Individualism

REPERTORIO AMERICANO AFIASPIRINA producto de confianza bía reaccionado contra aquella literatura francesa tan acicalada e irónica como una vieja dama afeitada; pero pronto le cnamora la limpidez de la prosa volteriana, y aprende el valor de la disciplina. QuieAre dar forma poética a la realidad de BAYER cada instante: Toda poesía, dice, es una poesía de ocasión. Pero. lejos la Para todo dolor vanidad de los que afectan experiencias o las buscan artificiosamente para des.
pués ostentarlas en sus poemas! En el Werther, hizo poesía con la vida. Qué hombres eran aquellos que imitaban las desdichas del joven Werther haciendo, al el revés, vida con la poesía? De aquí su censura del romanticismo, que le parecía una enfermedad. aun el predominio del humorismo era, a sus ojos, una decadencia del arte. En cuanto al nacionalismo poético, Ic parecía estúpido o anticuado. Cuántas enseñanzas para nos se de las frialdades abstractas y busca la otros!
como se opone el calor de la fantasía poéplena simpatía de la vida. Pero Goethe tica a la frialdad marmorea. Pero si es No encontrando en él la discusión de nunca estaba fuera de sí: el Werther no verdad que en la segunda época del ideal los problemas estéticos oficiales, quieren es una enfermedad sino una curación; es más filosófico en qué padece por eso algunos negarle la filosofía del arte, en en el Fausto hay mucho de ironía y de el efecto estético? La filosofía no dique fué también maestro consumado.
crítica, y el Goetz abunda en sano senti suelve el verdadero encanto poético. Sólo Pero hay que buscarlo en los problemas do moral, para no hablar de aquel Eg. cuando el poeta es intrínsecamente refleconcretos que la experiencia poética iba mont tan justo en su concepción de la xivo y extrínsecamente ornamental, coprovocando en su mente. Así, tampoco vida política y afectiva. De una a otra mo Schiller. Pero, si hubo vejez en Goefué un filósofo en el sentido escolástico, etapa no hay, pues, una negación de sí the, es verdad que su vejez se descubre sino en sus meditaciones directas sobre mismo, sino una maduración lenta y on la exagerada afición por. las alegorías la naturaleza y la ciencia. Explorando única.
recónditas de las últimas páginas: Goelo explorable, adoraba lo inexplorable; Este proceso aun para tener sentido the olvidaba aquí su armonía.
sobre metafísica y religión nunca quiso literario es rico de contenido moral.
desplegar los labios. Acaso mal propio Goethe habla de su viaje a Italia, pero Se engaña la crítica cuando busca en Goethe. es legítimo investigarlo en del tiempo contaminaba la poesía con muchos han ido a Italia. La Italia, como otros la preocupación única y fundala ciencia al buscar el fenómeno de los la Grecia de Goethe, son nombres sim mental de su poesía. El está en una suſenómenos; sin duda se engañaba tambólicos, momentos de su vida moral.
peración perpetua, moral y poética a la bién era un error de la época rechazan, Clasicismo, en él, significa equilibrio éti vez, y aun puede decirse que su vida dedo a Newton y la intervención de las co, sofrosine. Porque, en el sentido pu voraba su arte, no dándole acaso tiempo matemáticas en las ciencias naturales.
ramente estético de la expresión, tan per a desarrollar una forma apenas esbozada.
Parece que su teoría de los colores no es fecto y clásico había sido siempre el poe Por eso se apresuraba en ocasiones deni cierta ni falsa, sino acientífica, indita desde las primeras páginas que escri facto de nación a dar unidad ficticia a forente: estéril mitología de la luz y la bió donde las hay que sólo pudieran sus fragmentos, tiñéndolos con el último sombra. Sólo se le concede el hallazgo compararse con la tragedia griega, los ánimo en que los refundía. Otros pinen anatomía y en botánica. Añadamos episodios dantescos y las más luminosas tan los cadáveres con artificiales matila mineralogía: testigo, la goethita. horas de Shakespeare como en las obras ces, dándolos por vivos.
Goethe alguPero hijo de un siglo ebrio de matemáde la segunda manera: Ifigenia, Tasso, nas veces comunicaba a sus fragmentos tica. qué valerosa su afirmación de que Elegías Romanas, Germán y vitales el tinte uniforme de la muerts, la matemática es inepta para el conociMeister, el segundo Fausto.
error de un artificialismo no constituciomiento de la rualidad! La exactitud maMuchas veces opone la crítica la obra nal, sino sobrepuesto a la obra, póstumo.
temática se revuelve dentro de sí propia juvenil de Goethe a su obra de madurez, Así se explica que contestara con salisin abarcar el mundo, como una lengua das equívocas a los que le pedían aclaramuy clara que todo lo empobrece y todo ciones. El Fausto. Oh, el Fausto lo deja sin expresar. De gran trascencs inacabable por esencia. E1 Meister?
dencia filosófica su afirmación de que la :Es inconmensurable!
verdad se reconoce en su capacidad de ya es tiempo de desengañarse: no promover la vida, y que si es estéril ya Se cura fácilmente usando busquemos unidad donde no la hubo.
no es verdad, sino sutileza, tautología Eso de que la unidad del Fausto está en o verbalidad deleznable. también, adeja persona y en el desarrollo del poeta. iantándose al último individualista, Goecomo dice un crítico, no es más que un the dijo: La verdad es mi verdad, poren su dieta.
equívoco. La unidad de la persona es que las demás no las conozco.
innegable en cualquier poeta, y eso nada Pero la historia literaria tiene que ce AGRURAS. FLATULENCIA. MAL dice para la distinción entre uno y otro ñirse, al juzgar la obra de Goethe, a con ALIENTO. DOLORES DE CABEZA de sus libros. Que Goethe se empeño sideraciones puramente artísticas, aunSíntomas todos de que en imponer por la fuerza unidad a su que tenga en cuenta los elementos de poema? Pero no hay que ver lo que el aquella compleja personalidad, para aveY su digestión anda mal. poeta quiso hacer sino lo que hizo.
riguar como su desenvolvimiento provomás en el caso de Goethe, en quien valen ca o estorba el desenvolvimiento de las Desaparecen RAPIDAMENTE com tanto todas las creaciones cada una de fases de su arte.
el uso de la por sí, aun cuando tal o cual vez las haya En este proceso hay un hecho de capihilvanado con un procedimiento absolutal importancia: el paso de Goethe titátamente artificial.
nico (Werther, Goetz, Fausto; PromePlantada la seña, podemos permitirteo, Mahoma) al Goethe armonioso y denos excursiones a uno y otro lado.
finitivo.
HERMANN ZELEDON En la tormenta ideológica de Alfonso Reyes su juventud, Goethe trata de emanciparBOTICA FRANCESA (Seguirá en la próxima entrega. Tiene Ud. Dispepsia?
SAL UVINA SAL UVINA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica