REPERTORIO AMERICANO 199 Referencias literarias mexicanas Envio del autor. México, Setiembre, 1932 Enrique Díez Canedo, periodista y crítico español, invitado por la Universidad Nacional Autónoma, ha dado una serie de conferencias en el Anfiteatro Bolívar: pintura, teatro, poesía. Tan atento siempre a las cosas del espíritu mexicano, Rafael Heliodoro Valle publica en La Prensa de Buenos Aires de agosto de 1932 un cautivante artículo sobre Libros Mexicanos en la Tulane. La nota de Valle viene bellamente ilustrada con fotos del código Tulane y de algunas telas de algodón de hace 1, 200 años, encontradas en una expedición. En suplementos anteriores del mismo diario, Rafael Heliodoro Valle habla en erudito ensayo sobre Las joyas de Monte Alban. Duffus, en The New York Ti.
mes Book Review de setiembre de 1932, hace un estudio sobre el libro de Edward Herbert Thompson: El pueblo de la serpiente, Vida y aventuras entre los mayas. Relato de 40 años de vida en Yucatán. Con ilustraciones. Guillermo Jiménez Nota del editor: Cómo nos placerian, y cuán útiles, referencias parecidas de los otros países de nuestra América. Cuántos las darían? Las aguardamos. Recibimos de Emilio Roig de Leuch sabiduría, una admirable cátedra de lisenring Martí y los Niños. Martí Niteratura son las páginas que forman ño, prólogo de la edición de La Edad Algunos aspectos de la lírica mexicana, de Oro, publicada por la Cultural del Dr. Enrique González Martínez, Habana, 1932. Emilio Roig de Leuchsen Editorial Cultura, México, 1932, que El ring es uno de los escritores jóvenes de Libro y el Pueblo publicó en dos númemás prestigio en América crítico, cos ros, correspondientes a los meses de matumbrista, internacionalista quien con yo y junio del presente año.
Jorge Mañach, Juan Marinello, Félix Lizaso, José María Chacón y Calvo, in En edición limitada a 50 ejemplategró el Grupo Minorista, fecha en la res, fuera de texto un grabado en mahistoria de la literatura cubana. dera de Leopoldo Méndez, Héctor Pérez Martínez ha publicado Imagen de Na Don Artemio de Valle Arizpe, ame die, novela cuajada de sugerencias y de no conversador de cosas viejas, acaba sensibilidades artísticas. Héctor Pérez de publicar Del Tiempo Pasado. LeyenMartínez ocupa un sitial envidiable endas, tradiciones y sucedidos del Méxi tre los escritores de la nueva generación.
co virreinal. Madrid. Biblioteca Nueva.
1932, 392 páginas. Con anterioridad el Anita Brenner ha traducido al inglés señor Valle Arizpe editó en 65 nítidas la vieja novela de Mariano Azuela La páginas su discurso leído en la sesión Mala Yerba, con el nombre de Marcela.
que consagró a la memoria del. ilustre. mexican love story. Prefacio de Walescritor don Victoriano Salado Alvarez do Frank. Farrar Rinehart, Inc. On la Academia Mexicana Correspondiente Murray Hill. New York, 1932.
a la Española. Escritores, poetas, historiógrafos, anécdotas, tertulias litera En lujosa edición de 105 ejemplarias, viejos cafés, son los temas ama res, Carlos Barrera ha publicado Desigblemente contados por el autor de nio, poemas, con dos dibujos de Valdés Canillitas en Don Victoriano Salado AlPeza. Barrera es, uno de los poetas más varez y la conversación en México. Ediimpetuosos y más conocedores de la métorial Cultura. México, 1932.
trica. México, Mundial. Miravalle, 1932. La nueva dirección de Jaime To El escritor mexicano Agustín Ararres Bodet, poeta y escritor mexicano, gón Leiva publica en el número de es: B Javastraat, La Haya, Holanda. Experimental Cinema, de Hollywood, un sugestivo análisis de la película Viva Mé. K, Korner ha vertido del espa xico, hecha por el director ruso Sergio ñol al alemán El Aguila y la Serpiente, Eisenstein y financiada por el novelibro del escritor mexicano Martín Luis lista Upton Sinclair.
Guzmán. Guzmán acaba de publicar en la Editorial Espasa Calpe de Madrid. En el Mercure de France de 15 de Mina el Mozo, Héroe de Navarra. Vi julio del presente año, Francisco Condas españolas e hispanoamericanas del treras dedica un caluroso elogio a la siglo xix.
novela de Hernán Robleto, Sangre en el Trópico. Este mes apareció la revista Examen, dirigida por Jorge Cuesta. En Gonzalo Zaldumbide, cultísimo esella colaboran: Julio Torri, Díaz Dufoo, critor ecuatoriano, admirable exégeta de jr. que acaba de morir, Samuel RaGabriel Annunzio, de Juan Montalvo mos, Salvador Novo, Rubén Salazar y de José Enrique Rodó, se encuentra Mallén y Cuesta. Ojalá que esta revista en México, desempeñando una misión no muera en el primer número.
diplomática de su país. Zaldumbide es uno de los espíritus más comprensivos. Un verdadero éxito ha tenido Mémás afinados de la América.
xico en el Teatro, libro de Rodolfo Usigli. Sus páginas son una interesantísima contribución para la historia literaria nacional. México, Imprenta Mundial, 1932.
INDICE CON EL ULTIMO CORREO: Marcel Aymé: La calle sin nombre. 4. 00 Ismael Enrique Arciniegas: Antologia poética 00 Francisco Ayala: Indagación del cinema. 00 Alone: Panorama de la literatura chilena durante el siglo xx. 50 Dr. Bartel: Magnetismo sexual. Nuestro poder magnético y el amor 50 Hilaire Belloc: Dantón. 50 Henri Beraud: Mi amigo Robespierre 00 Bonn: Prosperity Ascensión y caida de la riqueza americana. 50 Pio Baroja: La venta de Mirambel. Novela 50 Bourkaib: Embarazo extópico. Diag.
nóstico y tratamiento. 25 Copina: Evelución terapéutica de la tuberculosis pulmonar 25 El cantar de Roldán. Traducción de Benjamin Jarnés.
Blaise Cendrars: Antologia negra. 00 Julián del Casal: Selección de poesías. 00 Solicitelos al Adr. del Rep. Am. 50 EI Federico Escobedo, gran latinista, noble amigo, ha publicado Flores del Huerto clásico. Prologa este libro el culto escritor colombiano Antonio Gómez Restrepo. México. 1932. TOS Paul Dermée, de los antiguos jóvenes poetas franceses, fundador y director de Esprit Nouveau, nos envía Lyromancie, Poémes prophétiques. Avec dessins de Pierre Fluquet. La dirección de Dermće es: 16, Rue Cassini.
París (XIVe) France. Bellas, llenas de cordura, llenas de Expectorante Oriental Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica