269 REPERTORIO AMERICANO las puertas de la ilustración, en empuje ble destino del que hizo de la vida obra: si esa barra horizontal tiene carácter y empresa de escritor y publicista, que maestra. Patriarca de su región, padre y de paréntesis, y si una expresión matesupera a casi todos los de su tiempo en esposo según tipo castellano de creyen, mática encerrada en un paréntesis y preAmérica, tanto como José Joaquín Or te y caballero, enalteció el trabajo ma cedida por una cantidad no está separatiz en la Nueva Granada, sin exceptuar nual con las mismas nobilísimas fuerzas da de ella por signo alguno e indica, a Sarmiento y cediendo sólo al maestro con que se adiestró en la pluma. Educó por consiguiente, multiplicación de la Andrés Bello, aunque con más valentia a su familia, y dejó las mies copiosa de dicha expresión matemática por la referimarcial que este eminente y reposado honrada descendencia, en que se prolon da cantidad, lógico será que en una ex.
polígrafo.
gó su espíritu cristiano, su numen poé presión idéntica como en 23 signifique Para llegar al alma popular, no emtico, sus virtudes domésticas y ciuda el producto x 6 danas.
Al escribir los niños de los primeros pleó el primor iiterario, ni la erudición Montalvo dijo de si: toda la vida se no asimilable, sino fluyendo en oracioaños de la escuela primaria que casi tones, discursos, cuadernos y folletos, me ha refugiado en el cerebro. Del alma do lo hacen mal incurren en ciertos de de Mera se puede decir que arraigó en abriose camino en todas las sendas nafectos de escritura; y como los quebrasu corazón. Hombre bueno, enamorado cionales.
dos o fracciones se tratan en esos primede la verdad, celoso de las sanas cosros años, o por lo menos allí se inician No tocó los límites del genio ni se tumbres, humilde y por ello grande: sus y no deben las cosas iniciarse erradaencumbró a las estrellas de la celebridad, obras la recopilará el ingrato Ecuador mente es frecuente que el entero lo esJimpiando y fijando el primor estilístico, cuando se eduque en la gratitud y se es criban del mismo tamaño que el numeni entregándose a la volubilidad del pen tremezca a la seducción de la gloria. rador del quebrado y a la misma altura, samiento, para estallar en fatuidad de Entre tanto, los que conocimos al es decir a la par; por ejemplo, al tratarluz y fuego, que deslumbran y se apa egregio varón y recibimos su consejo en de escribir v en la forma defendigan. En el sitio firme de su tempera la intimidad y en la efusión epistolar, da por mi estimado contrincante, la ma.
mento, orientose en todas las disciplinas los que le debemos la enseñanza del yoría de los escolares escribirán 3 en del espíritu, en ética y estética, de șuer ejemplo y la seducción de la pluma y vez de lo correcto que es 3 según el te que su conducta respondiese a un de la palabra; sinceramente, con rendi señor Alvarado y según mi modo de penmóvil único: el de la ruta de la inmor ción de culto a la probidad y al talento, sar 34, 75; eso resulta sumamente ambitalidad. Pudo hacer concesiones a la vanos inclinamos reverentes, ante los cien puo ya que puede perfectamente confun.
nidad del siglo, para venderse a una fa años pasados ya sobre la cuna de uno dirse con el quebrado 23 5; y todavía ma mentirosa. Mas, rescato su alma de de los patriotas más eminentes del Ecua más: dado que muchos alumnos no vez todas las tentaciones de la vanagloria. dor, propagandista del úmericanismo en en ello más peligro que contrariar al Nunca volvió atrás la mirada, para ad los años de más densa sombra, y obrero maestro y no el de incurrir en un error vertir el bullicio del séquito y del aplau. del alto progreso intelectual y moral en que luego será causa de no pocas moso, sino siguió adelante, hacia el térmi toda su extensión, desde el jardín inte lestias en su vida, descuidadamente hano señalado por raya de lumbre la sen rior hasta la tribuna, con la pica de desrán la harra horizontal del quebrado más da estrecha de la virtud, cuyo negocio cubridor y la órfica lira, en el sillón del larga de lo nornial y abrazarán con ella no se liquida aquí, sino en la verdadera magisterio y en el escaño del santuario; el entero escribiendo en vez del mixts existencia, cuyo breve proceso comienza hombre cabal, que todo se lo debió al en el tiempo para completarse en el que propuesto el quebrado 23 5: ahora bien: prodigio de la voluntad y al auxilio del dando por sentado que los niños incurrie.
