Hablando del lenguaje de zón (Ramón Fernández. o de la Razón y.
último cuarto del siglo pasado: que el hom. Proust, Gide afiade que al releerle, durante la vez, de la tradición histórica (Maurras. bre se explica por su pasado. Ahora tende muchos dias pierde la posibilidad de eseri.
El caso de este último es particularmente mos a explicarlo por su futuro. Freud de.
bir, porque le parece ilicito hacerlo de otro significativo. Para Maurras, el genio, el albemos, pues, la revisión del concepto admi.
modo, y lo que llaman la pureza de su estilo ma auténtica de Francia, son esencialmente tido de hombre normal. Normalidad que ra. clásicos. lo que equivale a reconocer la sule parece pobreza. Será sincero en su apredica no en su condición inmutable, sino en cación? De todos modos, discrepamos. La premacia de la razón sobre el sentimiento o su intención. El valor moral de la doctrina freudiana consiste en que cada hombre me.
lo que es lo mismo, el predominio de la conperfección de Proust como escritor brilla en la adecuación de la forma al contenido. Su cepción positivista sobre la mistica. que tan dio (según el concep concepto de anormalidad de Freud. debe luchar consigo mismo para alestilo es bueno por sincero, y su bajo confácilmente enraiza en el sentimiento por sus canzar la normalidad. La teoria de la evocepto del hombre y de la vida se reflejan en errores. La vuelta al catolicismo constituye una traición a la patria. El catolicismo se des él. La riqueza de su vocabulario, la delicalución creadora fundamenta tal posibilidad.
deza de sus matices, su flexibilidad y potenprestigió al alumbrar el odioso romanticismo, Pero surge una pregunta: si todos son anor.
cia, admiran, sugestionan y, a veces, conjun.
con su desequilibrio, su licencia y falta de males. qué es, pues, norina. Cuando se estilo, con su inducción al análisis de la pertamente irritan, repelen, como ocurre con su alcanzaba, por asi decir, la crisis de la crisonalidad por el individualismo, por todo análisis de los móviles espirituales del homsis, Bergson no habia emitido todavia su opin bre sin alma, sin faz, en la hipertrofia de su aquello, en fin, que integra la imagen simbó nión, no había llegado a la última etapa de individualidad. Expresando el contenido de lica de Rousseau. En esto Maurras concuersu camino hacia el esclarecimiento espiritual. lo incontinente, su estilo aparece sólo como da con los católicos Maritain y Mauriac, pa.
Como expresión de todo ello apareció su obra: ra quienes Rousseau marca el punto de paruna manera, como un procedimiento, lo cual Les deux Sources de la Morale et de la Re.
ligion. Su evolución creadora, al parecer, no (1) Berge. Tharry Mauinier: La Crisc, est dans (1) Henrl Messis: Reflexions sur rart du romes conduce a nada. Pero el pensamiento fran. homme. 1932. 1927. 61, teoría es un pro