ImperialismJoaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO Albizu Campos en la cárcel.
ria de Puerto Rico 104 El Gobierno de Estados Unidos, conscien.
te de que el movimiento independentista gana terreno en Puerto Rico y que el pueblo de esta Isla rechaza la tutela yanqui, ha iniciado una ruda persecución contra los lide.
res del Partido Nacionalista. Por un supuesto delito de conspiración para derrocar al Gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico y por el delito cierto de laborar decididamente por la independencia de nuestro país, el doctor Pedro Albizu Campos, el poeta Juan Antonio Corretjer, el periodista Clemente Soto Vélez y los patriotas Luis Velázquez, Julio Velázquez, Juan Gallardo Santiago, Pablo Rosado Ortiz y Erasmo Velázquez distinguidos líderes del Nacionalismo Puertorriqueño han sido convictos por la Corte Federal de Estados Unidos en Puerto Rico y condenados a sufrir varios años de prisión en la penitenciaría de Atlanta.
La palabra de Pedro Albizu Campos, recia, vibrante, acusadora, fortalecida por la austeridad de una vida sin tacha, ennoblecida por la causa emancipadora a que consagra él las más puras expresiones de su espíritu, exaltada en las emociones del más legitimo patriotismo; isa palabra que era modo de una sacudida espiritual sobre la conciencia aletargada de su pueblo, cuando este pueblo estaba sumido en la noche colonial, sin el vislumbre de una sola esperanza de redención; esa palabra que avivó en los puertorriqueños el sentido unitario de la patria, suscitando fuerzas insospechadas para la lucha por la independencia, esa palabra que se enciende de coraje para enfrentarse con los detentadores de nuestra soberanía y fustigarles con civica entereza; esa palabra alumbrada de verdad y de firme orientación patriotica, pretende silenciarla el imperio. Pero el imperio fracasará en este inútil empeño de callar el verbo más elocuente del nacionalismo puertorriqueño, porque el acento de esa palabra austera seguirá vibrando en la conciencia del pueblo puertorriqueño, y por un fenómeno cierto de patriotismo y de superior comprensión, desde la penitenciaria de Atlanta, la palabra cálida de Pedro Albi.
zu Campos seguirá trazando a nuestro pueblo una trayectoria de gloria, de lucha y de sacrificio hasta lograr el to de nuestra soberanía.
el pleno reconocimienEl imperialismo está a la defensiva en Siente que flaquea la armazón colonial frente a la piqueta demoladora del nacionalismo auténtico y pretende en vano apuntalar el edificio en ruinas. Observa el imperialismo que sus tácticas disociadoras ya no funcionan como en otros días, porque va. perfilándose la conciencia nacional de Puerto Rico, y en vano trata de apagar el verbo de avanzada del movimiento emancipador.
Cuando el sentimiento de la libertad prende en la masa como fuerza social orieniadora, como acontece ahora en Puerto Rico, no hay poder humano capaz de detener su avance.
Por eso el imperialismo se ha desenmascarado en Puerto Rico y por su propia iniciativa ha dado al traste con la farsa democrá.
tica que el mismo estableció aquí para en gañar el pueblo y de explotación económica. Despojado de su falsa indumentaria, hoy se muestra a nuestro pue.
blo en toda su fiereza brutal, atropellando las garantías constitucionales, coartando la Por VICENTE GEIGEL POLANCO Envio del autor. San Juan de Puerto Rico los sentimientos de honor de nuestro pueblo, valiéndose de la coacción para destruir la fortaleza moral de nuestros hombres y encarcelando a los más altivos paladines de las libertades públicas. El imperialismo está a la defensiva. Sabe que su causa está perdida y que la voluntad de un pueblo que quiere ser libre puede más que toda la fuerza armada del imperio. Los poderes reaccionarios de ia colonia tienen ya el presentimiento de la derrota inevitable. Por eso se juegan la última carta: la de la persecución manifiesta, la del atropello a pleno sol, la del encarcelamiento injustificado, la de la mordaza sin escrúpulo. Tácticas de tiranía en disolución que, en lugar de alcanzar sus objetivos nefastos, sólo logran la unificación del pueblo atropellado para la más efectiva demanda de sus derechos.
Camino de Atlanta van los líderes del nacionalismo. Fisicamente van al destierro. Van a algo más doloroso que el destierro. Por la fuerza se les arranca de la patria amada, del escenario de sus luchas patrióticas, para en.
carcelarias en una lejana penitenciaria del imperio que detenta la soberanía de su tierra. Moralmente, ellos siguen vinculados al lar nativo. Espiritualmente, siguen alentan.
do con la pureza de su apostolado y la glosu Pedro Albizu Campos sacrificio el movimiento emancipador. El régimen no trata de encarcelar a unos Jefe del Partido Nacionalista de Puerto Rico hombres; persigue a una causa. No trata de atropellar a unos lideres: atropella a un ideal. Pretende destruir el movimiento liberCarta alusiva tador de Puerto Rico. Pretende afianzar San Juan de Puerto Rico colonia. Pretende que sólo haya margen pa3 de agosto de 1936. ra la política contemporizadora. AfortunadaSr, don Joaquín García Monge, mente, la semilla penetró hondo en el surco San José, Costa Rica.
y ha fructificado en forma abundosa. AforMi distinguido amigo: tunadamente, la causa es más poderosa que Comunico a usted la última hazaña del el régimen y el ideal es más fuerte que el Gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico: imperio. El sentimiento de independencia es tá tan profundamente arraigado en la men. don Pedro Albizu Campos y siete líderes del Nacionalismo uertorriqueño han sido conte y en el corazón de nuestro pueblo y éste la siente hoy como una necesidad social tan denados por la Corte Federal a diez años de presidio en la penitenciaria de Atlanta, por inaplazable que ninguna de estas maquinalaborar en favor de la independencia de ciones torpes del imperialismo logrará meFuerto Rico. El atropello es inaudito. Se pre.
noscabar la lucha, Por el contrario, la intende acallar el verbo más puro del movidignación popular que hoy. ude la Isla de miento de integración nacional puertorriquede Puerto Rico de uno a ouv extremo, ante ña.
lo sucedido con los caudillos del nacionalisEn vísperas de un Congreso Panamericano mo, testimonia de manera elocuente que en favor de la paz y la cordialidad consti.
nuestro pueblo no cejará una sola línea en su lucha persistente por la libertad.
tuye un dato de trascendental importancia La protesta es general. Sin distinciones popara los hispanoamericanos, en cuanto a la líticas, sin diferencias de clase, unidos todos buena fe de Estados Unidos en esta empresa pacifista, la persecución y encarcelamiento los puertorriqueños en un mismo sentimiento de patria y de defensa nacional. Por unade los hombres que luchan por la independencia de Puerto Rico nimidad condena nuestro pueblo el atrope.
llo perpetrado en hombres de tanta valía El suceso debe noticiarse toda la Amémoral rica nuestra. Recabamos para ello la genenuestra sociedad. Procuremos apro rosa ayuda de Semanario y su valiosa covechar este atropello para solidarizar todas operación intelectual. Puerto Rico ha las fuerzas independendistas del país, para mepresentar al imperio un poderoso frente po.
nester del apoyo moral de todos los hombres pular de acción cívica en pro del inmediato libres de América.
reconocimiento de nuestra independencia, pa Cordialmente suyo, Geigel Polanco.
ra poner de manifiesto que la voluntad puertorriqueña repudia la colonia y toda su política de expoliaciones y de injusticias, y que libertad de palabra, negando el derecho de sólo tiene una aspiración nacional: el esta.
asociación, perturbando la paz ciudadana, es blecimiento de la República sobre bases de tableciendo procesos, inquisitoriales, violando auténtica justicia social.
la santidad del domicilio con registros ile Albizu Campos en la cárcel es un símbolo gales, persiguiendo las agrupaciones cívicas, del régimen que prevalece en Puerto Rico.
utilizando la fuerza armada para violentar Pase a la página 110)