no se cuenta ni se divide, porque es uno Cielo, en el que siempre encontró la essen en esos defectos de escritura qu?
y eterno trella conductora de su peregrinación.
auinnue son de forma, afectan también el Añadid a tantas ejecutorias las belle El Ecuador, en su primera centuria de fondo de la teoría, el peligro sería meno: za de la acción, por la que este hombre vida libre, le señalará el sitial de Maes tal vez casi nulo si dichos números se modesto e intachable prevaleció. Envidia. tro maestro de cultura de la Nación.
escribiesen en la forma por mí defendida Remigio Crespó Toral va que la barra horizontal separatoria Cuenca. Junio de 1932.
de los términos del quebrado generalmente cubriría el numerador del quebrado y el signo. más) únicamente. y sólo en rarísimos casos los de aquellos alumnos sumamente descuidados o dis(Concluye. Véase le entrega anterior)
traídos abrazarían el entero, el signo Está bien que se diga que un número es mayor que el denominador se la pue. más) y el numerador dicho, es decir mixto es una cantidad y que no debemos de considerar como la suma afirma Ju que en el caso antes propuesto la generaconfundirlo con una suma de cantidades les Tannery de un número entero na lidad de los descuidados escribiría 5 que se proyecta sino que está hecha y tural dice el texto francés) y de una y sólo en muy excepcionales casos incucuyo resultado es justamente el número fracción propiamente dicha (es decir rrirían en la errónea forma de poner mixto del caso; pero ello se subsanaría menor que 1) teniendo el mismo denosi escribiésemos el signo. más) del y como desgraciadamente la falminador que la fracción propuesta. número mixto el que separa el entero de ta de cuidado y atención que los educanPero a cambio de ese único aceptable la fracción más pequeño que el corresdos ponen en esas cosas así como el esca.
argumento del colega Alvarado le doy.
pondiente a la suma de varios mixtos; es además de los dichos antes, los que enso interés que los maestros. en muchas decir que si se trata de escribir la suocasiones prestan a esos detalles, que juz.
seguida expongo y que el culto alumno ma de los tres números mixtos de la recordada Alma Mater tendrá que gan casi inútiles, es mal frecuente de nuestra enseñanza, los errores serían más 4, 5 y z se haría así: dar por buenos.
copiosos con la escritura clásica de di2 7 1.
La barra horizontal que separa los tér chos números mixtos que con la que com. minos de un número fraccionario tiene El único argumento que parece razobate el señor Alvarado.
el carácter de paréntesis; buena prueba nable, aunque por sí sólo no parece sufide este aserto es que cuando una fracCon respecto a la necesidad del uso ciente para defender la tesis del señor ción cuyo numerador está formado por de paréntesis al indicar ciertas operacioAlvarado, es el de que El número mixvarios términos cnlazados por los signos ncs las distintas a la suma si los núto se caracteriza precisamente porque meros mixtos se escribiesen en la for. más o menos) está precedida. 0tiene la propiedad de formar un solo térma impugnada por mi cstimado contrinmino que contiene partes enteras y fracpor el signo. menos. todos los térmi.
nos del numerador deben cambiar sus cante y defendida por mí, estimo que de cionarias. Sin embargo oigamos a uno ello se derivaría una valiosa ventaja: ir de los sabios matemáticos de la lumino signos al efectuarse la resta así: adiestrando a los niños en el uso y masa Francia contradiciendo, en cierto mo. 742 5 2; nejo de paréntesis tan usados en Algebra do eso: Cuando una fracción es mayor y que también se emplean en Aritmétique es decir cuando el numerador (2) Jules Tannery, Notions de Mathematiques, pág. 13.
ca y la de evitar los errores que señalé Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica